ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Final: sobre malta india y kola real

sterlingyweslingDocumentos de Investigación14 de Diciembre de 2018

3.130 Palabras (13 Páginas)884 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

Participante:

Esterlín veras

Matricula:

13-4174

Asignatura:

Seminario de Marketing

Facilitadora:

Jorge Mena

Tema:

Trabajo Final: sobre malta india y kola real

Lunes 10 Diciembre, 2018

Santiago R.D.

INTRODUCCION

A continuación veremos un breve análisis de estas dos reconocidas empresas establecidas en republica dominicana las cuales son de orígenes diferentes pero con estrategias en común las cuales les han posibilitado su supervivencia y aceptación el mercado. Estas dos empresas han logrado una numerosa participación de mercado gracias a las estrategias de marketing que han utilizado y al control que ejercen sobre el proceso, desde la creación del producto hasta que llega al consumidor final. Empleando las nuevas tendencias estas dos empresas se han destacado, logrando así abrirse un espacio en el mercado.

Descripción histórica de malta de india

La cervecería vegana, s.a. está localizada en el hatico, la vega y fue inaugurada el 2 de octubre de 1977. es conveniente señalar que previamente a su instalación, el primer intento de creación de una empresa cervecera en la ciudad de la vega lo constituyo la cervecería Cibao c por a , la cual estuvo operando por un corto tiempo en el cual estuvo produciendo cervezas y maltas, debiendo cerrar sus puertas con un capital deficitario. Esta cervecería era una empresa de suscripción popular y al cerrar sus puertas sus acciones no tenían o respaldo monetario alguno. En estas condiciones antes descritas surge la idea en el grupo Bermúdez de materializar un sueño que sus antecesores habían acariciado, el de establecer una cervecería, iniciativa que contó con el apoyo decidió del presidente doctor Joaquín Balaguer. Con esta base la CERVECERÍA VEGANA adquiere el fondo de comercio del Cibao (el cual incluía deudas millonarias) a cambio de acciones de la CERVECERÍA VEGANA, manteniéndose de este modo los primeros accionistas individuales, las cuales ascienden alrededor de dos mil personas, estas acciones de la CERVECERÍA CIBAO fueron rescatadas por la cervecería vegana por el valor de $500.000.00, iniciándose de este modo las operaciones de la empresa.
Se puede decir que existieron dos causas principales que dieron origen a la cervecería vegana:

1. El deseo de los antecesores de la firma Bermúdez de crear una industria cervecera.

2. Rescate de una industrias cervecera de gran incidencia en el desarrollo económico de la vega, la cual contribuía a disminuir el índice de desempleo y por ende mejorara los niveles de vida de a población.


Entre las personas que propiciaron e intervinieron en la creación de la CERVECERÍA VEGANA. S.A se encuentran. El ex presidente doctor Joaquín Balaguer, el cual condeno las deudas contraídas de la empresa con organismos del estado, y el grupo Bermúdez, encabezado por su presidente SR. José armando Bermúdez (poppy).

Misión
Ser reconocida como una empresa competitiva y de creciente participación en el mercado nacional, con proyección internacional, logrado a través del mejoramiento continuo de los procesos de producción y servicios, satisfaciendo de esa manera las expectativas de nuestros consumidores y clientes, a la vez que obtenemos beneficios y oportunidades de superación para todos los que la conformamos.


Visión
Satisfacer las expectativas y preferencias de los consumidores a través de la excelencia en la calidad de nuestros productos, implementando estrategias de mercadeo que garanticen su efectiva comercialización, brindando las mejores alternativas para nuestros clientes, sin menoscabo del medio ambiente y contribuyendo al desarrollo del país.

LOGÍSTICA INTERNA.

Ante un poderoso competidor y unos hábitos populares arraigados a la tradición cervecera dominicana la empresa ha tenido que luchar para que sus productos, la malta india, sean aceptados y pueden ser mantenidos con un nivel de captación de un 20% del mercado cervecero.
Las dificultades que esta empresa (nacida en condiciones de crisis) ha encontrado han sido superiores a medida que le tiempo ha ido trascurriendo, alcanzando mayor madurez y solidez en sus operaciones.
Además. Según el administrador de la CERVECERÍA VEGANA, S.A, el municipio de la vega ha sido muy consecuente con esta empresa, en cuanto al respaldo y reconocimiento otorgado por múltiples servicios y beneficios que una empresa de esta naturaleza y magnitud pueda brindar a un pueblo.
Las oficinas de ventas se encuentran establecidas en santo domingo, Santiago, azua y la romana, teniendo la vega la mayor participación de ventas del producto elaborado.
La cervecería vegana tiene una capacidad de producción de 500,000 hectolitros (igual a 50, 000,000 de litros).

LOGISTICA EXTERNA.
Esta se ha desarrollado en un ambiente económico de incertidumbre donde el mayor productor de PIB era el sector agrícola, debido a los cambios del gobierno y el alza y baja del dólar la Cervecería vegana se ha visto afectada por estos cambios y los costos de producción así como los precios al consumidor, debido a las altas taza de impuesto por el gobierno, por esto se ha visto afectada gravemente. Actualmente el sector económico del país esta en mas movimiento, aunque los impuesto han aumentado considerablemente a causa de la reforma fiscal del aumento del ITB a un 18% mas alto del anterior, decretado por el actual presidente Danilo Medina. A consecuencia de un déficit fiscal a nivel nacional lo que aumenta los costos de producción de la cervecería vegana.

Entorno Cultural y Social
Al principio de la introducción al mercado de la Malta India, provoco un estruendo en la población Dominicana, obtuvo una aceptación inmediata, siendo la cervecería vegana la única cervecería productora de maltas dulce del país, lo cual alcanzo que se produjera un gran posicionamiento brusco en la mente del consumidor, por ende las ventas de la malta india ascendieron y se estuvo que triplicar la producción en tan solo 3 meses, al transcurrir el tiempo la malta india se ha quedado plasmada en la mente del consumidor a pesar de la fuerte competencia, lo cual se ha culturalizado a nivel social en las mentes de los consumidores, hasta el punto de a la hora pedir una maltas lo primero que se piensa es en malta india.

Entorno Competitivo
Malta India actualmente está posicionada como la marca de maltas líder en el mercado, pero posee una fuerte competencia que han surgido en los últimos anos, debido a la introducción en el mercado de nuevas empresas nacionales e internacionales con el poder adquisitivo suficiente para producir productos similares.

Entorno a los clientes
Cervecería vegana actualmente tiene alrededor de 20,000 clientes en todas la geografía nacional, estos incluyen colmados con un 75% de participación y el resto dividido en tres almacenes, supermercado y tienda de conveniencia, que funcionan como centro de distribución de la empresa.
Cervecería vegana obtiene 42 rutas a nivel nacional en la que funcionan la pre-ventas para tomar y luego se entregar los pedidos a los clientes. La visitas se hacen semanal o un porcentaje quincenal.
Los clientes más importantes son: Súper pola, La Sirena, La Cadena y El ole.

PROPUESTA DE VALOR 
Equilibrio entre precio y calidad, ofrecemos un producto con un precio accesible pero con una calidad numero uno más calidad a menor precio.

VENTAJA COMPETITIVA 
Mayor posicionamiento en la mente del consumidor.
En una investigación de mercado que realizamos unos compañeros de la universidad y una servidora en (marzo de 2013) para la cual tuvimos que realizar una encuesta en diferentes varios de nuestros sectores, la cual dio como resultado que la malta morena era preferida por un 80% de la población, lo que quiere decir que esta posicionada en la mente del consumidor.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

El mercado global de la Malta India, es el mercado de las maltas dulces, la cual tiene como público objetivo a toda la familia, pero su mayor enfoque es para el segmento de niños de colegiaturas.

Tipo de Empaque: 
Caja de 24 botellas de 22 onzas.
Caja de 12 botellas de 22 onzas.
Paquetes de 12 botellas Plásticas de 22 onzas.
Caja de 24 botellas de 12 onzas.
Caja de 24 botellas de 7 onzas.
Six Packs de botellas de 12 onzas.
Six Packs de botellas de 7 onza

Empaque para Exportación:

Cajas de 24 botellas de 7 y 12 onzas.
Ingredientes: agua, cebada-malteada, azúcar, lúpulo y color caramelo.
Distribución: República Dominicana, Haití, España.
Centros Distribución: colmados, supermercados, almacenes, tiendas de conveniencia

CARACTERÍSTICA DEL PRODUCTO
La Malta India viene en varias versiones:
En 7 onzas, 8 onzas, 12 onzas y la más grande de 22 onzas.
La Malta India se distribuye en la Rep. Dom., pero también los mercados se extiende hasta países extranjeros como. Haití, Isla Vírgenes, Estados Unidos Y España

ANALISIS COMPARATIVO EN CUANTO A LAS ESTRATEGIAS MERCADOLÓGICAS (PRODUCTO, PLAZA, PRECIO Y PROMOCIÓN).

Producto: malta india.

Plaza: colmados, cafeterías, súper mercados y tiendas de conveniencia

Precio: 25, 35,55

Promoción: Degustaciones, actividades infantiles en parques y colegios, destapa y gana, etc.

Breve historia de kola real.

Kola Real es una de las marcas más populares de Ajegroup, uno de los innovadores más grandes en el sector de la bebida del mercado latinoamericano. Nacida en Perú en 1988 en medio de un gran caos económico y en épocas de una violencia generalizada, la compañía ha crecido y se ha ampliado no solamente en Perú, sino también en Ecuador, Venezuela, México, Costa Rica, Chile y República Dominicana.

Kola Real está constituida por la Familia Añaños, siendo estos seis hermanos, quienes con sus padres fundaron la Empresa en "el patio de su casa", como suelen decir, para así poder tener otro tipo de ingresos, debido a que el terrorismo que azotaba el país en esos tiempos, no les permitía vivir de su fuente normal que era la agricultura. Los primeros refrescos eran comercializados en botellas de cerveza, debido a que el hermano mayor de los Añaños, Jorge Añaños, tenía experiencia en la distribución cervecera, empezaron de esta manera, consiguiendo una rudimentaria máquina para hacer refresco, llamada "Atahualpa", la cual aun se encuentra en una de las numerosas plantas que Kola Real tiene en Perú; el éxito de esta se debe en mucho a la formación técnica de los hermanos, mayormente Ingenieros, lograron una bebida agradable al paladar de la población, tratando en lo posible de usar lo menos de químicos en su fabricación, la distribución empezó entre los vecinos, luego en la localidad donde residían y así se fue extendiendo poco a poco su fama y la preferencia de la gente por esta bebida, ayudo mucho que el flagelo del terrorismo no dejaba ingresar camiones con productos hacia Ayacucho si no pagaban un cupo, por lo que la competencia de otras bebidas era mínima.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (146 Kb) docx (35 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com