ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo: Gasolinera La Mortera

Vanessa RivasTrabajo29 de Mayo de 2022

689 Palabras (3 Páginas)531 Visitas

Página 1 de 3

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Higiene Industrial

Apellidos: Rivas Celi

 25-04-2022

Nombre: Vanessa

Actividades[pic 1]

Trabajo: Gasolinera La Mortera

  1. Describe la o las metodologías existentes que se han podido aplicar para la medición del etilbenceno, así como los equipos necesarios para su captación y determinación cuantitativa. Busca los riesgos más destacados del compuesto en su ficha de seguridad.

Para la determinación de hidrocarburos en aire como el etilbenceno, se realiza mediante el método aceptado de adsorción en carbón activo en cromatografía de gases, el cual consiste en tomar la muestra mediante una bomba portátil conectada a un tubo relleno de carbón activo de muestreo en el lugar de muestreo en el ambiente de exposición al trabajador, luego de tomar las diferentes mediciones se almacenan las muestras en refrigeración para ser analizadas en el cromatógrafo de gases con detector de ionización de llama.

Dentro de los riesgos identificados en la ficha de seguridad para el etilbenceno se ha identificado que:

  • Riesgo de inhalación: la evaporación de esta sustancia a 20°C producirá bastante lentamente una concentración nociva de la misma en aire.
  • Vías de exposición: la sustancia se puede absorber por inhalación del vapor y por ingestión.  
  • Efectos de exposición de corta duración: la sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La ingestión del líquido puede dar lugar a la aspiración del mismo por los pulmones y a la consiguiente neumonitis química. La sustancia puede afectar al sistema nervioso central. La exposición por encima del LEP podría causar disminución del estado de alerta.
  • Efectos de exposición prolongada o repetida: esta sustancia es posiblemente carcinógena para los seres humanos. La sustancia puede afectar a los riñones y al hígado. Esto puede dar lugar a alteraciones funcionales.  

  1. Indica cual es el actual VLA-ED y VLA-EC del etilbenceno.

[pic 2]

  • Calcula la exposición diaria (ED) para cada una de las jornadas y analiza los resultados en base al VLA indicado.

[pic 3]

Jornada 1.

[pic 4]

Jornada 2.

[pic 5]

Jornada 3.

[pic 6]

Jornada 4.

[pic 7]

Jornada 5.

[pic 8]

Jornada 6.

[pic 9]

  • Analiza si es posible establecer la existencia de riesgo ante exposiciones de corta duración (EC) en base a los datos suministrados y en caso necesario que mediciones habría que realizar.

No es posible establecer el cálculo de riesgo de exposiciones de corta duración porque las muestras tomadas sobrepasan el valor mínimo de EC que equivale a 15 minutos, en este caso cada muestra fue tomada en un intervalo entre 1.5 a 2 horas. Para poder calcular el tiempo de duración corta se debe tomar las muestras de las concentraciones de tiempo de exposición que no sobrepasen un periodo corto de exposición de 15 minutos puede ser de 1 a varias muestras.  

  1. Determina el índice de exposición individual (IE). Teniendo en cuenta que pueden estar presentes otros compuestos (benceno y tolueno) con efectos similares, comprueba si existe riesgo higiénico calculando el índice de exposición combinado. Para el cálculo toma como valor para el etilbenceno, el mayor de los IE calculados para él, mientras que IEBenceno = 0.16 e IETolueno=0.06.

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

  • Cálculo de índice de exposición combinado

[pic 17]

[pic 18]

  1. Analiza y argumenta si los trabajadores están expuestos a una situación conforme o no conforme, según la actual UNE-EN 689:2019+AC:2019 ¿era necesario realizar 6 mediciones para poder establecer la conformidad o no de la situación en base a la norma? ¿por qué?

En el caso en mención según el análisis de la actual UNE-EN 689:2019+AC:2019, y los datos obtenidos mediante la aplicación de las formulas se ha identificado que se encuentran los dos trabajadores en una situación conforme al no superar el VLA permitido, en este caso no era necesario establecer 6 mediciones ya que al aplicar la fórmula a 3 muestras ya se podía identificar que la variación entre muestras no era muy significativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (243 Kb) docx (695 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com