ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Higiene Industrial.Trabajo: Gasolinera La Mortera

icllumiquingaApuntes6 de Mayo de 2023

1.677 Palabras (7 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 7

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Higiene Industrial

Apellidos: Llumiquinga Suntaxi

12 / 04 / 2023

Nombre: Isabel Cristina

Actividades[pic 1]

Trabajo: Gasolinera La Mortera

Objetivos

A través de esta actividad podrás:

  • Identificar los riesgos de contaminantes químicos y determinar cómo se recogen sus muestras.
  • Conocer los riesgos principales de los productos químicos a través de las fichas de seguridad.
  • Establecer si los contaminantes están dentro de los parámetros admisibles legales en la actualidad.
  • Aplicar la normativa actual en relación a la exposición de agentes químicos, su medición y evaluación en el lugar de trabajo.

Descripción

Francisco de 35 años y Clara de 32 años acaban de inaugurar su propia estación de repostaje de carburante para automóviles tras heredarla de su padre Arturo, que ha decidido jubilarse tras 38 años trabajando en la misma.

Para cumplir con la legislación de seguridad y salud contratan un Servicio de Prevención Ajeno (SPA) que envía a un técnico de prevención de nivel superior a realizar la evaluación higiénica. Entre los distintos compuestos que analiza se presentan en las siguientes tablas los datos obtenidos para una sustancia habitual en estos lugares de trabajo, el etilbenceno. Las mediciones se realizaron en distintos días y a ambos hermanos obteniéndose los siguientes resultados:


Puesto de trabajo: Francisco

Sustancia: etilbenceno

JORNADA 1

Concentración (mg/m3)

78

58

51

37

Suma

Tiempo (h)

2.0

2.0

2.0

1.5

7.5

JORNADA 2

Concentración (mg/m3)

84

57

60

38

Suma

Tiempo (h)

2.0

2.0

2.0

1.5

7.5

JORNADA 3

Concentración (mg/m3)

69

54

58

39

Suma

Tiempo (h)

2.0

2.0

2.0

1.5

7.5

VLA ED: -

VLA EC: -

Puesto de trabajo: Clara

Sustancia: etilbenceno

JORNADA 4

Concentración (mg/m3)

71

51

55

36

Suma

Tiempo (h)

2.0

2.0

2.0

1.5

7.5

JORNADA 5

Concentración (mg/m3)

75

59

52

40

Suma

Tiempo (h)

2.0

2.0

2.0

1.5

7.5

JORNADA 6

Concentración (mg/m3)

80

56

57

37

Suma

Tiempo (h)

2.0

2.0

2.0

1.5

7.5

VLA ED: -

VLA EC: -

Cabe mencionar que se midió a los diferentes hermanos en diferentes jornadas, durante todo el tiempo de exposición, salvo durante un descanso que realizaban de unos 30 minutos hacia la mitad de la jornada, en el interior de una cafetería cercana.

Preguntas del profesor

  1. Describe la o las metodologías existentes que se han podido aplicar para la medición del etilbenceno, así como los equipos necesarios para su captación y determinación cuantitativa. Busca los riesgos más destacados del compuesto en su ficha de seguridad.
  • Método de adsorción en carbón activo/Cromatografía de gases

Se hace pasar una cantidad conocida de aire a través de un tubo de carbón activo, con la ayuda de una bomba de muestreo personal. El contaminante queda adsorbido sobre el carbón que posteriormente se desorben con sulfuro de carbono y se analiza la solución resultante en un cromatógrafo de gases equipado con un detector de ionización de llama. (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo).

  • Aparatos y materiales para el muestreo

Bomba de muestreo portátil, capaz de mantener un funcionamiento constante. Se utilizará un tubo de goma o plástico para conectar la bomba al tubo de carbón; tubos de muestreo, tubos con extremos cerrados a la llama con tamaños de 7 cm de longitud, 6 mm de diámetros externo y 4 mm de diámetro interno. Dos secciones de carbón activo, separados por una porción de espuma de poliuretano de 2 mm, primera sección contiene 100 mg de carbón activo 20/40 mallas y la segunda 50 mg. (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo).

  • Método de toma de muestra

Calibrar el equipo a utilizar (Bomba de muestreo) con un medidor de caudal externo; realizar las conexiones pertinentes conectando la bomba de muestreo con los tubos de muestreo. Evitar toda conexión, anterior a la entrada del tubo de carbón a fin de evitar posibles adsorciones de contaminantes en la misma. Colocar el tubo de muestreo ya sea en la zona de respiración del trabajador o un lugar estático (Elegir un lugar de muestreo representativo). Poner en marcha la bomba, controlar la duración del muestreo, anotar y registrar los tiempos, temperatura, caudal y presión barométrica antes y después de la toma de la muestra. Normalmente el caudal no debe exceder de 200 ml/min recomendándose un volumen de muestra de 5 litros. (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo).

  • Determinación cuantitativa

Como se menciona en el título del método, se realiza una determinación cuantitativa usando un método de cromatografía de gases con un detector de ionización de llama con las siguientes condiciones típicas de trabajo para el cromatógrafo.

Tabla I Condiciones cromatográficas de trabajo

Temperatura del inyector

230 °C

Temperatura del horno

100 °C

Temperatura del detector

250 °C

Gas portador nitrógeno

30 ml/min

Hidrógeno

40 ml/min

Aire sintético

300 ml/min

  • Método de captación con muestreadores por difusión – desorción térmica / Cromatografía de gases

La muestra se capta con un muestreador por difusión. Los vapores de los hidrocarburos aromáticos migran por difusión a lo largo del muestreador quedando retenidos en un adsorbente. Los hidrocarburos aromáticos se recuperan mediante desorción térmica de dos etapas y se analizan en un cromatógrafo de gases equipado con detector de ionización de llama. (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), 2015).

  • Aparatos y materiales para el muestreo

Muestreadores por difusión, compatibles con el equipo de desorción térmica. Consisten en tubos de acero inoxidable de 89 mm de longitud, 6.4 mm de diámetro externo y 5 mm de diámetro interno, rellenos con Tenax TA de 60/80 mallas. Usar tapón de difusión y cierre específico para el muestreador utilizado. (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), 2015).

  • Método de toma de muestra

Se retira el tapón de cierre y se sustituye por el tapón de difusión; asegurarse que la parte posterior del muestreador se encuentra cerrada. Para muestreos personales colocar el muestreador en la zona de respiración del trabajador, si se realiza un muestreo estático elegir una localización representativa. Una vez finalizado el muestreo se sustituye el tapón de difusión por el de cierre, se anota el tiempo transcurrido desde el inicio del muestreo, referencia de la muestra y todos los datos relativos al muestreo. Se recomienda usar un blanco de campo y transportar las muestras a temperaturas ambiente y en recipientes herméticamente cerrados. (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), 2015).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (162 Kb) docx (753 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com