Trabajo de marketing FITNLIFE
fsusanTrabajo3 de Abril de 2016
410 Palabras (2 Páginas)141 Visitas
Un grupo de empresarios vinculados con la industria textil en el Perú, está evaluando el mercado para introducir en el país una nueva línea de ropa e implementos deportivos bajo la marca FITNLIFE, con un nivel de calidad que competiría con prestigiosas marcas como Adidas y Nike.
1.- Describa por lo menos ocho fuentes de información, entre datos primarios y datos secundarios, que se requerirían para evaluar el mercado al cual deben dirigirse.
Datos Primarios:
Anuncios publicitarios.- Observar los anuncios publicitarios de los competidores para obtener información
Investigación por Encuesta.- Preguntar directamente a los consumidores
Entrevista Telefónica: son aptas para obtener información rápidamente, y son más flexibles que los cuestionarios por correo.
Datos Secundarios:
Información de ventas mensual de la empresa por sector
Sistema contable y control de la compañía
Datos generales de publicaciones empresariales (revista, periódico, boletines, etc)
Fuentes Gubernamentales.- Censo u otras publicaciones
2.- Describa por lo menos ocho elementos del comportamiento del consumidor que serían relevantes para definir el mercado meta para esta nueva línea de productos.
1. Factores culturales
Cultura.- Lo que respecta a los implementos deportivos, actualmente está relacionado actividad deportiva que realizan los peruanos.
2. Factores sociales
Roles y estatus.- Los grupos a la que pertenece una persona (Club, gimnasios).
3. Factores personales
Edad.- los cambios con respecto al uso y preferencia de marcas deportivas en cada etapa de la vida
Ocupación.- Personas que se dedican a realizar algún deporte
Situación económica.- Los ingresos y ahorros que poseen las personas.
Estilo de vida.- actividades de cada individuo en cuestión a deportes y compra de ropa deportiva.
4. Factores psicológicos
Motivación.- necesidad de cubrir la satisfacción, más variedad de ropa deportiva tanto en diseños, moda, calidad
Percepción.- las personas tendrán una percepción de los nuevos modelos de la moda a través de información de las amistades o personas cercanas.
Aprendizaje.- Si el cliente se siente satisfecho con el producto, lo más probable es que vuelva a comprar o recomendarlos.
3.- Concordante con lo anterior, plantee cuáles serían los canales de distribución que usted recomendaría para este propósito.
Canal Detallista.- Este tipo de canal tiene intermediarios, el detallista o minoristas que venden los productos al consumidor final.
Canal directo.- Un canal directo de distribución describe una situación en la que el productor vende un producto directamente a un consumidor sin la ayuda de intermediarios. Una cadena de distribución directa puede implicar una venta cara a cara, ventas por computadora o por correspondencia, pero no implica ningún tipo de distribuidor que no sea el productor original.
...