ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una tienda delicatessen

mansopbInforme12 de Diciembre de 2012

560 Palabras (3 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 3

Una tienda delicatessen es aquella en donde se comercializan productos gastronómicos de alta calidad, ese tipo de alimentos que, por su originalidad, su elaboración artesanal, etc., es casi imposible encontrar en un supermercado o en una tienda de ultramarinos. La oferta de un delicatessen puede ser muy amplia y abarcar desde vinos, quesos, licores, aceites… hasta dulces de convento o productos típicos regionales. Por supuesto, los productos internacionales también tienen cabida.

La especialización es, sin duda, una de las principales características de estas tiendas. Sin embargo, también el empresario tiene que especializarse y ser muy consciente del tipo de producto que vende. Nunca esperes a dar lo que te pidan; ofrece a la gente productos nuevos, que se comercialicen por primera vez, productos distintos de los que vende una gran superficie, ya que nunca podrás competir con ella.

Calidad acompañada de una buena presentación. Pero no sólo hace falta especializarse, sino que los productos que se ofertan deben tener una calidad excepcional.

Asesorar al cliente. Un envoltorio adecuado puede hacer que un potencial cliente se decida por ese artículo. Pero si no conoce el producto y el dependiente que lo atiende no sabe proporcionarle información detallada sobre su composición, forma de conservación, calidad, etc, será más difícil que lo compre. Por eso es tan importante saber comunicar al cliente todo lo concerniente al producto.

Para diferenciarse, se puede ofrecer servicio a domicilio e incluso vender a través de Internet. Como el cliente suele tener un alto poder adquisitivo, está dispuesto a pagar un coste adicional por la comodidad de que le lleven la compra a casa. Todas estas características, junto con un buen servicio y trato personalizado al cliente, son indispensables para emprender con éxito un negocio de este tipo.

Lo primero es lo primero. Como en todo negocio, hay que estudiar con detenimiento el emplazamiento donde vamos a situarlo. Es más recomendable ubicarse en una zona media-alta. Pero, como en todo, existen excepciones. Por ejemplo, si nuestra oferta principal se basa en productos regionales o típicos destinados a los turistas, el poder adquisitivo de los potenciales clientes no resultará un factor tan relevante como el hecho de situar la tienda en una zona muy transitada. Y ello, porque el viajero, por lo general, suele gastar dinero en productos de la tierra que visita, independientemente de su capacidad adquisitiva.

Decoración acorde con el producto. Una vez elegido el local, hay que decorarlo correctamente. La imagen de estas tiendas es muy importante porque se vende calidad, imagen y glamour. La decoración tiene que ser sencilla. Debe tener espacio para que los clientes no se sientan agobiados. Además, es conveniente que tenga un colorido que cree un buen ambiente y haga sentir cómodo al cliente.

Espacio para almacén. Una vez preparado el local, hay que habilitar una zona para almacén que permita preservar la calidad de los productos perecederos o delicados: cámara frigorífica para quesos y embutidos, zona para los vinos, etc.

No es cuestión de cantidad, sino de calidad. Especializarse en la venta de una pequeña variedad de productos será, inicialmente, la clave del éxito. Por todo ello, es conveniente elegir los productos con cautela.

Visión internacional. Una de las formas más eficaces para que acudan a ti comerciales con nuevos artículos para incluir en tu catálogo es asistir a ferias internacionales de gastronomía y dejar tu tarjeta de visita en los stands de las empresas que consideres más interesantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com