ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 5 Tecnologias De Informacion Y Comunicaciones

alef9111 de Junio de 2015

5.451 Palabras (22 Páginas)3.622 Visitas

Página 1 de 22

INTRODUCCIÓN

Actualmente la cadena de suministro se ha convertido en la base del desarrollo empresarial para lo cual, se han implementado diferentes tecnologías que mejoran su gestión. Dichas tecnologías son conocidas como TIC’s (Tecnologías de Información y Comunicaciones), las cuáles varían según las etapas de la cadena de suministro (procesos logísticos).

Cabe destacar, que las TIC’s se han convertido en un medio facilitador para que la Supply Chain Management (cadena de suministros) cumpla sus objetivos, debido que estas permiten el almacenamiento y transmisión de información logística, que posteriormente se convierte en la base para la toma de decisiones. La SCM es un medio para que la empresa mejore la competitividad y genere valor a los clientes. Por lo cuál “Una empresa que reduce costos y satisface las necesidades de los clientes, depende de una cadena de suministro bien gestionada, integrada y flexible que se maneja en tiempo real y fluye información de manera eficiente”

Las TIC’s, se han convertido en un medio de desarrollo empresarial y fuente de ventaja competitiva. En la actualidad las empresas de diferentes sectores y tamaños se están basando en esas (TIC’s) para transformar la manera de realizar negocios, integrar procesos, mejorar la productividad y las relaciones con las empresas colaboradoras.

La Cadena de Suministro no ha sido ajena al impacto de las TIC’s, las cuáles han influido positivamente en su funcionamiento, debido a que esta opera en un ambiente globalizado y altamente cambiante, donde la información oportuna y de calidad se convierte en el mejor aliado.

El internet como tecnología empieza una segunda era, donde pasábamos de una época de asombro con una nueva tecnología a realmente empezar a explorar algunos elementos que hoy pueden considerarse maduros. Es claro que todavía falta mucho terreno por recorrer para decretar la Internet como algo de todos los días para todo el mundo y en todas las transacciones, pero al paso acelerado con el cual penetra en las actividades de las personas y las empresas hace presagiar que en corto plazo será imprescindible.

5.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN

La solidez e integración de los sistemas de información determinan parte de las armas con las que se cuenta en la competencia entre empresas.

La trascendencia de los sistemas de información en la gestión empresarial y más concretamente en la gestión de la cadena de suministro está en estos momentos fuera de toda duda.

Las relaciones con los actores externos (clientes, proveedores e incluso consumidores) se han convertido en una estrategia diferenciadora en la competencia entre cadenas de suministro. Los sistemas de información como soporte de estas relaciones tanto en sus aspectos operativos como en el soporte de las relaciones electrónicas son facilitadores de esta ventaja competitiva.

¿Qué es un S.I.?

Consiste en el enlace y la coordinación de las actividades involucradas en la compra, elaboración y desplazamiento de un producto. Funciona como una red de organizaciones, y procesos de negocio para:

• El suministro de materiales.

• La transformación de materias primas en productos intermedios y terminados.

• La distribución del producto a los clientes.

Objetivo: El principal propósito para la existencia de cualquier cadena de suministro, es la de satisfacer las necesidades del cliente y la rentabilidad del negocio.

Dentro de la SC, los sistemas de información representa la base para la comunicación a lo largo de la cadena, en este sentido el flujo de información va desde los proveedores de los proveedores hasta los clientes de los clientes. Principalmente los sistemas de información se clasificación de acuerdo a nivel estratégico en donde operan, es decir, en el corto, mediano o largo plazo.

De acuerdo a (Lambert, 1998) se identificaron los principales sistemas de información en la SC:

• Administración de la relación con los clientes (CRM, por sus siglas en inglés), el cual al ser un sistema estratégico opera a lo largo de la cadena, ya que es en este en donde se captan los requerimientos del cliente.

• Administración de la relación con los proveedores (SRM, por sus siglas en inglés), en este sistema el flujo de información va de los fabricantes a los proveedores con el fin de indicar los requerimientos de materia primas / materiales en un tiempo determinado.

• Gestión de la demanda, es un sistema que permite administrar los requerimientos tanto de materiales como de productos terminados.

5.1.1 ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES.

Administración de la relación con los clientes (CRM, por sus siglas en inglés) comprende las actividades destinadas a localizar a los clientes, evaluar su rentabilidad potencial, y determinar los productos y servicios necesarios para crear y mantener una base de clientes leales. Los equipos ínter funcionales de trabajo también trabajan con los clientes para determinar sus necesidades de productos y servicios y desarrollar acuerdos de productos y servicios para definir la relación comercial.

El servicio al cliente proporciona la administración diaria de los anuncios de servicio público elaborado durante el proceso de CRM. Las responsabilidades incluyen el manejo de los detalles relacionados con la logística (las fechas de envío, excepciones, etc).

5.1.2 GESTIÓN DE LA DEMANDA

La incertidumbre es uno de los principales problemas de cadenas de suministro y una particularmente problemática de los tipos de incertidumbre es la variabilidad de la demanda del cliente. Los procesos de toda la cadena puede ser alterado por:

• Cambios sorpresivos en la demanda.

• Programación de operaciones de la planta

• Determinación de los requisitos de capacidad de servicio

• Pedido de suministros

• Gestión de inventario

• Cumplimiento de las órdenes con las cantidades correctas en el momento correcto.

Los pronósticos son una forma de traer algo de orden en los procesos de programación de la cadena de suministro.

Otros incluyen tecnologías de seguimiento de ventas, la de la cadena, posiblemente, el derecho a la caja registradora, para iniciar las operaciones y órdenes necesarios para reponer los inventarios. El éxito de gestión de la demanda mantiene la demanda y la oferta en equilibrio para evitar la acumulación innecesaria de inventario, por un lado y la escasez en el otro.

5.1.3 RELACIÓN DE GESTIÓN DE PROVEEDORES (SRM)

CRM se centra en la construcción de la lealtad con los clientes clave, SRM desarrolla relaciones a largo plazo con los proveedores clave. En conjunto, CRM y SRM proporcionan los vínculos que mantienen dominadas suministros juntos. Las relaciones tradicionales de proveedores a menudo orientadas a transacciones o proveedores eran en realidad parte del fabricante.

La construcción de relaciones con los proveedores externos puede adoptar diferentes formas dependiendo del material, componente o servicio suministrado. Algún tipo de relación será hecho a medida para proporcionar productos de alta calidad.

5.2 NEGOCIOS ELECTRÓNICOS.

Los negocios electrónicos son la transformación de los procesos internos y externos de la empresa mediante el uso de las tecnologías de información y comunicaciones.

El término "negocio electrónico", "negocio virtual" o e-business, se refiere a las a las actividades de comercio por Internet, que van desde la compraventa de productos y servicios hasta la colaboración con socios de negocios.

El objetivo no es sólo establecer relaciones comerciales, sino también brindar un valor diferenciado tanto a la empresa como a sus clientes, proveedores, socios y trabajadores.

Características de los negocios electrónicos:

 Desaparecen fronteras físicas y horarios.

 Su implantación requiere cambios en la cultura organizacional.

 Tiene efectos sobre los indicadores de desempeño de los procesos de negocio (tiempo, costo, servicio).

 Puede ser aplicado por micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Beneficios de los negocios electrónicos

Beneficios organizacionales:

• Con poca inversión de capital una organización puede fácil y rápidamente acrecentar su cartera de clientes.

• Se reducen los costos de crear, procesar, distribuir, almacenar y localizar información física.

• Permite la reducción de inventarios.

• Se facilita la costomización extensiva de bienes y servicios.

• Potencializa los procesos de mejoramiento continuo de los procesos organizacionales.

• Reduce significativamente el costo de las telecomunicaciones.

• Otros beneficios: aumento de la productividad, flexibilidad y servicio al cliente, ciclos procesales y de entrega de comprimidos, reducción de costos de transportación y fácil acceso a la información.

Beneficios para los Consumidores:

 Permite la obtención de bienes y servicios 24 horas al día, 7 días de la semana, durante todo el año, desde casi cualquier lugar.

 Proporciona al consumidor una gama de opciones de vendedores y productos.

 Facilita el "real time delivery" para productos digitales.

 Los consumidores reciben información relevante en segundos, en vez de días o semanas.

 Viabiliza la participación de los consumidores en subastas virtuales.

Beneficios de la Sociedad:

 Permite el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com