ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso Y Aplicaciones A La Estadistica

1993090218 de Marzo de 2013

576 Palabras (3 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 3

1.1 Conceptos básicos de la Estadística y Probabilidad.

Elementos o individuos: personas u objetos que contienen cierta información que se desea estudiar y son cada uno de los componentes de la población.

Población, colectivo o universo: Se define como cualquier conjunto de personas, objetos, ideas o acontecimientos que se someten a la observación estadística de una o varias características que comparten sus elementos y que permiten diferenciarlos.

Tamaño de la población: es el número de elementos de una población que puede ser finito o infinito.

Caracteres: es cada una de las propiedades, rasgos o cualidades que poseen los elementos de una población y proporcionan información del elemento, sus datos. Dependiendo de que los datos de los caracteres sean cuantitativos o cualitativos se clasifican en variables y atributos respectivamente.

Variable: es cualquier carácter de los elementos una población susceptible de tomar valores numéricos, no se presenta normalmente con la misma intensidad en cada uno de ellos. Las variables se clasifican en continuas o discretas.

Atributo: es cualquier carácter de los elementos de una población no susceptible de ser medido numéricamente.

Modalidades: son las diferentes formas en que puede presentarse un atributo.

Recorrido: queda determinado por la diferencia entre el valor máximo y el mínimo de una variable. También se denomina Rango.

Dominio: es el conjunto de todos los diferentes valores o modalidades posibles que puede tomar el carácter.

1.2 Antecedentes de la Estadistica.

1.3 Aplicaciones de la Estadística.

La estadística es un potente auxiliar de muchas ciencias y actividades humanas:

Educación, Sociología, Geografía humana, Economía, etc.

Es una herramienta indispensable para la toma de decisiones.

También es ampliamente empleada para mostrar los aspectos cuantitativos de una situación.

La estadística está relacionada con el estudio del proceso cuyo resultado es más o menos imprescindible y con la finalidad de obtener conclusiones para tomar decisiones razonables de acuerdo con tales observaciones.

La estadística se ocupa de establecer leyes generales a partir de los datos correspondientes a muestra, mediante la aplicación del cálculo de probabilidades.

La misma la podemos utilizar para obtener información de un censo de población.

Se asocia a estudios demográficos, económicos y sociológicos. Casi todos los campos de la ciencia emplean instrumentos estadísticos de importancia fundamental para el desarrollo de su modelo de trabajo.

Campos de aplicación:

La estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en todos los campos científicos:

• Ciencias naturales: se emplea con profusión en la descripción de modelos termodinámicos complejos en física cuántica, en teoría cinética de los gases.

• Ciencias sociales y económicas: es un pilar básico del desarrollo de la demografía y la sociología aplicada.

• Economía: suministra los valores que ayudan a descubrir interrelaciones entre múltiples parámetros macro y microeconómicos.

• Ciencias médicas: permite establecer pautas sobre la evolución de las enfermedades y los enfermos, el grado de eficacia de un medicamento.

1.4 La Estadística en estudios Sociales y Humanistas.

Sociales:

1. Censos

2. los métodos de investigación en educación

3. el estudio de los fenómenos y las relaciones sociales

4. análisis de mercados

5. tasas de nacimiento o defunción

Humanistas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com