Uso de las redes sociales en las Mipymes en Honduras.
asilvafloresDocumentos de Investigación30 de Noviembre de 2016
10.020 Palabras (41 Páginas)553 Visitas
UNIVERDIDAD TECNOLOGICA CENTROAMERICANA
(UNITEC)
[pic 1]
FACULTAD DE POSTGRADO
ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CATEDRATICO: DR. OLVAN LÓPEZ FERRERA
TEMA:
ANÁLISIS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES POR LAS MIPYMES EN SAN PEDRO SULA
SUSTENTADO POR
INTEGRANTES:
ANDREA MARLEN SILVA FLORES 21613007
YONI ANTONIO MORELES JIMENEZ 21613006
SAN PEDRO SULA, CORTES
MARZO, 2016
CONTENIDO
Contenido
CAPUTULO 1: PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 INTRODUCCION
1.2 ANTECEDENTES
1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
1.3.1 ENUNCIADO DEL PROBLEMA
1.3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.3.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
1.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.5 JUSTIFICACIÓN
CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO
2.1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
2.1.1 ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO
2.1.2 ANÁLISIS DEL MICROENTORNO
2.1.3 ANÁLISIS INTERNO
2.2 TEORIAS
2.2.1 TEORIAS DE SUSTENTO
2.2.2 CONCEPTUALIZACIÓN
CAPITULO 3: METODOLOGÍA
3.1 CONGRUENCIA METODOLÓGICA
3.1.1 MATRIZ METODOLÓGICA
3.1.2 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLE
3.1.3 HIPÓTESIS
3.2 ENFOQUE Y MÉTODOS
3.4 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
3.4.1 POBLACIÓN
3.4.2 MUESTRA
3.4.3 UNIDAD DE ANÁLISIS
3.4.4 UNIDAD DE RESPUESTA
3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS
3.5.1 INSTRUMENTOS
3.5.2 TÉCNICAS
3.6 FUENTES DE INFORMACIÓN
3.6.1 FUENTES PRIMARIAS
3.6.2 FUENTES SECUNDARIAS
CAPITULO 4: RESULTADOS Y ANÁLISIS
4.1 COMPARACION ENTRE UNIDAD DE ANALISIS Y LA ENCUESTA
4.2 VARIABLE CONOCIMIENTO DE LAS REDES SOCIALES
4.3 VARIABLE DESINTERÉS/INTERÉS DE LOS DUEÑOS
4.4 VARIABLE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
4.5 OBJETIVOS
4.6 COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS
CAPITULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
5.2 RECOMENDACIONES
CAPITULO 6: APLICABILIDAD (PLAN DE ACCIÓN)
6.1 PLAN DE ACCIÓN
BIBLIOGRAFÍA
CAPUTULO 1: PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación que se desarrolla en este documento tiene como punto central determinar los factores que influyen en los propietarios de las MIPYMES en San Pedro Sula para no aprovechar el uso de las Redes Sociales como medio de publicidad y promoción de sus productos o servicios. El primer capítulo contiene la introducción de la investigación, se plantea el problema de investigación, sus antecedentes, se formula el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto y la justificación. Enfatizando la evolución del Internet y las Redes Sociales y como estas se han convertido en herramientas útiles para el mercadeo de las empresas.
1.1 INTRODUCCION
El presente informe pretende determinar el uso que dan las MIPYMES en San Pedro Sula a la Redes Sociales como medio de publicidad y promoción para sus productos o servicios.
Las MIPYMES en Honduras son una de las principales fuerzas motrices del comercio en el país. En San Pedro Sula existen cerca de 21,000 MIPYMES activas, es por esto que el desarrollo que estas tengan en el mercado incide en la economía de los habitantes.
Las Redes Sociales son una herramienta muy útil para llegar a muchas personas en poco tiempo. Es por esto, que estas se han convertido en un mecanismo de mercadeo ampliamente popularizado y efectivo en los últimos años.
La investigación consta de cinco capitulo en los cuales se muestra el desarrollo de la investigación.
El capítulo 1 inicia con el planteamiento del problema, donde se describen las preguntas de investigación, los objetivos del proyecto y su justificación.
El capítulo 2 muestra el marco teórico de la investigación donde se hace un análisis de la situación en que las MIPYMES se encuentran con respecto al uso de las Redes Sociales a un nivel macro y micro. Se presentan las teorías que sustentan la investigación y los principales conceptos de la misma.
El capítulo 3 muestra la metodología con que se desarrolló la investigación, indicando la población y muestra utilizada para la recolección de los datos.
En el Capítulo 4 se presentan los resultados y el análisis de los mismos, otorgando la comprobación de la hipótesis y la definición de cada una de las variables.
El Capítulo 5 expone las conclusiones y recomendaciones. Y el Capítulo 6 presenta un posible plan de acción que permitiría darle solución al problema planteado.
1.2 ANTECEDENTES
Desde los inicios de la revolución en el uso del internet en la época de los ochentas, se dieron grandes cambios en el manejo de la información por la sociedad, aunque a la vez internamente en el internet surgieron inmensas transformaciones como las Redes Sociales, el primer antecedente de las Redes Sociales se remonta a 1995, cuando un ex estudiante universitario de los Estados Unidos creó una red social en Internet, a la que llamó classmates.com para mantener el contacto con sus antiguos compañeros de estudio.
Las Redes Sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.(Castro, 2015)
Es importante destacar que la evolución de la tecnología, Redes Sociales e Internet está impactando en forma profunda la psicología, la forma de interacción, así como la publicidad y los negocios. Las Redes Sociales para empresas, o mejor dicho, una red social utilizada por una empresa es la forma en que un negocio, emprendedor o profesional, se vale de ella para potenciar su visibilidad, presencia y reputación online en aras de mejorar sus resultados comerciales. (Facchin, 2015) En la actualidad, un gran número de los potenciales clientes de una empresa poseen un perfil en alguna de las Redes Sociales existentes en el panorama digital actual. Es por esta razón, que se han convertido en un medio ideal para dar a conocer un producto o servicio en un radio de acción mucho más amplio que el que se podría en condiciones normales.
...