ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas y desventajas del UPAC en Сolombia

ldanaconaTrabajo2 de Noviembre de 2014

596 Palabras (3 Páginas)2.695 Visitas

Página 1 de 3

LESLY DAYANA ANACONA SERNA

ECONOMIA COLOMBIANA

¿CRISIS FINANCIERA? VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL UPAC EN COLOMBIA.

El sistema de unidad de poder adquisitivo constante abreviado en las siglas UPAC fue creado con el objetivo principal de ofrecer una oportunidad de crédito hipotecario de largo plazo a los colombianos que necesitaran adquirir una vivienda y por otro lado mantener el poder adquisitivo de la moneda colombiana.

La creación de este sistema trajo con si sus pros y sus contras, una de las ventajas de este sistema fue que permitió que los colombianos pudiesen obtener un crédito hipotecario para adquirir una vivienda pero estos créditos eran dados a tasas impagables.

El crecimiento constante de la tasa de interés hizo que los créditos obtenidos en el sistema Upac crecieran cada vez más lo cual ocasiono atrasos en los pagos y pérdida del bien inmueble.

Finalmente llego la crisis financiera, y las entidades bancarias que dieron acceso a los créditos hipotecarios empezaron a quitar las viviendas de sus deudores, rematándolas a un menor valor de costo para no perder la inversión, mas sin embargo aparte de que al usuario se le era arrebatado su bien inmueble su deuda no sellaba hay, pues el crédito seguía vivo. Esta situación llevo a hechos extremos… el suicidio.

Una de las desventajas que tenía el UPAC era los inadecuados sistemas de amortización que las corporaciones financieras ofrecían, siendo así uno de los hechos que ayudaría a que el sistema UPAC se acabara y terminara arruinando la tranquilidad de muchos colombianos.

El fracaso de este sistema de financiación de vivienda se dio entonces por el inadecuado sistema de amortización, las altas tasas de interés y la pérdida del poder adquisitivo de la moneda durante el tiempo.

En un principio el UPAC era calculado por medio del IPC o la tasa de inflación, pero después de un periodo el Banco de la Republica decidió calcular el UPAC por medio del DTF.

En consecuencia este cambio condujo posteriormente a que el UPAC superara el índice de inflación y con ello desencadenara una grave crisis económica del sistema, puesto que los altos niveles de intereses llevó a que los usuarios del sistema UPAC no pudieran asumir sus obligaciones crediticias debido al excesivo aumento del valor de sus cuotas.

Personalmente creo que el sistema UPAC no trajo nada bueno, fue una avalancha que arrastro con todo lo que pudo, lo único bueno que trajo fueron ilusiones para los colombianos, ilusiones que no duraron mucho porque así mismo se las llevo.

Es cierto que este sistema tenía muchos objetivos que deseaba cumplir como por ejemplo el que ya mencionamos anteriormente el cual era mantener el poder adquisitivo de la moneda, ofrecer una solución a los colombianos que deseaban un crédito hipotecario de largo plazo para la obtención de una vivienda digna a créditos que se ajustaran a sus ingresos y sus necesidades, Incentivar el ahorro en el país y aumentar las construcciones de vivienda.

Mas sin embargo nada de esto tuvo éxito, pues lo único que este sistema trajo fueron muchas catástrofes, pues su cada vez más desmesurado valor en las cuotas de pago se hacían cada vez más impagables y se salían o se alejaban constantemente del presupuesto del colombiano, lo que conllevaba a que el usuario tuviera moras en los pagos de las cuotas y finalmente fuese desalojado de su vivienda.

Debido a esto el congreso decidió corregir mediante la ley 546 de 1999 el sistema UPAC fracasado que trajo crisis económica y perdida de muchas viviendas, y decidió adoptar un nuevo sistema de financiación el cual hoy por hoy se denomina UVR.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com