ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vino Enigma Y Paradoja

Genesis Canarte intriagoTarea22 de Agosto de 2017

810 Palabras (4 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 4

1. Producto

Vino Enigma Y Paradoja

2. Mercado Meta.

Nuestro producto está enfocado en un conjunto de consumidores que tienen la necesidad, interés y posibilidad de adquirir nuestra oferta en el mercado, como empresas y hogares.

Los países de destino serán nuestros vecinos Colombia y Perú en la capital de cada uno de estos, enfocándonos en las personas de edad entre los 20 a 45 años tanto hombres como mujeres de clase media alta (C+) y media (C) que son socialmente abiertas les gusta consumir vino ya sea por tradición familiar, por salud acompañado de la comida, por fechas especiales como navidad, cumpleaños, etc ya que asocian el vino con momento de emoción, como lazos de amistad o familiares.

3. Competidores.

Como sabemos en este mercado hay una competencia fuerte frente a los vinos Chilenos, Argentinos, uruguayos, Italianos, Franceses. Pero nuestro vino ha tenido una gran inserción debido a que participo en un concurso internacional gala del vino y tuvieron el reconocimiento al mejor vino tinto y blanco es decir paradoja y enigma ganaron el premio plata frente a la competencia chile, argentina, Francia y Italia y luego tuvieron la medalla de oro en el concurso internacional vinandino el concurso más importante de América Latina, entonces estamos con esa ventaja de que nuestro producto fue uno de los mejores y que ha resaltado nuestro país en ese mercado muy atractivo entonces el objetivo es recuperar esa tradición “viniculturista” en nuestros países de destino que nombramos en el paso 2 ya que se están perdiendo las raíces en estos países según especialistas ya que anteriormente si había un fuerte consumo de vino y como somos países vecinos negociamos entre fronteras y hay buena conexión comercial creo que son países que apoyaran al consumo de un producto netamente ecuatoriano y de calidad. Además que en Peru sabemos que la gastronomía es lo que los identifica su buena comida entonces no puede faltar un buen vino entonces nuestro producto tendría fuerte impacto en este mercado además que puede ser como enseñanza en algunas universidades gastronómicas y Colombia no se queda atrás la mayoría de las madres de casa realizan una deliciosa comida que uno de los ingredientes claves es un buen vino entonces nuestro producto puede ser bueno a la hora de preparar una buena paella. En fin tenemos todas las ventajas para tener una buena aceptación en estos dos países.

4. Estrategias de marketing para conquistar el mercado meta.

El consumidor quiero disfrutar de una experiencia agradable por eso debemos de aplicar algunas estrategias para conquistar nuestro mercado meta, la calidad es el factor más importante es la llave que abre bolsillos para esto nuestro producto tiene el sabor que está en el punto de equilibrio y está a la altura de los mejores vinos existentes, la etiqueta es otro elemento importante para la identificación y diferenciación en el mercado nuestra etiqueta es sencilla y elegante lo cual atrae la atención de los consumidores y además detalla los ingredientes utilizados en su elaboración todo lo que desea el consumidor cuando busca el producto, la reputación del vino es muy importante y gracias a la participación en los concursos y los reconocimientos de nuestro vino a alcanzado uno de sus primeros objetivos entonces es un vino atractivo para los amantes de vino lo cual va de la mano con la calidad y deja a nuestro país el alto, también estamos por crear un envase más atractivo poner la botella en una caja de cartón y como regalo una copa con nuestro tipo de vino para que tenga más demanda y más atracción para el público.

Nuestro producto tendrá presencia en las redes sociales más utilizadas como en los comerciales que salen al ver un video en Facebook, o como banners en otras redes además tendremos publicidad por la tv tipos de comerciales aplicando el marketing sensorial o el neuromarketing

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com