ÁREAS DE UN ALMACÉN
Zahia HazouriEnsayo24 de Enero de 2021
645 Palabras (3 Páginas)108 Visitas
ÁREAS DE UN ALMACÉN
Introducción
La optimización de procesos de almacenaje por medio de la recreación de layouts, facilita el manejo de los inventarios y el ingreso y egreso de paquetes, además de disminuir los tiempos de localización, posicionamiento, maniobras y estiba de la mercancía concentrada dentro de estos.
El uso de diseños estratégicos para el manejo de la mercancía agiliza las actividades de a cadena de suministro y mejora las practicas de las empresas con el fin de otorgar mejores servicios a los clientes.
Es necesario tomar en cuenta zonas específicas y delimitadas como: zonas de carga y descarga, áreas de ingreso que cumplan con regulaciones de higiene, áreas de empaque y embalaje, picking, entre otros. Para que de esta manera se eviten problemas como, por ejemplo, derrumbes de racks por maniobras en espacios reducidos o sobrecarga, periodos
Layout
[pic 1]
Diseño de Layout de un almacén, elaboración propia.
Delimitación de áreas
-Las áreas correspondientes a la carga y descarga cumplen con los procesos sanitarios y las regulaciones sobre la revisión de la mercancía, estas cumplen con protocolos de itinerarios para ingreso y egreso de paquetes (en 8 cortinas).
-Las zonas de almacenaje cuentan con 3 cortinas, con 2 metros de distancia para maniobras de estiba entre los pasillos. De igual manera, cuenta con un área de empaque y embalaje.
-El almacén cuenta con una zona de ingreso para el personal de lado izquierdo de la planta, entre el área de almacenaje y el área de revisión.
-La salida del personal se encuentra la parte inferior derecha del almacén, bajo la dirección del establecimiento.
-Existe un área productiva/ de producción dentro de las instalaciones que son ocupadas con el fin de agregar valor a ciertos productos del giro industrial.
Posibles complicaciones
Algunas de las complicaciones dentro de un almacén, al tener diseños poco efectivos y falta de organización, pueden generar perdidas y se derivan en varios factores, como el tiempo, daño de la mercancía, perdida de clientes, entre otros. A continuación, se presentarán ciertos ejemplos comunes:
- Desplome de rack por cheque de montacargas
- Desplome de rack por exceso de peso
- Falta de organización de la mercancía (por giro, salida, etc.)
- Tiempos de espera prolongados para los transportistas y clientes
- Aumento de costos por falta de organización y salida de la mercancía
- Perdida de clientes por falta de compromiso de entrega
- Carga y descarga lenta
- Maniobras torpes en zonas ingreso y egreso
- Entre otros
FODA
[pic 2]
[pic 3]
Diseño de FODA, elaboración propia.
Conclusión
El diseño y estudio de las capacidades internas y la relación con el medio que gira alrededor de la cadena de suministro, principalmente enfocados en el desarrollo de nuevas tácticas para el manejo de inventarios y control dentro de los almacenes. Esto, está relacionado con la necesidad de eficientar los procesos y evitar las perdidas de los periodos productivos, al igual que mejorar la calidad del servicio, con el fin de mantener un perfil para el cliente e incrementar su mercado. Los diseños en los almacenes benefician interna y externamente, facilitando el trabajo y convirtiendo a los almacenes en eslabones fuertes dentro de nuestra cadena de suministro.
...