Ética profesional y derechos humanos
lordbrockTarea8 de Agosto de 2020
882 Palabras (4 Páginas)232 Visitas
Ética profesional y derechos humanos
Diego Borquez
ÉTICA PROFESIONAL
Instituto IACC
01-03-2020
Desarrollo
De los derechos humanos (DDHH) expuestos en la imagen (gráfico ubicado en la segunda página):
1. Escoja dos que puedan relacionarse con su futuro desempeño laboral. Explique el porqué de su elección, suponiendo que estos puedan ser incorporados en un código de ética del lugar en el que usted trabaja
2. Para cada uno de estos dos DDHH elegidos, exponga dos conductas profesionales que puedan ser incorporadas en un eventual código de ética de su profesión, para su debido resguardo que promuevan el respeto de esos derechos y un óptimo desempeño laboral (entonces, son cuatro conductas).
1. Escoja dos que puedan relacionarse con su futuro desempeño laboral. Explique el porqué de su elección, suponiendo que estos puedan ser incorporados en un código de ética del lugar en el que usted trabaja
Los Derechos Humánanos escogidos son” Tener un trabajo y salario digno “y “Tener una pensión o jubilación digna”
Para mis estos dos puntos son sumamente importante ya que pueden afectar de mala manera el cometido laboral para cualquier persona, ya que es muy importante primero el lograr obtener un trabajo digno y bien remunerado esto logra favorecer la autoestima de los trabajadores y la motivación en el desempeño laboral, no puedo dejar pasar el estallido social que se produjo en octubre del año pasado, dentro de las demandas sociales podemos destacar el tener un trabajo y salario digno para las personas, y jubilación digna para todas las personas, estos puntos son fundamentales para lograr obtener un equilibrio en la vida cotidiana y proyectarla en un futuro, para mi estos dos puntos van de la mano, ya que si no podemos obtener un sueldo digno menos posibilidades tendremos de tener una jubilación digna. Por estos y muchos más motivos referentes a los derechos humanos es que hoy en día se le da la importancia que corresponde a poder lograr mejoras en la calidad de vida para todos los trabajadores, Chile es un país de desigualdades enormes, y hoy es cuando se necesita un cambio rotundo.
Es necesario lograr alcanzar sueldos que por lo menos ayuden a cubrir los gastos de las familias, para mi es obvio que, si una persona gana un sueldo muy bajo y por otro lado no es valorado en su trabajo, su desmotivación será enorme, además de su desempeño laboral, será una fiel copia del sueldo que percibe.
Como seres humanos nos proyectamos metas a un corto como largo plazo, para toda persona es fundamental el poder algún día jubilar y por fin descansar después de tantos años de trabajo, pero esto en Chile no sucede. Tenemos que seguir trabajando después de jubilado por que dicha pensión no alcanzara a cubrir los gastos sobre todos los medicamentos que como cualquier persona de tercera edad necesitara.
Puedo decir que en el lugar en el cual trabajo, tenemos desde sueldos mínimos a sueldos por muy encima de la media y no necesariamente estos sueldos son por un trabajador comprometido que llevara años, o una persona que un buen título acedemos, simplemente como decimos en chile “pituto”, creo que para esto necesitamos cambiar el pensamiento de los empresarios y mejorar la comunicación con sus empleados, para poder llegar a mejores acuerdos.
Para terminar con esta pregunta, comentare mi experiencia personal en mi trabajo. Yo tuve el coraje y la valentía para formar un sindicato en esta empresa el cual yo presido y que gracias a dios nos ha traído muchos beneficios además de sentirnos protegidos por la inspección del trabajo, esto se tuvo que llevar a cabo ya que nuestras demandas no eran escuchadas por gerencia. Todo esto es con el propósito de otorgar garantías a los DD. HH dentro de la organización, ya que ética profesional se corresponde derechamente con ellos, es fundamental normar dichas acciones y las formas en el cual se relacionan los elementos
...