ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
santiagodazaTarea11 de Noviembre de 2015
351 Palabras (2 Páginas)164 Visitas
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
Consideramos que el mejor ámbito de intervención para el caso del barrio “el refugio” son los servicios sociales. Descripción de la población: el barrio el refugio cuenta con una población de 3000 personas, está compuesto por 500 viviendas de estrato 2. Cuentan con agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y gas domiciliario.
ACTIVIDAD | OBJETIVO | METODOLOGÍA | RECURSOS | INDICADORES DE LOGRO |
DESARROLLO COMUNITARIO | Participación activa de los interesados para la programación y realización de programas comunitarios | Fomentar la construcción de proyectos según las principales necesidades. Se recalca la importancia de trabajar en equipo y por un bien en común para obtener un mejor desarrollo. | Humanos. Naturales. Sociales. | El 10,8% de los hogares tienen algún familiar que participa en organizaciones sociales o comunitarias |
PROMOCIONAR EL BIENESTAR DE LA INFANCIA Y JUVENTUD | Promover contextos familiares y sociales que generen interés por la seguridad y necesidades de la infancia. | Saber cuántos niños trabajan o son maltratados. Brindar apoyo a la infancia y juventud. | Humanos. Naturales. Sociales | El 8% de la población infantil trabaja en la informalidad, lleva el sustento a su Hogar. |
PROMOCIÓN DE LA MUJER. | Fortalecimiento de la importancia, capacidad y valor de la mujer. | Realizar programas contra la violencia familiar y sexual. Desarrollo de habilidades económicas. | Humanos. Sociales | La representación femenina total equivale al 60%, y el 40% hombres |
ASPECTOS RELACIONADOS CON EDUCACIÓN | Ayudar a mejorar la calidad de vida | Programas nacionales de alfabetización. Buscar alternativas de solución para que más personas puedan acceder a la educación. Determinar el porcentaje de analfabetismo y nivel de accesibilidad de la población a la educación. | Humanos. Naturales. Sociales | El 25% de la población es profesional. El 20% tiene formación técnica y tecnológica. El 45% de la población tiene un nivel de escolaridad básica secundaria. El 10% de la Población tiene un nivel de educación básica primaria. |
PROMOCIÓN DE ESPACIOS COMUNITARIOS | Favorecer la creación de espacios de esparcimiento público | Fomentar la participación comunitaria de los integrantes del barrio para la creación de proyectos basados en lo que se intenta lograr. | Humanos y sociales. Naturales. Sociales | El 89.2% de las familias no colaboran en ninguna organización social o comunitaria. Poseen lugares comunitarios muy precarios, no cuentan con parques ni zonas verdes. |
...