Análisis Funcional de la Conducta
daniielaa_22Ensayo11 de Diciembre de 2019
872 Palabras (4 Páginas)327 Visitas
Página 1 de 4
									
	UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO
(U T E S A)
RECINTO PUERTO PLATA
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
Carrera:
Psicología
Asignatura:
Análisis Funcional de la Conducta
Tema:
Glosario
Presentado a:
Severo Ygnacio Alberto Polanco, MA
Sustentado por:
Daniela María Vargas Cruz
Matrícula:
1-17-8424
Fecha:
Sábado 06 de Abril del 2019
Puerto Plata, República Dominicana.
Glosario De Análisis Funcional De La Conducta.
- Adquisición proceso donde el organismo incrementa la frecuencia de una determinada respuesta o adquiere una nueva, que antes no se encontraba en su repertorio de conducta.
 - AF: análisis funcional.
 - Análisis: examen detallado de una cosa para conocer sus características, cualidades y extraer conclusiones.
 - Análisis Experimental: sistema que estudia los procesos a través de los cuales se genera la conducta.
 - Análisis Funcional: sistema de organización de la información conductual de un individuo que permite establecer una red multicausal para la comprensión, explicación, predicción y modificación de la conducta y su relación con el medio.
 - Aprendizaje: proceso relativamente permanente por el cual se adquieren nuevos conocimientos/acciones y supone un cambio en la conducta.
 - Asociación: relación mental que se establece entre dos estímulos.
 - Atención: aplicación voluntaria de la actividad mental en un determinado estímulo.
 - Castigo: técnica de modificación de conducta cuyo objetivo es disminuir o extinguir la repetición de un comportamiento
 - Castigo Negativo: consiste en retirar un estímulo agradable para el organismo, al ejecutar conductas que se desean modificar o extinguir.
 - Castigo Positivo: consiste en agregar un estímulo considerado desagradable para el organismo, de forma que el comportamiento no deseado se asocie con la sensación desagradable.
 - Condicionamiento: procedimiento mediante el cual se hace que alguien o algo sea, se comporte o actúe de una forma determinada mediante estímulos en determinadas circunstancias.
 - Condicionamiento Clásico: aprendizaje asociativo, done un estímulo al asociarse con otro, produce una respuesta determinada, creada de forma artificial.
 - Condicionamiento de Escape: forma de condicionamiento operante en el que el sujeto puede impedir que ocurra un estímulo aversivo, dando una respuesta adecuada.
 - Condicionamiento de evitación: forma de condicionamiento operante en el que el sujeto le pone fin a un estímulo aversivo, dando una respuesta adecuada.
 - Condicionamiento Operante: método de enseñanza en la que un individuo tiene mayor probabilidad de repetir una conducta que conllevan consecuencias deseadas y menor si la consecuencia es aversiva.
 - Conducta: conjunto de respuestas que presenta un ser vivo en relación con su entorno o mundo de estímulos.
 - Conducta Operante: conducta producida de manera voluntaria en función a consecuencias.
 - Conducta Respondiente: conducta producida por estímulo de forma automática.
 - Conductismo: Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento del ser que se estudia y la explica como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas.
 - Consecuencia: resultado de emitir una determinada conducta, agradable o aversiva.
 - Contingencia: hace referencia a la existencia de relación entre eventos
 - Determinante Contemporáneo: refiere al ambiente responsable de la conducta, al momento de producirse.
 - Determinante Histórico: refiere al individuo y su relación con el ambiente inicial que determinó la conducta, condicionando la misma para que se repita cada vez que el individuo se encuentre en la misma situación ambiental.
 - Discriminación de estímulo: proceso de descomponer y controlar las generalizaciones, se dan respuestas específicas a estímulos específicos.
 - Durabilidad: dimensión del Estímulo Condicionado, que refiere al tiempo que transcurre entre su principio y fin.
 - Encadenamiento de conducta: aprendizaje serial que busca desarrollar nuevas cadenas de conductas.
 - Ensayos: puesta en práctica de los planteamientos teóricos para lograr el condicionamiento.
 - Estímulo: evento que provoca una respuesta por parte de un organismo.
 - Estímulo Agradable: aquel que agrega una sensación de bienestar, placer al organismo.
 - Estímulo Condicionado: elemento que no produce en sí mismo ninguna reacción, siendo asociado con otro que sí genera reacción.
 - Estímulo Desagradable o aversivo: aquel que agrega una sensación de malestar, desagrado.
 - Estímulo Discriminativo: es aquel que indica la probabilidad de que ocurra una consecuencia deseada.
 - Estímulo Incondicionado: aquel que por sí sólo genera una reacción en el organismo.
 - Estímulo Neutro: aquel que por sí sólo no genera por sí sólo una reacción en el organismo.
 - Extinción: proceso por el cual se rompe la asociación, lo que conlleva a la desaparición gradual de la respuesta.
 - Fuerza: dimensión del estímulo condicionado referente a la intensidad del mismo.
 - Generalización de estímulo: consiste en dar la misma respuesta ante estímulos similares.
 - Modelamiento: aprendizaje por imitación que se produce al ejecutar la conducta de un modelo.
 - Modificar: cambiar una cosa variando su disposición o alguna característica sin alterar sus cualidades esenciales.
 - Moldeamiento: método de enseñanza basado en pasos sucesivos donde se refuerza cada conducta simple hasta llegar a la meta.
 - Multicausal: con diferentes causas
 - Recuperación Espontánea: es la reaparición de la respuesta condicionada luego de haberse producido la extinción.
 - Reflejos: respuesta automática e involuntaria que realiza un ser vivo ante la presencia de un determinado estímulo.
 - Reforzador Negativo: en este la respuesta conlleva la desaparición de un estímulo aversivo.
 - Reforzador Positivo: consiste en agregar un estímulo agradable con el fin de incrementar la ocurrencia de una conducta.
 - Reforzamiento: procedimiento mediante el cual la aplicación de un estímulo hace que aumente la probabilidad de que una conducta se repita en el futuro.
 - Respuesta: reacción de una organismo frente a un estímulo.
 - Respuesta Condicionada: surgen de la experiencia, y supone un proceso de aprendizaje previo.
 - Respuesta Incondicionada: es aquella que surge de manera natural e innata, no necesita de un proceso de aprendizaje.
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com