ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de los efectos positivos del té de albahaca en personas con ansiedad

carlosgarcia8Documentos de Investigación13 de Febrero de 2024

8.661 Palabras (35 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 35

        TECNOLÓGICO        NACIONAL        DE        [pic 1][pic 2]

        MÉXICO        

        Instituto        Tecnológico        de                Tuxtepec        

        “ANÁLISIS        DE        LOS        EFECTOS                POSITIVOS        DEL        TÉ        DE        

                ALBAHACA        (                Ocimum        basilicum        )                EN        

        PERSONAS        CON        ANSIEDAD”        

        PAZ        GAMBOA        ERNESTINA        

        Docente        

        UNIDAD        

        Presenta:        

        CASTILLO        DIONICIO        EVELIN        

        ORTIZ        OSEGUEDA        GERSON        GUILLERMO        

        IGNACIO        GUZMAN        JAZMIN        

        ESTILLADO        AGUILAR        LUZ        ELENA                DOMINGUEZ        DE        DIOS        RAQUEL        

        GRUPO        B                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                I.B.Q.        

        EQUIPO:        #1        

        23        DE        NOVIEMBRE        2022        

 Indice

  1. Introduccion........................................................................................................
  2. Justificación……………………………………………………………………………
  3. Objetivos
  1. Objetivo general.........................................................................................
  2. Objetivos específicos…..............................................................................
  1. Fundamento teórico……………………………………………………………………
  1. Definición de ansiedad …………….............................................................
  2. Porcentaje de la población en Oaxaca que padecen de este trastorno .....
  1. Causas de la ansiedad………..............................................................................
  1. La ansiedad causante de enfermedades físicas…....................................
  2. La ansiedad causante de otros trastornos psicológicos.............................
  1. Síntomas de la ansiedad……………………………………………………………..
  1. La ansiedad como síntoma de otros problemas psicológicos...................
  1. Consecuencias de la ansiedad………………………………………………………
  2. Tratamientos
  1. Tratamiento a base de psicofármacos y psicoterapia.…………………….
  2. Tratamientos a base de remedios herbolarios……………………………..
  1. Evidencias de la eficacia del uso de hierbas medicinales en el tratamiento….
  2. La albahaca como remedio para la ansiedad
  1. Origen de la albahaca ….........................................................................
  2. Propiedades saludables de la albahaca……………………………………  11. La albahaca, planta medicinal contra el insomnio y la fatiga………………….
  1. Té de albahaca(pasos para su elaboración)………………………….…………
  2. Fichero……………………………………………………………………………….

 Introducción

 La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que la  persona sude, se sienta inquieta y tensa, y tenga palpitaciones, puede ser una  reacción normal al estrés; si bien, la ansiedad puede ayudar a enfrentar una  situación, además de darle un impulso de energía o ayudarle a concentrarse, para  las personas con trastornos de ansiedad el miedo no es temporal y puede ser  abrumador.

 Por lo que, los trastornos de ansiedad son afecciones en las que la ansiedad no  desaparece y puede empeorar con el tiempo.

 Los síntomas pueden interferir con las actividades diarias, como el desempeño en  el trabajo, la escuela y las relaciones entre personas.

 El INEGI el 14 de Diciembre del 2021 presentó resultados de la primera encuesta  nacional de bienestar autorreportado (ENBIARE), de acuerdo a esto Oaxaca  ocupa el séptimo lugar con un porcentaje de 54.4% de población con síntomas de  ansiedad.

 Ante la pandemia que se vive actualmente, hay muchas reacciones de adaptación  de la población ante este tipo de fenómeno y uno de los síntomas que se han  notificado son la ansiedad y depresión, ya que se ha limitado la socialización con  familiares, amigos y otras personas, mediante el confinamiento que permitirá  proteger a los grupos vulnerables, al menos 488 oaxaqueños han requerido  atenciones psicológicas desde el pasado 4 de abril al 2 de octubre, siendo las  principales causas por Covid-19, ansiedad, depresión, así como violencia de  género e intrafamiliar, informan los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en el  marco del Día Mundial de la Salud Mental.

 Por otra parte; de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS),  en el año 2050 la ansiedad y depresión van a hacer los trastornos más comunes  en la población y van a generar situaciones catastróficas con desenlaces fatales,  como el suicidio, no solamente por la pandemia sino cada vez más personas con  trastornos afectivos y de ansiedad.

 Los principales tratamientos para los trastornos de ansiedad son psicoterapia  (terapia de conversación), medicamentos o ambos; asimismo existen ciertos  remedios herbolarios para controlar la ansiedad.

 Es cierto que pagar el precio por el tratamiento de la ansiedad puede suponer en

 algunos casos un obstáculo e incluso

 existen fármacos con demostrada eficacia

 

 para el tratamiento de la ansiedad, su principal inconveniente son los efectos

 

 secundarios que, aunque no son tan graves, pueden ser incómodos e incluso

 

 motivo de abandono del tratamiento.

 

 Al tratamiento con hierbas medicinales se le supone menos efectos secundarios y

 

 una eficacia, al menos, moderada

 , lo que está claro es que siempre ha sido una

 preocupación y que será lo primero que veremos.

 Eventualmente  se han estudiado varios remedios a base de hierbas para el  tratamiento de la ansiedad, pero se necesitan más investigaciones para  comprender los riesgos y los beneficios.

 Es por ello que la investigación de esta problemática social se realizó por el  interés de conocer los efectos positivos que genera específicamente el té de  albahaca al ser consumido por personas con manifestaciones de ansiedad, la  presente investigación  permitió identificar muchas de sus propiedades  saludables, entre las numerosas propiedades medicinales de esta hierba de aroma dulce e intenso destacan: Digestivas, galactogogas y sedantes o           tranquilizantes.

 Es decir, al conocer más sobre el té de albahaca podremos obtener demasiadas  ventajas desde el reducir el porcentaje de la población que manifiesta algún signo  de ansiedad hasta beneficiar a personas que no tienen la posibilidad de adquirir  medicamentos por falta de presupuesto o simplemente por miedo a tantos efectos  secundarios; siendo así, que el té de albahaca sería una buena opción ante esta  problemática.


 Objetivo general:

 Analizar los efectos positivos del té de albahaca en personas con  ansiedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (218 Kb) docx (100 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com