ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del caso “Fernando y Laura”.

Peter Y CeciEnsayo15 de Diciembre de 2015

764 Palabras (4 Páginas)1.632 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

“Análisis del caso Fernando y Laura

Equipo 2:

- Gándara Gutiérrez Stephanie

- Cortez González Maximiliano

- Chavero Olguin Oswaldo

- Cortés Trejo Rodrigo Eduardo

- Carbajal López Cecilia

-Cortés Ulloa Alejandro Agustín

- González Nava Miguel Ángel

                 

Profesora: Paloma García Pardo

Diciembre, 2015


Introducción

Tras dividir los textos de Fernando y Laura, nuestro equipo llegó a conclusiones parecidas en ambos casos. Concordamos que ambos personajes, al ser jóvenes, pueden llegar a pasar por alto ciertas competencias como lo son el autoconocimiento de las emociones así como la autorregulación de las mismas en los dos casos.

Sin embargo, también creemos que se necesitan otras competencias para salir adelante después de las experiencias a las que se enfrentan.

Estas son nuestras conclusiones.

Caso Fernando

Fernando es un chico que, como lo menciona la lectura, está en la adolescencia, esto nos indica que su inteligencia emocional aún está en desarrollo y debido a la escasa experiencia de vida que ha tenido, se deja llevar o imita las conductas de sus compañeros y amigos. Menciona que es un chico muy inteligente y con buenas calificaciones pero esto no quiere decir que su capacidad de tomar buenas decisiones esté desarrollada, ya que la inteligencia mental es diferente a la emocional.

A Fernando se le hizo fácil tomar el riesgo y sentir el viento correr por sus cabellos al acelerar a fondo sin considerar los riesgos que ello produce. A muchos de los motociclistas, como bien lo indica el texto, se les hace muy cómodo andar sin el casco en la moto y cuando suceden los accidentes existe el clásico “si hubiera”.

Él debió hacer un examen de conciencia para distinguir la diferencia entre la incomodidad y la seguridad. Seguramente Fernando era inteligente para algunas cuestiones, pero para tomar la decisión de aminorar el riesgo le falto pensar más claramente, lo más probable es que el accidente no lo pudo haber evitado por el uso del casco, pero lo que si hubiera cambiado las consecuencias de la caída, tal vez con raspones o fracturas, pero en consciencia.

Conclusión

Fernando está en una edad en la que conocerá y vivirá muchas experiencias, en base a estas, él podrá ir desarrollando una inteligencia emocional más efectiva y desarrollará las competencias emocionales que más le convengan. La experiencia es una manera efectiva de aprendizaje.

Indudablemente, Fernando tuvo falta de:

Autoconocimiento: conocer los límites de su cuerpo ante accidentes que ocurren a bordo de una motocicleta.

Autorregulación de emociones: no anteponer la comodidad de un momento efímero de aparente libertad ante su seguridad.

Ambas son competencias en las que deberá poner atención en un futuro pues ahora vive las consecuencias de no respetar un reglamento de seguridad y de no respetar su cuerpo pues no identifico sus propios límites.

Por otro lado, después de sobrevivir y reponerse del accidente, Fernando debería desarrollar también la competencia de la automotivación para salir adelante y sobreponerse a las secuelas, compartir también la empatía para compartir su experiencia para sus demás compañeros y que nadie use la moto sin el casco.

Caso Laura

A Laura le falta la autorregulación de sus emociones y enfatizar la participación de las emociones positivamente. Ella debe de regular sus emociones y pensar positivo, tal vez sus estudios se vean suspendidos por un tiempo, pero un hijo no significa el fracaso. Si ella logra definirse y controlarse, lo tomará con calma, pensara bien las cosas, si desea abortar lo hará segura y sin remordimientos y si desea afrontar sus consecuencias, disfrutara su embarazo y en un tiempo se incorporara a la escuela nuevamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (105 Kb) docx (20 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com