Bases teóricas de inteligencia y habilidades psicoanalíticas
tatianne1102Apuntes1 de Diciembre de 2019
2.657 Palabras (11 Páginas)186 Visitas
AUTOR Y AÑO | FUENTE DE PUBLICACIÓN | OBJETIVO | MUESTRA | DISEÑO | INSTRUMENTOS | CONCLUSIONES | UTILIDAD Y APORTES PARA LA INVESTIGACIÓN |
Chiquito Chiquito Betsy, Mariela Gamboa Pachay Betsi Margarita 2018 (Chiquito & Pachay, 2018) | REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCADORES DE PÁRVULOS | Objetivo general: Determinar la influencia de las habilidades psicolingüísticas mediante un estudio de campo, bibliográfico y un análisis estadístico para la creación de una guía para el docente. Objetivos específicos: Identificar las habilidades psicolingüísticas en los niños de 4 a 5 años. Examinar el desarrollo de la expresión oral mediante una observación de campo. Seleccionar los aspectos más importantes de la investigación para diseñar una guía para el docente. | 67 personas. (…) dado que la muestra es pequeña, no será necesario aplicar ninguna fórmula para calcular el tamaño de la muestra, ésta es la totalidad de la población, es decir, 67 personas. 1 directivo, 8 docentes, 29 estudiantes y 29 padres de familia. | El presente proyecto tendrá un enfoque mixto. Tipos de investigación serán descriptiva correlacionar. | Cuestionario: Se diseñó un cuestionario para la aplicación de las encuestas y entrevistas; en el caso de las encuestas esta consta de 10 preguntas cerradas con 5 opciones cada una para que puedan responder de acuerdo a su criterio, relevante facilitada por el director de la institución educativa. Escalas (Likert): Sirve para evaluar las opiniones de las personas encuestadas, en la cual responde el involucrado si está de acuerdo o en desacuerdo con lo que se le está consultando. Cuadros estadísticos: Son realizados para llevar a cabo la tabulación de las encuestas realizadas a los involucrados | La implementación de una guía didáctica de actividades para desarrollar la expresión oral de los niños es de gran aceptación por parte del directivo, representantes y docentes de la institución. Una cantidad considerable de niños no pronuncia correctamente las palabras y no logra tener un lenguaje fluido. De acuerdo a las encuestas realizadas a los representantes legales de los niños de 4 a 5 años de la Unidad Educativa Carlos Julio Arosemena Tola, un número considerable de niños presenta problemas de retraso de lenguaje, lo cual es preocupante para la comunidad educativa. | Sirve como una base para determinar factores que influencian las habilidades ´psicolingüísticas, así mismo instrumentos de cómo medir y obtener nuestra muestra. Es un antecedente crucial por el marco teórico y la variable a tratar. |
INFLUENCIA DE LAS HABILIDADES PSICOLINGÜÍSTICAS EN LA INTELIGENCIA DE NIÑOS CON TRASTORNOS DE CONDUCTA
Variable: HABILIDADES PSICOLINGÜÍSTICAS
Título de la investigación: HABILIDADES PSICOLINGÜÍSTICAS EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS. GUÍA DIDÁCTICA PARA DOCENTES- investigación internacional.
INFLUENCIA DE LAS HABILIDADES PSICOLINGÜÍSTICAS EN LA INTELIGENCIA DE NIÑOS CON TRASTORNOS DE CONDUCTA
Variable: HABILIDADES PSICOLINGÜÍSTICAS
Título de la investigación: HABILIDADES PSICOLINGÜÍSTICAS EN ESCOLARES DE ENTRE 6 AÑOS Y 9 AÑOS 11 MESES CON TRASTORNO POR DÉFICIT ATENCIONAL E HIPERACTIVIDAD - investigación internacional.
AUTOR Y AÑO | FUENTE DE PUBLICACIÓN | OBJETIVO | MUESTRA | DISEÑO | INSTRUMENTOS | CONCLUSIONES | UTILIDAD Y APORTES PARA LA INVESTIGACIÓN |
(MAURENS, OLIVARES, & VERGARA, 2013 ) | REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE MEDICINA: ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA | Objetivo general: Caracterizar el desempeño en las habilidades psicolingüísticas de un grupo de niños de entre 6 años y 9 años 11 meses con Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad y comparar los resultados con un grupo de comparación. Objetivos específicos: Describir en cada componente de las habilidades psicolingüísticas el desempeño de los niños con Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad. Describir el desempeño general en habilidades psicolingüísticas de los niños con Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad. Describir en cada componente de las habilidades psicolingüísticas el desempeño de los niños del grupo de comparación. Comparar cada uno de los componentes de las habilidades psicolingüísticas de los niños con Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad con los niños del grupo de comparación | La población corresponde a todos los niños de entre 6.0 y 9 años 11 meses con Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad de la Región Metropolitana. La muestra corresponde a 17 niños con diagnóstico de Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad de entre 6.0 y 9 años 11 meses de edad que asisten a Nivel básico 1 (NB1) o Nivel básico 2 (NB2) en escuelas regulares de la Región Metropolitana. También se seleccionó un grupo de comparación pareado en género, edad y escolaridad para realizar una comparación entre los grupos. | El presente proyecto es de tipo analítico, ya que existen dos grupos cuyos resultados fueron comparados. Al no haber una manipulación de las variables, esta investigación corresponde a un diseño no experimental. Finalmente, en relación al tiempo, este estudio es de tipo transversal. | Se confeccionó una ficha para cada participante (Anexo 4) en la cual se registraron datos relevantes del niño. se elaboró una ficha que registró aquellos datos escolares relevantes, diseñada para ser contestada por el profesor del niño. ITPA. Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas. | En relación al primer objetivo específico, el que consistía en describir cada componente de las habilidades psicolingüísticas del grupo en estudio se puede concluir que en todos los subítems del ITPA los niños con TDAH puntuaron dentro de la norma establecida (36 ± 6), así como en el desempeño general, segundo objetivo específico de la investigación. En cuanto al tercer objetivo de la investigación, en el cual se planteaba describir cada componente de las habilidades psicolingüísticas del grupo de comparación se puede extraer que los niños sin TDAH y con desarrollo típico del lenguaje, no solo puntuaron dentro de los rangos establecidos por la norma, sino que lo hicieron mejor que el grupo anterior, tanto en los subítems como en el desempeño general. | Sirve como una base para determinar factores que influencian las habilidades ´psicolingüísticas, así mismo menciona el instrumento escogido para medir una de las variables. Es un antecedente crucial por el marco teórico, la población y la variable a tratar. |
INFLUENCIA DE LAS HABILIDADES PSICOLINGÜÍSTICAS EN LA INTELIGENCIA DE NIÑOS CON TRASTORNOS DE CONDUCTA
VARIABLE: INTELIGENCIA
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: COEFICIENTE INTELECTUAL Y AGRESIVIDAD (Estudio realizado en la Escuela Oficial Rural Mixta Curruchique, del Cantón Curruchique en niños entre las edades de 8 a 11 años del municipio de Salcajá, departamento de Quetzaltenango)." México- investigación internacional.
AUTOR Y AÑO | FUENTE DE PUBLICACIÓN | OBJETIVO | MUESTRA | DISEÑO | INSTRUMENTOS | CONCLUSIONES | UTILIDAD Y APORTES PARA LA INVESTIGACIÓN |
GLENDY JULISSA OVALLE RODAS 2016 (Ovalle. G. J, 2016) | REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR | Objetivo general: Determinar la relación que hay entre el coeficiente intelectual y la agresividad. Objetivos específicos: ∙ Identificar el coeficiente intelectual y establecer los rangos en que se encuentra cada niño. ∙ Detectar los niveles de agresividad en los niños. ∙ Crear una propuesta para estimular la inteligencia de los niños | El estudio se realizó con un grupo de niños y niñas estudiantes entre las edades de 8 a 11 años, del área rural, pertenecientes a familias extensas, con problemas de desintegración familiar, las clases sociales pertenecientes son media baja y baja, de diferentes credos religiosos, asisten a la Escuela Oficial Rural Mixta Curruchique, del municipio de Salcajá departamento de Quetzaltenango, los sujetos antes mencionados representan el universo de 123 niños y niñas, conformada la muestra de 93 de ambos sexos, todos de nacionalidad guatemalteca. | El presente proyecto es el tipo de investigación cuantitativo con alcances descriptivos y correlacional son un conjunto de procesos secuenciales y probatorio. El diseño no experimental de tipo transaccional o transversal es el que investiga fenómenos sin realizar experimentos. | La Prueba de Inteligencia General I.G.82 nivel medio modificación y adaptación de Ávila. La variable agresividad fue a través de la escala MESSY The Matson Evaluation of Social Skills in Youngsters (MESSY) de Matson, Rotatori y Helsel (1983) fue estandarizada por Trianes así mismo Méndez (2002). | El coeficiente intelectual no está significativamente relacionado con la agresividad, es decir una no es consecuencia de la otra pero sin embargo el estudio es importante, ya que al investigar cualquiera de las dos variables se podrá mejorar la calidad de vida de los niños, con los aportes o conocimientos adquiridos para que a un futuro no repercuta en la adaptación con el entorno. El coeficiente intelectual de los niños de la Escuela Oficial Rural Mixta Curruchique está dentro de lo normal. Dentro de los participantes se encontraron algunos con coeficiente intelectual bajo y con deficiencia mental, esto puede deberse a diversidad de causas entre ellas el estatus económico o la mala nutrición. Los niveles de agresividad son alarmantes porque la mayor parte de la población manifiesta conductas agresivas, estas pueden dañar física o psicológicamente a otras personas. | Sirve como una base para determinar el marco teórico de la segunda variable, así como para delimitarla, nos presenta instrumentos para la investigación. Así mismo como el diseño de invetsigacion. . |
...