Cómo los medios publicitarios influyen en a las adolescentes de la comunidad de prepas UPAEP de la ciudad de Puebla, al desarrollo de trastornos alimenticios de tipo anorexia y bulimia?
LUIS PABLO VALENCIA MONTIELMonografía3 de Junio de 2018
615 Palabras (3 Páginas)309 Visitas
[pic 1]
[pic 2] |
[pic 3]
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA
DEL ESTADO DE PUEBLA
[pic 4]
Bachillerato Sur
“¿Cómo los medios publicitarios influyen en a las adolescentes de la comunidad de prepas UPAEP de la ciudad de Puebla, al desarrollo de trastornos alimenticios de tipo anorexia y bulimia?”
Alumno: Luis Pablo Valencia Montiel
ID: 3348694
CAPITULO 1: La publicidad en la industria de la moda.
Los anuncios publicitarios reflejan distintas formas de vida, nuevos estilos de vida , valores que puedan ser transmitidos, objetivos nuevos que pueden llegar a seguirse, así como nuevas necesidades que pueda adquirir la sociedad. Una persona no puede evitar la publicidad, ya que puede llegar a encontrarla en la radio, la televisión, el internet e incluso en las calles, sin embargo, este es un medio que permite difundir proyectos o ideas. Esto puede ser de gran conflicto dañino para los adolescentes que están en desarrollo, ya que son los más aptos a adquirir cambios en su mentalidad. El fin de la publicidad, es lograr convencer a los espectadores, para así lograr las metas de la empresa.
La publicidad utiliza dos métodos, el de “difundir”, que es dar a conocer al público los productos o servicios mediante propaganda masiva, para así ayudar a crecer la imagen y las ventas en la empresa, transmitiendo información. El segundo método utilizado es “persuadir”, que es atraer a los compradores para adquirir el producto mediante el uso de las representaciones gráficas, haciendo que se dirija directamente a los sentimientos de la persona, convenciéndola de una manera en la que tenga que comprarlo para cubrir esa insatisfacción que crea, sin que el individuo se de cuenta.
En la industria de la moda, se crean estereotipos en las mujeres sobre lo que ellos suelen llamar “la mujer o chica perfecta”. Las pasarelas y los anuncios de moda, inclusive muestran cuerpos esqueléticos, los cuales crean una influencia sobre las adolescentes de entre 14 y 17 años de edad. Esto se debe a otros factores como la baja autoestima, la imagen corporal distorsionada debido a la insatisfacción que tiene la adolescente sobre su cuerpo.
“Es una cuestión vinculada con los padres, desde la forma en que ellos llegan a educar a sus hijos, la forma en que los hijos aprenden a quererse y a aceptarse tal y como son. Todo esta vinculado conforme al entorno que tiene la/el adolescente” -Daniela Llaca, psicóloga egresada de la Universidad del Valle de Puebla.
La moda y la obsesión por conseguir el cuerpo que esta detalla, es una causa psicológica que influye mucho en las personas. La propaganda de moda, anteriormente mencionada, hace énfasis en la depresión que algunas personas pueden desarrollar, sin embargo, este tipo de propaganda no puede cambiar debido a que es una manera en que esta industria vende y gana, haciendo que sea poco conveniente.
Las adolescentes que leen con frecuencia artículos en internet o en revistas sobre belleza física, son más propensas a adquirir estos trastornos alimenticios debido a la condición psicológica en la que se encuentran.
El consumo de laxantes, el vomito y el cambio de hábitos alimenticios poco saludables, crea además conductas que son adquiridas de la publicidad, haciendo que tengan un atrofio mental dejando que sus pensamientos sean incoherentes sobre lo que es “saludable”
La influencia de la moda en la publicidad, ha creado una sociedad en el que se debe de tener un cuerpo delgado. Estas ideas creadas por la moda, crean una presión en la sociedad por adelgazar, haciendo que cada vez incrementen los casos por Anorexia Nerviosa o Bulimia nerviosa, las cuales son las consecuencias que llegan a tener las adolescentes por seguir estos estereotipos.
...