ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONFERENCIAS EN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO IMDUSTRIAL Y DE SERVICIOS (CBTIS 83).

FuentesGuadalupeInforme1 de Diciembre de 2016

5.629 Palabras (23 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 23

UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO[pic 1][pic 2]

ESCUELA SUPERIOR DE ACTOPAN

CONFERENCIAS EN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO IMDUSTRIAL Y DE SERVICIOS (CBTIS 83)

LICENCIATURA

Psicología

PROFESORA

Diana Jiménez Pérez

INTEGRANTES:

María Yazmin Alamilla Alamilla

Esmeralda Zúñiga Ángeles        

Andrea Barrera Chávez

Saraí Martínez López

Guadalupe Fuentes Ángeles

Ángel Omar Pérez Rodríguez


Contenido

Introducción        

Planteamiento del problema        

Preguntas de investigación        

Objetivo General        

Objetivos Específicos        

Justificación        

Marco Teórico        

1. La Comunicación        

1.1        Escuchar activo y empatía        

2. Reglas y límites de los adolescentes        

3. Los Redes Sociales En Los Adolescentes        

3.1 Red Social        

4. Asertividad        

5. Emociones del adolescentes…….…………………………………………………………............…12

6. Sexualidad En Adolescencia        

Metodología        

Conclusión        

Referencias        

Anexos        


Introducción

El presente proyecto se realizó en las instalaciones de CBTis 83, en el cual se desarrollaron distintas conferencias con los temas de; comunicación, asertividad, límites y reglas, educación sexual, educación emocional y redes sociales y sus implicaciones, temas que se seleccionaron como la deserción que existe dentro de la institución, estos temas fueron tratados con padres de familia, debido a que cada uno de los temas mencionados son necesarios para los jóvenes de dicha institución ya que en etapa de la adolescencia se presentan distintos cambios tanto físicos como emocionales, comienzan  a surgir dudas, o lo que se conoce como “rebeldía” ,lo que sucede es que el adolescente está estructurado su personalidad.

El primer tema abordado fue “comunicación y las habilidades que se tiene dentro de la dinámica familiar”, por falta de estas habilidades se crean problemas en la relación padre-hijo, por solo suponer lo que piensan y quiere cada uno, pues se dan las cosas por echo en lugar de aclarar; dentro de este primer tema se llevaron a cabo el dar a conocer lo que implica la comunicación, los tipos  de ella (Verbal y no verbal)  los estilos de comunicación (Agresivo, Asertivo y Pasivo).

El taller de “asertividad” SE relaciona en la forma en que cada individuo se comunica dentro de la familia y la sociedad, ya que si uno aprende a comunicar sentimientos, sensaciones y deseos es necesario ahora saber cómo expresarlo dando una coherencia entre el “hago, digo y pienso”, por otro lado también se da un panorama de lo que trata dicho concepto (asertividad), equilibro que se puede dar en la comunicación utilizando la asertividad. En el tema de educación sexual, a pesar de que es un tema difícil de tratar hacia padres por los tabúes que aún existen y por el tipo de cultura en el que se ha educado, se busca que la sexualidad sea un tema común, sin morbo o como “lo que se sabe pero no se habla”, para ser visto  de forma natural.

Los horarios dados para estos talleres son de 11:30am a 1:00pm, debido a las diferentes actividades que tiene los padres de familia y la institución.

Planteamiento del problema

La comunicación se basa en los sentimientos, información tanto objetiva como subjetiva que se trasmite, se recibe y se comprende. Sirve para establecer contacto con las personas cercanas a nuestro entorno, con la familia, para expresar y comprender lo que se piensa y lo que escucha, para unir y vincular a las personas por el afecto. (Ongallo, 2007) Menciona que cuando existe comunicación en una familia, es muy probable que exista un compañerismo, complicidad y un buen ambiente de unión y afecto en la casa. Sin embargo, crear este clima y este ambiente de comunicación en la familia no resulta fácil.

Para poder tener un panorama más amplio sobre la problemática de CBTis 83 es necesario, primero, dejar en claro dos términos: La comunicación y la familia.

En primera instancia Ongallo (2007) hace mención de que la comunicación es un proceso de transmisión por parte de un emisor, a través de un medio, de estímulos sensoriales con contenido explícito o implícito, a un receptor, con el fin de informar, motivar o influir sobre el mismo.

Se puede comprender que la comunicación es un proceso de intercambio donde no solo se trasmite un mensaje, sino, también se pueden compartir experiencias, ideas, pensamientos, emociones, sentimientos, etc. Es un proceso mediante el cual la persona descubre, manifiesta o hace saber algo a alguien.

En lo que corresponde a el concepto de familia; en las definiciones que los estudiosos del tema han venido dando acerca de la familia siempre se han explicitado las funciones básicas propias de los padre, funciones que organizan, estructuran y vertebran el sistema familiar que se pueden reducir a dos: amor y autoridad. Ambas se interrelacionan y complementan mutuamente. Estas funciones básicas deben ser satisfactorias por y para todos los miembros de la familia, pero no pueden ni deben ser realizadas por y para todos los miembros del mismo modo ni en igual medida. Las diferencias sexuales y generacionales marcan notables diferencias entre las distintas personas que forman el sistema familiar. La autoridad y amor ejercida por los padres hacia los hijos no es reversible por parte de éstos en el mismo grado y manera, aunque estas funciones deban ser compartidas. Las diferencias de edad entre los hijos también obligan a los padres a establecer diferencias en el modo de ejercer las funciones básicas de amor y autoridad. (Maganto Mateo, 2004)

Es así como se puede comprender que la familia es el grupo donde un sujeto tiene su primer contacto con la sociedad, pues en la familia aparte de brindar protección y amor, también establece limitantes y reglamentos que permiten que un niño se desenvuelva con la seguridad, brindándoles las pautas necesarias para entender el funcionamiento de la sociedad.

Sin embargo la relación entre padre e hijo suele verse afectada por la carencia de una comunicación efectiva, lo que trae consigo diversas consecuencias, como discusiones intrafamiliares, distanciamiento, rebeldía y con eso, la aparición de dudas en los hijos, que son resueltas por otros compañeros en su gran mayoría y  debido a su escasa experiencia, en ocasiones llegan a estar más confundidos o las respuestas llegan a ser burdas y vagas, esto está influido por la etapa vasta en cambios, físicos, mentales y emocionales: la adolescencia. (Papalia)

El director de CBTis 83 se percató del aumento en las deserciones de los escolares, dando referencia a que parte de esto tiene una causa externa y es el bajo apoyo familiar, por parte de las figuras paternas, por la escasa comunicación efectiva entre padres e hijos. Por otra parte, el psicólogo, independientemente del énfasis, uno de sus objetivos que persigue es el de  proporcionar recursos y estrategias fundamentados en investigaciones  a la población en general, para ayudar a salir de las situaciones problemáticas que las llevaron a solicitar ayuda profesional.  Es por lo anterior que en CBTIS 83  intervinieron  psicólogos,  pues la deserción escolar es un problema que debe ser de relevancia para la sociedad en general y más importante, porque el aprovechamiento escolar, la energía, la motivación para seguir sus estudios debe estar en el núcleo familiar.


Preguntas de investigación

  1. ¿Cuáles son los elementos que debe haber para exista una comunicación adecuada?
  2. ¿En qué momento los padres pierden su autoridad ante sus hijos?
  3. ¿Cómo es posible desarrollar asertividad en los padres de familia?
  4. ¿De qué forma es posible que los padres de familia traten temas de sexualidad sin tabúes?
  5. ¿Por qué es necesario que los padres de familia tengan empatía en lo que respecta  a las emociones que sienten sus hijos?
  6. ¿De qué forma se podría hacer una triada entre padre-hijo y padres de familia para una adecuada convivencia?

Objetivo General

Impartir diversos talleres a los padres de familia de CBTis 83 impartidas por Psicólogos  de La  Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a partir del tema “Comunicación”, dentro del periodo septiembre-noviembre 2016, en CBTIS 83, para disminuir la deserción escolar.

Objetivos Específicos

  1. Proponer estrategias mediante la implementación de un taller para establecer una adecuada comunicación entre padre e hijo
  2. Fortalecer la asertividad por medio de talleres para brindar elementos que ayuden a reforzar lazos sociales y afectivos dentro del ámbito familiar
  3. Fomentar el seguimiento de límites y reglas mediante un taller para que los padres puedan desarrollar una adecuada conducta en sus hijos
  4. Concientizar acerca de las emociones del adolescente mediante un taller para establecer un vínculo más empático.
  5. Brindar información a los padres de familia sobre sexualidad en los adolescentes mediante un taller, para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
  6. Dar a conocer el uso que se les da a las redes sociales mediante un taller, para conservar la integridad de los adolescentes

Justificación

La comunicación humana surge a partir del momento en el cual el ser humano, en su lucha por la supervivencia, se vio en la obligación de transmitir a quienes le rodeaban sus ideas, impresiones y sentimientos para lo cual se valió de la mímica, los gritos, las exclamaciones lo que se consideró como su lenguaje biológico. Sin embargo, a pesar de la compleja construcción de un método que permita trasmitir lo que se quiere dar a conocer, existen barreras que distorsionan el mensaje. Hay barreras ambientales, verbales e interpersonales y precisamente las barreras interpersonales abarcan la suposición, en este punto se encuentra: lo que dije, lo que entendiste y lo que creo que entendiste. Son cuestiones que se pueden corregir teniendo en cuenta que todos percibimos el mundo de diferente forma y uno de los ámbitos donde el humano tiene la creencia de que puede ser entendido a la perfección es en la familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (552 Kb) docx (380 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com