ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSTRUCCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA

anaportugalTarea7 de Septiembre de 2015

454 Palabras (2 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 2

TEORÍAS INSTINTIVISTAS

HIPÓTESIS FRUSTACIÓN-AGRESIÓN

APRENDIZAJE SOCIAL

PSICOLOGÍA SOCIAL CONTEMPORANEA

APORTES

Esta teoría es la que mejor explica este tipo de comportamiento desde el interior de la persona.

Identifica la causa del comportamiento agresivo dentro de la persona.

Una forma de encontrar explicaciones esta en el psicoanálisis.

 

En esta teoría, las consecuencias sociales, políticas e ideológicas son claras.

Prevé que la agresión es el resultado de una pulsión interna.

Intenta unir dos elementos que desencadenarían la agresión: elementos externos e internos.

Concibe la agresión como un acumulo  de frustración que puede llegar hasta cierto punto.

Esta teoría postula que se pueden aprender comportamientos por imitación, los comportamientos son recompensados o reforzados.

Permite distinguir analíticamente el aprendizaje de un comportamiento y su ejecución.

La teoría permite introducir elementes de inteligibilidad menos grotescos que los habituales.

Señala unas características claves para poder definir un acto agresivo.

-Existe interacción interpersonal o grupal.

-Es considerado como intencional.

-El daño es la consecuencia del acto agresivo.

Califica a la agresión como un comportamiento antinormatico.

LIMITACIONES

No permite modificación  en su modelo o es muy difícil hacerlo.

No puedes identificar el grado de frustración para poder prever el acto agresivo.

Establece una idea estereotipada de las personas.

Olvida factores sociales que están detrás del comportamiento.

No considera la historia sociocultural de las personas.

Se desmarca de las explicaciones de naturaleza interna como de las de naturaleza externa.

Desvincula el comportamiento agresivo del mantenimiento del orden social.

CONCLUSION PERSONAL.

La violencia puede ser analizada con las diferentes teorías expuestas en la lectura, empezando con la instintivista que identifica la causa del comportamiento agresivo en el interior de la persona, en resumen cataloga a la agresión como un instinto de supervivencia, la frustración- agresión maneja la teoría de que la agresión es un acumulo de frustración generada por un elemento externo, que llega a un límite y desencadena en agresión, el aprendizaje social, maneja como teoría el aprendizaje del comportamiento  por imitación y el reforzamiento o recompensa del mismo, la psicología social contemporánea, lo ve como un acto totalmente consciente e intencional cuya consecuencia es el daño.

La violencia en las personas se relaciona con los instintos de supervivencia y con las necesidades básicas de cada uno, pero el aprendizaje social nos va marcando lo que se puede hacer y sus consecuencias, limita las acciones, con el aprendizaje social diferenciamos de “lo bueno y lo malo”, esto viene indudablemente desde la familia, reconociendo a esta como la fuente de todo nuestro aprendizaje, siguiendo patrones de conducta, que son heredados de generación en generación, al final de cuentas la violencia es un acumulo de frustraciones que tiene como resultado un brote de agresión, un problema social que crece, debemos delimitar el problema e investigar las causas generales y particulares del comportamiento violento, adentrarse en la sociedad  y en el entorno de las familias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (43 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com