DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ MEDIA
Alo SantosEnsayo5 de Agosto de 2019
488 Palabras (2 Páginas)768 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE MONTERREY
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
RESUMEN: DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ MEDIA
Alumno: Alondra de los Santos Rosales
Matrícula: 196468
Grupo: 4
Turno: Vespertino
Maestro: Lic. Leonardo Luna Limas
Monterrey, N.L. a 08 de julio de 2018
DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO EN ADULTEZ MEDIA - CAPITULO 15
En términos cognoscitivos, en muchos aspectos las personas de edad media están en su cúspide. Este hecho quedo demostrado en el Estudio Longitudinal de Seattle de Inteligencia Adulta, realizado por K. Warner Schaie y sus colaboradores.
El trabajo comenzó en 1956 con 500 hombres y mujeres elegidos al azar de entre 22 y 67 años. Se hizo un seguimiento longitudinal de los pacientes y se les evaluó cada 7 años en pruebas cronometradas de 6 habilidades mentales primarias. La mayoría de los participantes mostraron notoria estabilidad a lo largo del tiempo, y no hubo ninguna reducción significativa en la mayoría de sus habilidades antes de los 60 años. El cerebro de personas con edad media mostro más variabilidad en algunos casos con patrones genéticos parecidos a los de adultos tempranos y en otros más semejantes a los adultos mayores.
Para describir los dos tipos de inteligencia, distinguen entre dos aspectos de la inteligencia: fluida y cristalizada. La inteligencia fluida es la habilidad para resolver problemas nuevos sobre la marcha. Dichos problemas requieren pocos conocimientos previos o ninguno. La inteligencia cristalizada, es la habilidad de recordar y usar la información aprendida en la vida, como encontrar el sinónimo de una palabra o resolver un problema matemático. Los psicométricos afirman que los conocimientos acumulados cambian la manera en que opera la inteligencia fluida. También otros dicen que el pensamiento maduro representa una nueva etapa del desarrollo cognoscitivo, “una forma especial de inteligencia”.
Los adultos maduros integran lógica con la intuición y emoción, concilian ideas y hechos contradictorios y añaden nueva información a lo que ya se sabe. La sociedad se beneficia de la característica integrativa del pensamiento adulto, los adultos maduros traducen sus conocimientos sobre la condición humana en narraciones inspiradoras que guían a las generaciones jóvenes.
La creatividad parece ser producto de contextos sociales e inclinaciones individuales, en relación al entorno la creatividad parece brotar de diversas experiencias que debilitan las restricciones convencionales y de experiencias difíciles que fortalecen la perseverancia. Las personas creativas son independientes, perfeccionistas, innovadoras y flexibles y no lo son en todas las áreas.
Los adultos pueden afectar su desarrollo cognoscitivo según sus ocupaciones. Si sus ocupaciones como trabajo pueden hacerse más significativas y estimulantes, sería mayor la cantidad de adultos que conservarían o mejorarían sus habilidades cognoscitivas. Dentro del aprendiz maduro y la educación formal permite a los adultos a desarrollar su potencial cognoscitivo.
La alfabetización es la capacidad en un adulto para aprovechar información impresa y escrita para desempeñarse mejor en la sociedad, alcanzar metas, adquirir conocimientos y desarrollar su potencial. Es un requisito fundamental para integrarse al ámbito laboral y a todas las facetas de la moderna sociedad impulsada por la información.
...