Desarrollo Cognoscitivo En La Adultez Media
psicodiana15 de Mayo de 2014
874 Palabras (4 Páginas)527 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Campus León
División Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología
Desarrollo de la personalidad II
“DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ MEDIA”
Es evidente que han ocurrido ganancias y pérdidas a lo largo de los años, sin embargo varias facultades llegaron a su punto máximo en esta etapa. Y claro está que mientras la mayoría se queda en una media, hay dos extremos, que son las minorías, por un lado, quienes tienen deterioros prematuros, y por el otro, están quienes logran una plasticidad.
Para tener un buen desarrollo de las facultades existen muchos factores como lo son:
Educación.
Estilos de vida sanos. Personalidad flexible, con familias intactas, se ocupan
Influencias ambientales en profesiones de complejidad cognoscitiva, y se
positivas. sienten satisfechos con los logros.
Redes sociales extensas
Inteligencia:
Fluida: capacidad de resolver problemas nuevos que requieren pocos conocimientos previos o ninguno. Comprende percibir relaciones, formar conceptos y hacer indiferencias, capacidades determinadas en buena medida por el estado neurológico.
Cristalizada: capacidad de recordar y usar la información aprendida en la vida, depende de la educación y la experiencia cultural.
Los adultos presentan una capacidad mayor para resolver problemas en su campo por el conocimiento especializado o pericia (una forma de inteligencia cristalizada). Esta pericia es independiente de la inteligencia. Se sostiene de la experiencia, el procesamiento de la información y las capacidades fluidas se encapsulan, es decir, se dedican a clases especificas de conocimientos, para hacerlos más fáciles de recuperar, acumular y usar. Por ello aunque las personas de mediana edad tarden más que los jóvenes en procesar información nueva, el buen sentido de la experiencia lo compensa.
Pensamiento posformal: pensamiento intuitivo que parte de la experiencia. Sirve para llevar tareas complejas, desempeñar múltiples papeles y opciones y resolver dificultades desconcertantes. Una característica es, su naturaleza integrativa. Los adultos maduros integran la lógica con la intuición y la emoción, concilian ideas y hechos contradictorios y añaden nueva información a la que ya saben.
Muchas personas creativas alcanzan sus más grandes logros en la edad media. La creatividad se desarrolla en un contexto social y no necesariamente en entornos propicios, sino por el contrario. La creatividad extraordinaria es resultado de un conocimiento profundo y muy organizado de un tema, motivación intrínseca y un fuerte apego emocional al trabajo que acicatea al creador para insistir frente a los escollos. Estas personas tienen iniciativa, corren riesgos, son independientes, perfeccionistas, innovadoras, flexibles, receptivas de nuevas ideas y experiencias.
“Lo que no se usa se pierde” se aplica tanto a la mente como al cuerpo. El trabajo influye en el funcionamiento cognoscitivo. Las personas con una forma de pensar flexible buscan trabajos con cierto grado de complejidad que requieran de reflexión y juicio independiente. Este tipo de trabajo estimula un pensamiento flexible, flexibilidad que aumenta la capacidad para hacer trabajo complejo.
La educación permite a los adultos desarrollar su potencial cognoscitivo, mejorar su autoestima, ayudar a los hijos con las tareas o estar al tanto de los cambios en el mundo del trabajo. Algunos se capacitan
...