ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte de Lectura Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez media, Papalia


Enviado por   •  26 de Octubre de 2016  •  Resúmenes  •  2.628 Palabras (11 Páginas)  •  732 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]


[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]

Nombre del Texto

y autor:

Desarrollo Humano

Diane E. Papalia, Ruth Duskin Feldman y Gabriela Matorell.

Ficha Bibliográfica:

Papalia, D.,Duskin, R., y Martorell, G. (2012). Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez media. En Papalia, D.,Duskin, R., y Martorell, G. (Ed.), Desarrollo humano (pp. 284-319). México: McGraw-Hill.

Objetive:

Establish an objective point of view of physical and cognitive development in middle childhood presented in a report reading understanding.

Objetivo de la lectura:

Establecer un punto de vista de entendimiento objetivo del desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez media presentado en un reporte de lectura.

Tema central: 

Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la niñez media.

Ideas centrales de la lectura:

Identificar los aspectos del desarrollo físico, salud y seguridad, entendimiento de los procesos de crecimiento y maduración en la niñez media, aspectos cognoscitivos  como el enfoque piagetiano del niño de las operaciones concretas, procesamiento de la información, planificación, atención y memoria.

Conocer la evaluación de la inteligencia por medio del enfoque psicométrico, el desarrollo del lenguaje, el niño en la escuela y su maduración, la educación de niños con necesidades especiales.

Resumen.

Después de la niñez temprana consideraremos a la niñez media, que está comprendida entre los seis y once años, en la cual los cambios que se presentan físicamente son paulatinos más sin embargo no son tan evidentes, pero cuando inician son unos niños y al finalizar esta etapa parecen adultos pequeños (Papalia, Duskin y Matorell, 2012).

La estatura y el peso van cambiando dependiendo de la ascendencia genética, por ejemplo los niños con genes afro, tienen más musculo y masa que los niños y niñas blancas. Cambia la dieta, que se recomienda alta en calorías, carbohidratos complejos y se disminuye las horas de sueño, es importante reconocer que las horas de sueño de la niñez actual han cambiado respecto a la década de los 80´s y 90´s, actualmente utilizan más los equipos electrónicos y realizan menos juegos con actividades de esfuerzo físico, cambian los esquemas de socialización, el desarrollo físico y cognoscitivo.

En la medida de que la corteza cerebral va madurando la materia gris pierde densidad y comienza a aparecer materia blanca, comienzan a notarse los cambios, ya que experimentan progreso en las habilidades motoras, los niños y las niñas son iguales como especie, más sin embargo tienen grados de maduración diferentes, por ejemplo mientras las niñas se desempeñan mejor en la precisión del movimiento, los niños lo hacen mejor en acciones enérgicas menos complejas (Papalia et al. 2012).

En el aspecto de salud, la aparición de las vacunas ha reforzado mucho el estado físico de los niños, en el mundo se han reducido los índices de mortalidad por enfermedades virales y bacterianas, pero no hay que descartar la aparición y/o mutación de enfermedades., la información y la prevención, son la solución más viable para atender los casos de los pequeños y no terminen en desenlaces fatales.

La imagen corporal es importante, ya que un niño saludable se ve representado por un peso y volumen esbelto, los niños con sobrepeso tienden a sufrir enfermedades crónicas.

(Papalia et al. 2012) comentan que la actividad física es un factor importante,  que es menos costoso prevenir el sobrepeso que el tratar la obesidad, los niños con sobrepeso muestran sufrimiento emocional, depresión  y en algunos casos para compensarlo se les permiten consumir  las golosinas, empeorando el caso y suelen convertirse en adultos obesos aumentando el riesgo de hipertensión, enfermedades cardiacas, diabetes y otros padecimientos derivados de la misma.

Por otro lado hay que evitar los estereotipos, que según la Asociación de Academias de la Lengua Española(2016) determina, que un estereotipo es una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable, es decir, algunos grupos sociales determinan como debe de ser un cuerpo para ser aceptado, este mismo esquema lo vemos representado en algunos juguetes por ejemplo las muñecas Barbie, que estereotipan a la mujer delgada rubia y alta, por lo que muchas niñas crecen con esa idea., hasta qué punto los padres deben tomar en cuenta este dato para dejar al alcance de los niños ciertos juguetes  sin la apropiada instrucción.

Todos estamos expuestos a lesiones por accidente, en el caso de los niños la mayoría son causados por accidentes automovilísticos, ahogamiento y quemaduras, Papalia et al. (2012) menciona que cada año 23 000 niños sufren lesiones cerebrales graves por accidente de bicicleta y que el 88% se puede prevenir con la utilización de un casco protector, mismo sistema de prevención para otros deportes como beisbol, patinaje, equitación y motocicleta entre otros.

Piaget menciona que los niños aproximadamente a los siete años, entran en un proceso que denomina la etapa de las operaciones concretas, en la que pueden realizar operaciones mentales, piensan ya de manera más lógica, comprenden mejor las relaciones espaciales y de tiempo, mejora la capacidad de comunicación, clasifica objetos, predecir resultados gracias a que adquiere la comprensión de causa y efecto, suele con frecuencia resolver planteamientos matemáticos simples (Papalia et al., 2012).

Cuando se habla de razonamiento moral, Piaget lo clasifica en tres etapas, la primera  aparece en la fase preoperacional que es en la niñez temprana y está basada en la obediencia rígida de la autoridad, esto es derivado del egocentrismo que experimentan los niños y no les permite imaginar más de una manera de ver un problema moral, por lo que no pueden matizar una conducta, sin importar la intención, merece o no un castigo.

La segunda fase es en la etapa de las operaciones concretas en la niñez media,  a medida que interactúan con más personas adquieren y desarrollan flexibilidad en sus juicios, ya que ven una gran variedad de juicios por lo que comienzan a descartar un único estándar  absoluto del bien y del mal (Papalia et al., 2012). Esto lo podemos ver representado en la película animada de Disney de 1940 Pinocho, aunque es una adaptación libre de la historia de Collodi, se ejemplifican claramente las vertientes morales a las que se enfrentaría un niño en la niñez media.

Por último cuando adquieren la capacidad de razonamiento formal, se enfilan la tercera etapa del desarrollo moral, dando paso a las ideas de equidad, consecuencias y debemos abrir la posibilidad de la negligencia, que para la real academia española esto significa un descuido, o falta de cuidado, ejemplificándolo sería que si la gente comete una transgresión tendría que haber anticipado o no a las consecuencias de sus acciones.

(Papalia et al. 2012) mencionan que si nos centramos en la idea del procesamiento de la información en la etapa de la niñez media, los niños van adquiriendo habilidades para regular y mantener la atención, procesar y retener información y planear y supervisar su conducta, a medida que aumenta su conocimiento toman mayor conciencia y por tanto clasifican la información la colocan en la memoria que les podrá permitir seleccionar, planear y ejecutar estrategias, ya que logran concentrarse por más tiempo que los que se encuentran en la niñez temprana, mejora su memoria de trabajo en velocidad y capacidad de almacenamiento, los lóbulos frontales del cerebro experimentan un desarrollo y se reorganizan significativamente que hacen que se presente el conocimiento esto sobre los procesos de la memoria.

Existen estrategias para recordar, una de ellas es la Mnemotecnia, en la que encontramos la repetición constante que es el repaso, el agrupamiento por categorías que es la organización  y la asociación de elementos para ser recordados, aquí el niño debe utilizar su invención para asimilar., esto me recuerda un proverbio chino Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda, lo que se hace se aprende.

La evaluación de la inteligencia de los escolares se puede dar por medio de pruebas psicométricas ya sea de forma individual o de manera grupal, en el caso de la forma individual la más utilizada es la escala de David Wechsler, que es una escala para valorar la inteligencia y aptitudes intelectuales en niños en el ámbito clínico y psicopedagógico, constituida por dos sub-escalas, la verbal y la manipulativa, las puntuaciones de los test, señalan las fortalezas de un niño y ayudan a diagnosticar problemas específicos por ejemplo problemas de lenguaje, otras escalas son las de Stanfor-Binet, que permiten por medio de su psicología diferencial identificar a los escolares que requerían una atención especial, es decir la predicción del rendimiento escolar de cada niño evaluado.

 

(Papalia et al. 2012), también comentan que para el caso de las pruebas grupales tienen las de Otis-Lenon (OLSAT8), en la que las calificaciones separadas para comprensión verbal, razonamiento verbal, razonamiento pictórico, razonamiento figural y cuantitativo, permitirán identificar puntos fuertes y débiles específicos.

La medición del coeficiente intelectual por medios psicométricos obtiene puntos y permiten estandarizar para realizar una predicción, sin embargo recordemos que los niños tienen diferentes grados de maduración del cerebro, tomemos en cuenta las herencias genéticas, estatus económicos, alimentación y/o desnutrición, diferencias étnicas y socioculturales, estilos de crianza.

Howard Gardner y Robert Strengber, consideran más formas de inteligencia diferentes de las que miden en los test de coeficiente intelectual, como lo son el sentido común,  las habilidades sociales, la creatividad que se pueden acompañar por  habilidades académicas modestas pero que a su vez en su vida posterior podrán adquirir más importancia, Gardner presenta ocho inteligencias por separado para ser consideradas para dominar los talentos de los niños, como los son la lingüística, lógico - matemática, espacial, musical, corporal - kinestésica, interpersonal comunicativa, interpersonal individual y naturalista (Papalia et al. 2012), Kaufman presenta herramientas predictivas para evaluar las capacidades cognoscitivas en niños con necesidades diversas como autismo, problemas de audición y trastornos del lenguaje. Vigotsky a su vez hace hincapié en los logros del presente, haciendo medición en los procesos del aprendizaje que en los productos del aprendizaje previo.

La habilidad de comunicarse de manera oral y escrita se sigue desarrollando en la niñez media, la construcción de oraciones más complejas se hace evidente, hay niños que son mejores conversadores que algunos adultos, esto es derivado a que logran romper con las barreras de comunicación que algunos adultos no son capaces de saltear.

Al enfrentar un idioma que no es el nativo, los expertos comentan que un niño al estar en un programa bilingüe, tiene un desarrollo más rápido para asimilar el segundo idioma que los que están en un curso  individual ya que los primeros están en contacto más tiempo.

La lecto- escritura, la pueden adquirir los niños de dos formas una en forma de imagen, por lo que regresan a su memoria utilizando la recuperación basada en la visión y la otra es como una decodificación, en la que examinan la palabra, la traducen al habla y la recuperan, por lo que deben dominar los códigos fonéticos y recuperar la información de su memoria de  largo plazo.

El enfoque total está basado en que los niños pueden aprender a leer y escribir de manera natural si desde un inicio  experimentan la escritura como un amanera de obtener información.

El niño en la escuela, ingresan escolares desde la niñez temprana y comienzan a compartir espacios con sus pares, el rendimiento escolar se ve influenciado por la auto eficiencia en la que se siente el escolar, la integración con sus pares del mismo género y del opuesto, el estilo de crianza bajo el cual está formado, la posición socioeconómica, la aceptación de los compañeros y el tamaño del grupo, a esto aunamos los métodos e innovaciones educativas que permitirán asimilar el conocimiento. El acceso a internet se ha disparado en forma desmesurada y que esto permite la entrada de información no controlada e inapropiada a los escolares, incrementando problemas de conducta agresiva.

En la educación de niños con necesidades especiales tenemos por un lado a los niños con problemas de aprendizaje, puede ser por discapacidad intelectual, en la que su coeficiente intelectual está por debajo de lo normal y que tienen que estar con enseñanzas a un ritmo diferente que el niño común, tenemos también problemas de aprendizaje derivados de situaciones socio-psicológicas, conductuales, en lo que les resulta difícil procesar la información sensorial. EL trastorno de déficit de atención con hiperactividad está considerado como un trastorno mental, puede caracterizarse por distracción persistente, falta de atención, impulsividad, poca tolerancia a la frustración y una gran actividad en el lugar y momentos inadecuados (Papalia et al. 2012). Muchos de esos estudiantes pueden ser atendidos por programas de inclusión, en los que son integrados en tiempos diferentes, por otro lado tenemos a los niños superdotados, talentosos o creativos, este grupo presenta por lo general una inteligencia elevada, esto excluye a los creativos por sus respuestas que presentan son inusuales y sus calificaciones disminuyen en las pruebas, los niños superdotados son extraordinarios y tiene un nivel de desempeño elevado requieren de educación diferente y motivación.

Los niños con altos niveles de creatividad, pueden identificar cosas que otros no logran reconocer y encontrar soluciones  novedosas e inusuales, no van necesariamente de la mano con elevada inteligencia académica.

Opinión Personal y Conclusiones:

  1. En el inicio de la niñez media, el niño parece niño y al término de esta etapa parece un adulto pequeño, con evoluciones cognoscitivas operacionales más complejas, logra realizar mentalmente operaciones lógicas, identifica y se ubica en el tiempo y espacio.

  1. El desarrollo físico de la niñez media depende de la ascendencia genética, los genes afro son diferentes de los asiáticos y los hombres blancos, los primeros tienden a desarrollarse con más musculo y masa corporal, podemos concluir que existen diferentes tipos de desarrollo físicos y que su capacidad motriz fina y gruesa se desarrollarán en diferentes tiempos.
  1. Los procesos de maduración determinados por el enfoque de Piaget, permiten concluir que al dejar el egocentrismo aumenta la flexibilidad de comunicación con en el niño, al aceptar nuevos conceptos de sus pares y personas diferentes, integrarse socialmente y recabar más información.
  1. La maduración de la corteza cerebral da lugar a la flexibilidad que adopta el escolar y esto nos permite concluir que en esta etapa ya se adquiere la capacidad de planear y tomar rutas de acción utilizando más su memoria de largo plazo, ya que identifica las etiquetas de tiempo – espacio.
  1. En el caso de la salud, los esquemas de vacunación siguen siendo importantes para prevenir enfermedades peligrosas, en el caso de la existencia de sobrepeso es necesario que canalice y se controle para prevenir la obesidad en edad adulta, ya que es más viable y menos costos prevenir que corregir. Un niño con problemas de peso suele convertirse en un adulto con obesidad, por  lo tanto corre riesgo de hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes depresión, entre otras.
  1. Los test psicométricos, las ideas de Piaget y Vigotsky, permiten realizar mediciones cognoscitivas para ubicar a los escolares en la etapa de edad media por lo que se concluye que aplicarlos es una buena herramienta y así canalizar a los educandos que lo requieran, a su vez debemos de tomar en cuenta las diferencias étnicas, culturales, económicas, sociales y alimentarias para el desempeño escolar.

Bibliografía:

Avalos R. Marco. (2016). Guía básica para redacción de reportes de lectura. Recuperado de: https://gestiondelainformacionylacomunicacion.wikispaces.com/file/view/Gu%C3%ADa+r%C3%A1pida+para+reporte+de+lectura.pdf

Zavala T.Sylvia. (2012). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición. Recuperado de: http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarzo2012APA6taEd.pdf

Asociación de Academias de la Lengua Española [en línea]. España: Diccionario de la Lengua Española, 2016 [fecha de consulta: 12 Octubre 2016]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=8Bs26eN|8Bvhg6D

Cuevas, A., Méndez, S. y Hernández-Sampieri, R. (2014). Introducción al estilo APA para citas y referencias (3a ed.). Universidad de Celaya, México. Recuperado de: http://www.udec.edu.mx/i2012/investigacion/investigacion.html

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.2 Kb)   pdf (245.9 Kb)   docx (54.1 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com