EL IMPACTO DE LA TECNOLOGIA EN LA FAMILIA.
wencesovalleResumen20 de Mayo de 2016
2.892 Palabras (12 Páginas)348 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE HUMANIDADES
CAMPUS IV
TRABAJO:
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGIA EN LA FAMILIA
CATEDRATICO:
MARITZA VERONICA MORALES MOGUEL
Introducción.
El presente trabajo tiene como finalidad abordar algunos de los factores que intervienen en el mal uso que la sociedad da a la tecnología. En nuestra sociedad actual pasamos por diversas transformaciones causadas por la tecnología, la cual tiene un gran impacto en todas las etapas de nuestra sociedad, un gran ejemplo de ello es la familia, como nos podemos dar cuenta somos consumidos por los dispositivos que nos llevan a tener contacto con las redes sociales, siendo ésta la principal causa de separación social.
En contexto, por separación social entendemos a aquello que nos aleja del contexto social e interactuar con nuestros semejantes, la familia debe de ser un núcleo muy estrecho en el que tengamos una forma de sentirnos cobijados, representa la primer institución dentro de la sociedad, en ella debemos convivir con cada miembro, apoyarnos mutuamente ante las necesidades a la que se enfrenta, pero en los tiempos actuales se puede apreciar que el uso del tecnología en diversos dispositivos como la computadora y los teléfonos móviles están alcanzando un alto porcentaje con relación al tiempo invertido que pasamos frente ellos, esta nueva modalidad está afectando a toda la sociedad, pues además trae consigo reacciones secundarias como algunas alteraciones nerviosas, stress, irritación ocular, problemas lumbares como resultado del tiempo que se pasa sentado en una sola posición, así como síndrome del túnel carpiano, lamentablemente podemos ver que lo anterior expuesto no solo los jóvenes; sino también las personas adultas.
Planteamiento del problema.
Los cambios sociales y culturales que se han vivido a lo largo de los últimos años así como los avances tecnológicos en materia de comunicaciones representa una de las causas de que los jóvenes pasen muchas horas frente a un dispositivo móvil (computadoras, celulares) aunado a ello la falta de limites por parte de los padres que les permiten a sus hijos el abuso de la tecnología.
Pudiera ser también por el hecho de que ambos padres trabajan y dejan a los hijos al cuidado de terceras personas a quienes poco o nada les interesa que los chicos se aíslen de la sociedad por pasar largas horas jugando, pero eso no es todo podemos ver también el incremento de personas mayores que están haciendo usos y abusos de la tecnología.
Las familias en general están cambiando sus ritmo de vida, ya no vemos las convivencias que comúnmente se hacían en antaño, hoy en día la familia permanece unida pero más distante pues cada quien se encuentra sumiso en su mundo donde no convive con nadie más que con personas que quizás ni siquiera conocen físicamente ya que solamente son amigos a través de las redes sociales y pasa lo mismo con cada uno de sus miembros quienes también se encuentran inmersos cada cual en un dispositivo, la comunicación verbal con la familia se ve reducida a pequeños comentarios y muchas veces de prisa porque ya les urge estar frente al aparato, es lamentable todo lo que estamos viendo y creo que hay que hacer algo antes de que nuestra sociedad termine como sambíes.
Algo importante es tomar en cuenta que todo aquel que hace uso excesivo de todo tipo de dispositivos tecnológicos, no se olvide de sus derechos y obligaciones que debe cumplir en casa y la sociedad por lo que se debe normar el uso de la tecnología ya que de esa manera podemos evitar enfermedades futuras como síndrome del túnel carpiano, daños auditivos, problemas mentales, sobre peso y obesidad, daño irreparable al sistema nervioso central, daño ocular y adicción esto solo para mencionar las más comunes.
Objetivo generales
Concienciar a las familias de Tapachula, del uso y apropiación de las herramientas de tecnología de información y comunicación.
Específicos:
- Analizar el uso de las herramientas tecnológicas
- Conocer y describir los espacios sociales donde se hace uso de las herramientas…
- Implementar nuevas dinámicas de comunicación entre los miembros de las familias.
Justificación
El presente trabajo se realiza con la finalidad de conocer las posibles causas que originan el masivo uso de las tecnologías en la familia y el distanciamiento que estas ocasionan, e identificaremos los conocimientos sobre la metodología tecnológica para presentar alternativas de solución, el objeto de estudio son las familias que hacen uso de dispositivos en espacios públicos, y para ello es necesario tener en cuenta los posibles factores que influyen en la problemática así como conocer algunas características relacionadas con la problemática, como son los siguientes aspectos.
Entorno familiar y entorno sociocultural.
El tema del uso de la tecnología en el entorno familiar es algo que nos concierne todos en la sociedad, los padres son los principales actores y los inmediatos responsables de hablar con sus hijos sobre el tema.
Hipótesis.
La problemática del impacto de la tecnología en el entorno familiar puede que se deba a la falta de información sobre el debido uso de dispositivos conectados a internet y el acceso que tienen al mismo.
Marco teórico.
El impacto del uso de las tecnologías en el marco familiar, trae como consecuencia cambios emocionales en familias que por alguna circunstancia se encuentran ligados al uso excesivo de la tecnología.
Dentro de la tradición que apunta a los factores materiales como los protagonistas del cambio social y que entiende éste como procesos secuenciales lineales a los que se atribuye un sentido o una finalidad, no faltan las alusiones a la tecnología como un elemento fundamental de transformación social.
Al hablar de familias se piensa como un sistema de relaciones humanas, que constituyen un conjunto integrado en donde la comunicación se percibe como un proceso dinámico y continuo que permite expresar necesidades, deseos y sentimientos en donde se camina hacia un objetivo común, el bienestar familiar está integrado por personas que viven de manera cotidiana y que ejercen relaciones interpersonales entre cada miembro, estas relaciones no se delimitan debido a los roles que cada miembro desempeñe, la familia es el primer espacio donde el individuo desarrolla sus aspectos cognitivos afectivos y sociales y establece sus primeras relaciones sociales con sujetos de su misma especie, la inicia también con la imagen del mismo y la del mundo que lo rodea.
La familia ha sufrido cambios marcados, y estas varían de un contexto a otro se transforman y se adaptan y perduran al paso de mucho tiempo dependiendo de sus procedencias culturales, usualmente el modelo de conducta aceptado permite a los adultos ejercer una relación de poder esta relación en donde se le enseña lo que es o no correcto, el cómo o el cómo no se debe actuar, a las niñas se les puede hablar en un tono más suave porque es más frágil que un niño, a quien en cambio se le habla en un tono más enérgico, más duro y austero.
Hay que tener en cuenta que en cada parte del mundo hay un tipo distinto de familias las cuales tienen un modelo diferente al de américa latina, por ejemplo la familia musulmana es un modelo de familia donde se practican cosas de horror donde la mujer no puede estar descubierta del cuerpo porque es causa de deshonra y el hombre en cambio puede estar casado hasta con diez mujeres, la familia cristiana europea fue exportada a los asentamientos europeos de ultramar en el momento del matrimonio, matrimonios tardíos se establece que más del 10% de las mujeres permanecían solteras de una variante patrilocal, de matrimonios de adolescentes y con casi toda la población casada las practicas matrimoniales eran muy sensibles a los cambios sociales, la familia de Asia del sur sus normas derivan del hinduismo que en mucho sentido afectan a las familias hinduistas, un matrimonio correcto es aquel donde una familia patrilineal regala a otra una joven virgen y es por eso que las niñas son casadas antes de la pubertad y el matrimonio es algo indisoluble a excepción de algunos grupos monógamos, la familia confuciana de Asia del sur cubre la superficie marcada por la civilización sínica, la relación entre padre e hijo es la primera de las 5 relaciones de la vida humana y la devoción filial la virtud cardinal a la cual se doblegan todas las demás normas familiares, y el modelo familiar criollo ha sido muy importante en todo el continente por esquemas afrocriollos de los estados unidos las familias están situadas desde luego en diferentes clases sociales o en diferentes niveles de categorías sociales
Pero también dentro de nuestro país hay diferentes tipos de familias a las que se le denominan en la mayor parte indígenas tal es el ejemplo de la familia náhuatl o mecehuale que traducido significa el que siembra y son un tipo de familia muy reservada ya que tiene costumbre que por nada del mundo se deben de romper, también en nuestro país está la familia otomí, tepehua, totonaca, popoloca, mixteca, mazateca, zapoteca, chichimeca, maya, etc. Y todas ellas tienen un modelo muy diferente.
La familia instituida como institución social básica, es nuclear y extensa se conforma esencialmente en lo domestico, los grupos domésticos integran a todos los miembros del grupo familiar, en las actividades de subsistencia con divisiones de trabajo según la edad y sexo, la vivienda constituye la unidad de y consumo y de interacción social por excelencia ya que en ella se desarrollan las actividades familiares, la familia se compone de varias personas que de manera permanente mantienen relaciones de comunicación e interacción. Aunado al lenguaje se encuentra lo simbólico, lo que a simple vista no se ve lo que se aprende y se lleva a cabo al experimentarlo.
...