ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO “SOBRE LA VIDA DE FREUD”

Anderson de SantiagoEnsayo2 de Octubre de 2016

1.183 Palabras (5 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 5

INSTITUTO MEZE

PSICOLOGIA PROFUNDA

ENSAYO “SOBRE LA VIDA DE FREUD”

3 A


LIC. PSICOLOGIA

ANDERSON DE SANTIAGO RAMOS

En este video sobre “el padre de la psiquiatría moderna” se muestra información sobre su vida y los estudios realizados a lo largo de su vida.

En la grabación que se presenta Freud nos cuenta que el cuándo inicio quería aliviar a los neuróticos, descubrió odios reprimidos, fantasías sexuales, deseos de asesinatos, y todo esto se encontraba en lo que el llamo “inconsciente” estos datos encontrados fueron publicados en una época en la que se le tacho de escribir pornografía, de ser una persona sucia y depravada.

Otra investigación de la que se nos cuenta es la que realizo con la cocaína en la cual en compañía de un colega la usaron por sus propiedades eufóricas y Freud la receto a su esposa, pero decidió dejar este experimento porque un colega y paciente que sufría de una fuerte adicción a la morfina, a lo cual a Freud y creyendo que con la cocaína se podría curar, solo se le desarrollo una adicción muy grave a esta droga, pero además de este fracaso otro colega consiguió la fama al descubrir que la cocaína podría ser un anestésico para las operaciones oculares con lo que consiguió lo que Freud buscaba y dejo de usar cocaína para en 1885 encontrar otra técnica que sería la “hipnosis”.

Freud acudió Jean Charcot el cual descubrió que se pueden meter ideas o síntomas al paciente cuando se encuentra en un estado hipnótico y así entender los síntomas psíquicos, el creía que los histéricos tenían problemas mentales y no físicos, a lo que el llamo “La segunda mente” pero Freud después la llamo inconsciente.

Después de hacer estudios con Charcot se nos cuenta que así surgió el diván freudiano ya que Freud decía que al estar recostado es más fácil para la persona entrar en el trance, como Charcot Freud quería llegar a la segunda mente del paciente y terminar con la histeria pero no funcionaba del todo, por lo que seguía utilizando las técnicas de la época como electroshocks, agua mineral y el magnetismo.

Después de esta técnica Josef Breuer le conto a Freud sobre Anna O y sobre la técnica de la “cura del habla” y esta fue una de las técnicas más conocidas de la psicoterapia.

Freud descubrió que muchos problemas dela histeria tenían un trasfondo sexual ya que estos podrían ser abuso o alguna fantasía de la infancia.

Freud después de ser besado por una paciente se dio cuenta que había un fenómeno de “transferencia” en el cual los pacientes creían o veían la imagen de sus padres.

Freud se dio cuenta que la causa de la ansiedad neurótica de los hombres era el no tener sexo. El decía que el hombre debía tener sexo sin protección, masturbación o el coito interrumpido para no desarrollarla.

Y así distinguió al sexo como una fuerza en la psique humana y creo el término de libido.

En 1890 obtuvo éxito con su técnica de asociación libre, pero al morir su padre en 1896 Freud hizo lo que no se había hecho en la historia de la psiquiatría que fue autoanalizarse. Así  descubrió el camino real hacia el inconsciente “los sueños”, por lo que utilizando la asociación libre fue dándole sentido a sus sueños.

Descubrió que tenía fobia a viajar y tendía a desmayarse en presencia de hombres importantes, además de su adicción al tabaco.

Al año de su análisis los síntomas empeoraron pero descubrió una serie de sentimientos como el deseo a la muerte de su hermana cuando niños  o el sentirse atraído a su madre. Descubrió el deseo sexual hacia su madre y odio a su padre, que eran grandes sentimientos y al analizar esto, como un científico y sin jugar
se preguntó el que pasa si todos los niños sienten eso hacia los padres y que si es parte del desarrollo del ser humano.

Por lo que a esto se le llamo “complejo de Edipo” por la historia de Edipo rey de los ladrones, en la que sin saber se casa con su madre y mata a su padre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (74 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com