ENSAYO SOBRE LIDERAZGO JUVENIL PARA LA INCIDENCIA
estefanibarsEnsayo27 de Mayo de 2019
725 Palabras (3 Páginas)338 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES – ESCUELA DE EDUCACIÓN
CENTRO UNIVERSITARIO DE MALACATÁN
Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Documental
Lic. Adil Alberto Becerra Solis
ENSAYO SOBRE LIDERAZGO JUVENIL PARA LA INCIDENCIA
Estudiante: Marìa Estèfani Barrios Roblero
Carnet: 9779-19-22677
Malacatán, San Marcos Mayo del 2019
LIDERAZGO JUVENIL PARA LA INCIDENCIA
El liderazgo es la capacidad que posee una persona para influir en un grupo de personas, haciendo que este grupo trabaje con responsabilidad y proyección en el logro de metas y objetivos. Deduciendo que, en estos tiempos las y los jóvenes son actores y motores claves en la transformación del país como ciudadanos y creadores de propuestas innovadoras, es necesario aumentar la capacidad de liderazgo en ellos, con el fin de fortalecer su potencial creativo y canalizar su energía en propuestas de innovación y emprendimiento que beneficien su comunidad y su vida personal.
La juventud hoy en día, ha demostrado fuerte valentía en denunciar las desigualdades y las injusticias, en luchar por garantizar sus derechos humanos y en exigir de manera no violenta nuevas opciones de participación social y política. Es por ello que es indispensable promover el liderazgo juvenil para lograr incidir y cambiar las sociedades futuras.
El liderazgo es definido como un proceso colectivo basado en la reciprocidad y en la responsabilidad compartida teniendo la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un equipo.
El filósofo Hugo Landolfi define al liderazgo como: “El liderazgo es el ejercicio manifestativo de las actualizaciones y perfeccionamientos de un ser humano, denominado líder, quien por su acción se coloca al servicio del logro, a través de una misión, de uno o varios objetivos propuestos por una visión. Dicha visión debe alinearse y subordinarse necesariamente al bien último del hombre. Los objetivos propuestos por la visión deben incluir y considerar a aquellos objetivos que son individuales de cada una de las personas que conforman el equipo de liderazgo, conjuntamente con aquellos que son organizacionales". Partiendo de esta definición, el autor señala que a través del liderazgo se pretende influir y motivar a los demás al trabajo en equipo principalmente en los jóvenes, basado en objetivos y metas que de manera conjunta se deben cumplir para el beneficio propio y de la organización
Socialmente a los adolescentes se les ve como personas en estado transitorio, esto refleja un paradigma que en ocasiones tiende a reducir el potencial y las capacidades de los jóvenes como líderes que pueden ser.
Se suele pensar que la juventud no debería preocuparse más que por vivir su vida de manera saludable, sin enfocarse tanto en la competencia ni otros aspectos que los puedan tener bajo presión. Lo cierto es que, en su justa medida, asignarles responsabilidades puede formarlos para convertirlos en grandes personas en el futuro. Ser líderes es algo que puede beneficiarlos y ayudarlos a tener un mejor futuro.
El liderazgo es un aspecto que resulta bastante importante a cualquier edad y juega un papel muy importante en los jóvenes. Ser líder no es algo que se aprende, sino algo con lo cual se nace. No obstante, no es imposible demostrar lo contrario aunque sea complicado. Cualquier persona puede tomar responsabilidades y convertirse en un buen dirigente, si tan solo se esfuerza en ello. Hacer que los adolescentes comprendan esto es algo que les impulsará bastante en el futuro y aumentará sus probabilidades de éxito.
...