Educacion infantil. Caso: Pablo
Marilin69Apuntes28 de Enero de 2023
635 Palabras (3 Páginas)120 Visitas
Pablo es un niño de tres años que acaba de tener una hermana, hasta entonces era un niño con un comportamiento totalmente normal, que participa en las actividades de clase y se muestra siempre feliz, sus padres se muestran preocupados porque temen que eso le pueda afectar, además observan que últimamente tiene muchas rabietas.
1.- ¿Qué regresiones se pueden presentar en Pablo ante un comportamiento de celos? (2 puntos).
2.-¿Cuáles son las causas de los celos? Como educador, como informarías a los padres sobre las causas y como se suelen manifestar. (2 puntos).
3.- Indica a los padres como educador pautas para prevenir y cómo actuar ante las rabietas. (1 punto)
Pablo a parte de sus rabietas y a causa de los celos hacia su hermana y al ver que ya no es hijo único, puede sufrir modificaciones en su comportamiento habitual y volver a tener conductas que ya habían desaparecido o ya había superado como no controlar el esfínter, volver al chupete o algunas más agresivas como lloros, gritos o rabietas.
La causa de los celos en este caso es no ser el centro de atención ni el hijo único ya que acaba de nacer su hermana.
Se suele manifestar adoptando comportamientos inusuales en su rendimiento escolar, en sus relaciones sociales y afectivas, en sus rabietas comportándose como si volviera ser un bebe.
Los padres tendrán que ir avisando al hijo de los nuevos acontecimientos para que se pueda ir preparando para el cambio ya que ahora tendrá que compartir con su hermana.
Deberán enseñarle a verbalizar sus sentimientos, sus enfados y frustración para que el tener una hermana no le suponga un trauma.
A parte de preparar al hijo para la llegada de su hermana, deberán mantener unas normas razonables y unas formas para que el niño sepa dónde están sus límites.
Siempre se recomienda la serenidad utilizando un vocabulario que los niños puedan entender.
Planifica el periodo de adaptación para el curso 2013/2014 sabiendo que la planificación será para un aula de 2 años en la que tenemos 12 niñ@s matriculados;
1. Escribe una justificación de porque crees que es necesario y conveniente que exista un periodo de adaptación e indica su duración (1 punto)
2. Indica los objetivos tanto para los niños como para las familias que pretendes conseguir en dicho periodo (1 punto).
3. Indica los contenidos para dicho periodo (teniendo en cuenta 5 aspecto: emocional-afectivo, relaciones con el educador, relaciones con iguales, rutinas – hábitos y espacios) (1 punto).
4. Actividades para dicho periodo (incluye las dirigidas tanto a familias como a alumnos) (2 puntos)
Los niños están empezando a relacionarse con los demás por lo que es una de las etapas importantes de su crecimiento.
Es cuando empiezan a utilizar el lenguaje y así pueden expresar sus sentimientos.
Se recomienda empezar con un periodo de adaptación ya que cada niño es un mundo y todos son diferentes tratándoles con naturalidad y planificando el ingreso del niño con antelación y así evitar un conflicto.
Lo que se quiere conseguir es su propio desarrollo y poner en práctica su sistema de exploración, quitar miedos a extraños, su interés por los demás e ir quitando el apego hacia sus padres y familiares directos que son con los que ha pasado sus dos primeros años de vida.
Para que los niños no pasen por un momento frustrante a la hora de sus primeros días en la escuela, se empezaran incorporando alumnos en escala de menos a más. También se hará así con el tiempo en la escuela y con los padres de una forma gradual se irán separando de ellos hasta que entablen relaciones con sus compañeros y cuidadores.
...