ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emergencia y desarrollo de las funciones ejecutivas

Liseth45lemosTrabajo23 de Octubre de 2021

797 Palabras (4 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 4

EMERGENCIA Y DESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS

“La biología te da un cerebro, la vida la convierte en una mente” Eugenides, J.

Las funciones ejecutivas también llamadas funciones del lóbulo frontal, dan lugar a su

desarrollo durante la infancia y la adolescencia. Con el nacimiento se da una serie de

procesos madurativos como: la mielinización y la poda sináptica, además el desarrollo de

las FE depende y tiene estrecha relación con la madurez de otras regiones cerebrales con

la corteza prefrontal. El cerebro esta jerárquicamente organizado una de ellas es la corteza

prefrontal, con más conexiones tanto en regiones corticales como subcorticales, es por

ellos que su maduración esta interrelacionada.

Por lo que el significado de FE se ha convertido en una especie de “paraguas” ya que

debajo de el de hallan-agrupan diversas habilidades quienes son las encargadas de regular

la acción y la conducta a través de la asignación de recursos cognitivos. Cabe mencionar

que según estudios lo que las hace mantener una correlación son: la memoria de trabajo

y la inhibición quienes son la base de esta comunidad, quienes guiarán de manera eficaz

otras funciones ejecutivas.

Por lo cual el estudio de la construcción y la evolución resulta de suma importancia ya

que contribuye a comprender sobre su impacto que poseen estos procesos del

funcionamiento ejecutivo. Dicho esto, por la falta evidente de un marco conceptual, cada

investigador expresa de diferente manera, sin embargo en lo que sí coinciden gran parte

de estudios realizados con test neuropsicológicos clásicos de FE, es que, el desarrollo de

la FE surgen a los 6 años de edad con ello la capacidad de comportamiento estratégico y

planificado, teniendo en cuenta que esta habilidad a las 12 años no se ha desarrollado

rotalmente, además, se refleja una mejoría en la resolución de problemas y comprobación

de hipótesis, la modulación de respuesta entre los 6 a 10 años. Mientras que la fluidez

verbal y de diseños completa su desarrollo entre los 12 y 15 años.

Cabe mencionar que las funciones consideradas ejecutivas maduran de diferente manera

y en distintos momentos temporales. En cambio, otros estudios más sencillos que

requieren de habilidades básicas de la memoria de trabajo e inhibición, presentan un

comienzo temprano entre los 8 y 12 meses de vida como: la adquisición de la permanencia

del objeto, siendo capaz de crear una representación mental del entorno y conservando

dicha información en la mente, adquisición de la capacidad para coordinar medios y fines,

probablemente siendo un reflejo más de la memoria de trabajo.

Desde los 3 a 5 años se evidencian importantes avances en tareas que necesitan para su

ejecución únicamente del mantenimiento activo de la memoria de trabajo e inhibición.

Siendo este un período cambios tanto cognitivos y cerebrales, además, en esta etapa el

niño dejaría de ser preoperacional para convertirse en operacional.

Por último, un ámbito de creciente investigación es el estudio del funcionamiento cerebral

en tareas de memoria de trabajo e inhibición durante la infancia se lleva a cabo a través

de resonancia magnética funcional. El estudio de la emergencia y del desarrollo de la FE

direcciona a investigar un proceso patológico o lesión cerebral en niños, ya que se

presenta pérdida de funciones presentes y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com