ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo conductismo.

FerRiekeSandezEnsayo15 de Octubre de 2016

865 Palabras (4 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 4

Desarrollo

El comienzo del conductismo inicia con una obra del psicólogo y americano John Broadus Watson donde el objetivo que él quería interpretar era que la psicología no se encontraba relacionada con la mente o la conciencia humana, que este caso se puede relacionar principalmente en lo que viene siendo las teorías del ello, yo y superyó. Por ello se puede llegar a deducir que la psicología principalmente se enfoca en lo que es nuestra conducta. Gracias a todo esto se pudo deducir que el ser humano como tal, ya puede ser estudiado como otras especies, las cuales se han utilizado desde mucho tiempo atrás para experimentos, un ejemplo de ello son las ratas, monos y perros.

John Broadus Watson nació el 9 de enero de 1878, él fue un importante estudiante de la Universidad Johns Hopkins y es conocido principalmente por ser el creador del conductismo, también por su obra Psychology as the behaviorist views it. Otro detalle es que fue el primer graduado del doctorado en psicología en la Universidad de Chicago. Fue uno de los psicólogos más conocidos de todo el siglo XX, conocido es esta época por la creación de la Escuela Psicológica Conductista, que fue inaugurada en 1913 con la publicación de su maravilloso artículo “La psicología tal como la ve un conductista”. En esta famosa frase el sostiene que tomando una docena de niños cualquiera, y aplicando técnicas de modificación de conducta, podría el comportamiento que el deseara:

“Dame una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger-médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados.” John Broadus Watson.

John Broadus Watson se basó principalmente en los experimentos realizados por Iván Pavlov, tales experimentos correspondieron a la formación de la teoría del condicionamiento, a pesar de la fama obtenida y ser llamado el creador del conductismo, B.F. Skinner y sus estudios lo llevaron al rechazó del énfasis casi exclusivo de Watson sobre los reflejos y el condicionamiento En el experimento realizado por Iván Pavlov se basaba principalmente en lo que eran las respuestas obtenidas de animales al condicionamiento. En el experimento más relevante que realizó Pavlov, era cuando hacía sonar una campana mientras les daba alimento a varios perros, esto lo realizaba sobre distintas comidas. Cada vez que los perros escuchaban la campana, ellos ya sabían que se avecinaba una comida, por la cual ellos empezaban a salivar, después de ello Pavlov comenzó a hacer sonar la campana sin la necesidad de colocarles comida y de todas maneras la reacción de los perros era salivar, a esto se le puede denominar que fueron “Condicionados” a salivar con solo escuchar al sonido de la campana, sin la necesidad de existir comida. Por lo cual Pavlov y Watson enfatizan que los seres humanos de igual manera reaccionan al estímulo de ser condicionados.

B.F. Skinner es hoy el asociado con el conductismo, pues fue la persona que comprobó y reconstruyo las teorías de Watson en el laboratorio, también argumento que todas las personas responden a su ambiente, pero también que pueden llegar a operar sobre el para producir consecuencias. Skinner fue el creador de la teoría del “condicionamiento operante” la idea de que nuestro comportamiento se da, debido a las consecuencias que nos marcaron en un pasado. Un ejemplo de esto sería, si una persona le da su comida favorita a otra persona cuando le a un abrazo, cada que quiera un abrazo le cocinara su comida favorita y de ahí se deriva la actuación con la posibilidad de recibir una cierta recompensa. Skinner y Watson tuvieron argumentos compatibles, uno de ellos fue que negaban que la mente o los sentimientos jugaran un rol en determinar la conducta, por lo tanto en lugar de ello, nuestra experiencia obtenido a lo largo de nuestra vida son los aspectos que ayudan a determinar nuestra conducta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (100 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com