ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista psicologo

maricelaamorEnsayo10 de Diciembre de 2015

3.610 Palabras (15 Páginas)453 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA

“CAMPUS VALLE DORADO”

MATERIA: ELEMENTOS DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

TAREA EQUIPO 3: ENTREVISTA PSICÓLOGO CLÍNICO

PROFESOR: INGRID RIVAS LÓPEZ

ALUMNOS: ACEVEDO GONZÁLEZ DENISS YISELL

MOTA AMOR MARICELA

SÁNCHEZ ROMERO ELIZABETH

RODARTE BALDERAS ANTONIO


INTRODUCCION

Para comenzar, es necesario conocer que se entiende por Psicología Clínica; la Psicología Clínica se aplica como tratamiento para distintos problemas psicológicos a manera de terapia, los cuales incluyen una serie de teorías y técnicas para beneficio del paciente.

La función del psicólogo clínico, suele ser de gran interés una vez que se ha ingresado en las introducciones de los enfoques de la psicología. Por dicha razón, una vez definidas cada una de las diferencias de los enfoques, lo más lógico es proceder a conocer los conceptos y métodos de cada uno; dejando en última opción, toda una serie de cuestiones acerca de los métodos y concepciones sobre el sujeto, cuestiones que derivan  en el interés por preguntarle a un profesional, cómo se describe para él todo eso que se enseña durante la introducción al enfoque de la psicología clínica.

De esta manera, se han organizado algunas entrevistas, para poder preguntar al profesional su descripción de la clínica y de los métodos usados por la misma. Presentando a continuación, el instrumento organizado para realizar la entrevista.


Entrevista realizada por Deniss Acevedo  vía correo electrónico a la Lic. Maria Espejo, Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad del Valle de México con número de Cédula: 7305476

  1. ¿Qué te motivo a estudiar psicología clínica?

Desde muy pequeña me llamaba mucho la atención esta carrera, por distintas circunstancias de la vida tuve que entrar a trabajar antes de terminar mi carrera, entré al área de RH en Philip Morris México,  ahí me empezó a interesar mucho más la psicología,  primero me especialicé en el área de Recursos Humanos, y desde hace tres años he estado tomando diferentes diplomados de Corriente Humanista, porque a mí lo que me apasiona es la psicología Clínica, pero por mi situación económica no he podido aun dedicarme al cien por ciento a esta, por lo que estoy apoyando a un colega en su consultorio los Martes,  Jueves y sábados por la tarde.

  1. ¿Cuánto tiempo tienes dedicándote a la psicología clínica?

Combino  las dos partes de la psicología, tanto la organizacional como la clínica, en esta última llevo muy poco, aproximadamente unos 8 meses.

  1. ¿Cómo te preparaste para ello?

Primero que nada en la universidad… todo lo que aprendes ahí son los cimientos de tu carrera, y también he estado en diplomados humanistas, y hace unos meses comencé un postgrado en Terapia Gestalt, por lo que sigo preparándome.

  1. ¿Cuál es la corriente que tú trabajas?

Humanista, específicamente Terapia Gestalt.

  1. ¿por qué te convenció esta corriente?

Primero que nada me gustó porque es una corriente que no necesita de tantas sesiones para comenzar a solucionar tus problemas, como sucede con el psicoanálisis, pero tampoco se centra únicamente en las acciones o en el pensamiento del paciente, es una combinación tanto de lo racional como de lo emocional, eso fue lo que me convenció de esta corriente psicológica.


  1. ¿Por qué crees que es importante seguir actualizándose en esta profesión?

        En esta carrera es muy importante seguir aprendiendo ya que trabajas con la vida de otras personas.

  1. ¿Cuál ha sido tu mayor reto en tu práctica clínica?

Considero que mi mayor reto es no llevarme los problemas que veo en terapia a la casa, sigo trabajando en ello con ayuda de mi psicólogo.

  1. ¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción?

No hay mayor satisfacción que hacer lo que realmente te apasiona, para mi ayudar a la gente lo es todo, y cuando te das cuentas que tus terapias le están ayudando al paciente y han ido superando etapas dolorosas de su vida sabes que todo el tiempo invertido vale la pena.

  1. ¿En este momento estás en  terapia?

Por supuesto.

  1. Como psicólogo clínico ¿Consideras que es importante estar en terapia? ¿por qué?

No creo que sea importante, considero que es realmente indispensable… ya que uno como humano que somos, tiende a preocuparse de más por nuestros pacientes, y a querer resolverles su vida, de verdad uno sufre con su dolor… es por eso que para un psicólogo clínico, es indispensable tomar terapia para que te ayude a canalizar toda esa energía y a poder seguir con tu vida sin hacer tuyos los problemas de otros.

  1. ¿Has tenido algún tipo de supervisión para tus casos clínicos?

Sí, me supervisa mi colega con el que trabajo… aun no tengo mucha experiencia y es importante tener un supervisor.

  1. ¿Consideras que la supervisión es importante para la práctica profesional en psicología clínica?

Sobre todo al principio creo que es importante, por lo menos un año… ya después uno adquiere experiencia y no será importante que todos los casos sean supervisados.

  1. ¿Cuánto dinero tiene que invertir en su consultorio un psicólogo clínico que quiere comenzar a ejercer su práctica profesional?

Bueno, aun no tengo mi consultorio propio… pero yo le calculo por lo menos unos 25mil pesos, entre depósito y primera renta del lugar, más una salita, escritorio, y decoración.

  1. ¿Cuánto se cobra por una sesión?

Depende del tipo de terapia, por ejemplo una sesión de pareja se cobra aproximadamente 750 por sesión, y una terapia individual 450 pesos aprox.

Entrevista realizada por Antonio Rodarte. Licenciada en Psicología Emma Isabel Silva Llanos, egresada de la Universidad Franco Mexicana Plantel Norte, Ced Prof. 7245289. Cuautitlán Izcalli.

  1. ¿Qué te motivo a estudiar psicología clínica?

El interés por ver  a las personas a través de sus emociones, que es lo que los mueve y los motiva en primera instancia

  1. ¿Cuánto tiempo tienes dedicándote a la psicología clínica?

Más de 10 años        

  1. ¿Cómo te preparaste para ello?

Básicamente con mis estudios en la Universidad

  1. ¿Cuál es la corriente que tú trabajas?

Cognitivo-conductual

  1. ¿por qué te convenció esta corriente?

Porque comencé a ver resultados tangibles primero conmigo misma, a través de cursos de transformación personal; en mi ha funcionado y ahora lo veo con mis pacientes.

  1. ¿Por qué crees que es importante seguir actualizándose en esta profesión?

Porque la psicología es una ciencia y como tal evoluciona y cambia. Es como la Medicina, tiene un enfoque dedicado a sanar a las personas, hallar padecimientos y solucionarlos.

  1. ¿Cuál ha sido tu mayor reto en tu práctica clínica?

Cada día para mí es un reto, cada paciente es una responsabilidad muy grande.

  1. ¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción?

Ver como mis pacientes logran ser plenos y realizados, el verlos felices me satisface y me emociona mucho.

  1. ¿En este momento estás en  terapia?

Si claro.

  1. Como psicólogo clínico ¿Consideras que es importante estar en terapia? ¿por qué?

Por supuesto, uno como terapeuta está expuesto a los procesos de transferencia y contra transferencia con el paciente, en los cuales cada uno deposita en el otro algunos de sus asuntos, emociones, por lo que es importante sacarlos también.

  1. ¿Has tenido algún tipo de supervisión para tus casos clínicos?

Si claro, de mis asesores cuando comencé a dar terapia.

  1. ¿Consideras que la supervisión es importante para la práctica profesional en psicología clínica?

Sí, porque es una forma de ampliar el conocimiento y recibir retroalimentación sobre la manera en que se están haciendo las cosas con los pacientes.

  1. ¿Cuánto dinero tiene que invertir en su consultorio un psicólogo clínico que quiere comenzar a ejercer su práctica profesional?

Bueno en realidad, todo depende de que tanto quieras tener en un inicio. Yo creo que lo importante es lograr un ambiente que invite al paciente a soltarse, hacerlo sentir en confianza para que pueda expresar lo que siente.

  1. ¿Cuánto se cobra por una sesión?

Depende de cada paciente, pero está entre los $300 y $500.


Entrevista realizada por Maricela Mota. Licenciada en psicología María Guadalupe Juárez Rojas, 55 años, Casada con cédula profesional número 8234247, egresada de la UNAM.

[pic 2]

  1. ¿Qué te motivo a Estudiar psicología clínica?

En primer lugar el motivo que me lleva a estudiar Psicología es entender que motivaba ciertos comportamientos, sentimientos y preguntarme qué pasaba conmigo, mis padres y familia. Insertos en un mundo donde existían tantas diferencias y que dentro de mi buscaba una satisfacción basada en la lucha continua para tener respuestas a tantas preguntas conscientes e inconscientes. Buscando respuestas de vida y existencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (282 Kb) docx (80 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com