ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Familia e instituciones

majo20171986Ensayo14 de Noviembre de 2018

554 Palabras (3 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo

FAMILIA E INSTITUCIONES

Por:

Francy Ordoñez Gómez

Cada día se es más consiente que los diferentes maltratos que presentan los niños, se dan la mayoría de los casos en contextos familiares y se es necesario una intervención coordinada con la red de profesionales y así poder evaluar y dar un análisis del contexto en el que el niño vive.

Como psicólogos es necesario tener varias capacidades que permitan llegar a un óptimo resultado en el tratamiento de diferentes casos, y así poder generar el impacto positivo en la sociedad.

Como primera media, dentro de estas capacidades según Barudy y Dantagnam, se encuentra la disposición de vincularse como personas, implicando un acompañamiento mayor a los niños como a sus padres, formando relaciones de confianza y así dar a conocer el desacuerdo frente a la conducta violenta hacia los menores de edad, creando compromisos para proteger a los niños; de esta manera se creara así una reparación terapéutica de sus heridas y ayudar a sus padres para que tengan la idoneidad adecuada para su crianza.

Como reto profesional, se tiene el lograr que el niño no tenga desconfianza y miedo a revelar sus heridas y sus sentimientos, teniendo en cuenta que tienen una mayor dificultad para verbalizar; así que como terapeuta se debe tener un rol activo que permita al niño o a la niña tener una mejor expresión emocional; y que con sus propios recursos naturales o de


sus mismas competencias, puedan enfrentarse a los problemas o dificultades de su propia vida.

Por otra parte, otra competencia muy importante en los terapeutas es poder trabajar en red para dar un apoyo mayor a los implicados dentro del conflicto, por supuesto una de las redes más importantes es la familia, siendo así el vínculo más cercano y más influyente para los niños.

En los últimos años se ha visto la necesidad de tener una mayor intervención frente al maltrato de los niños y jóvenes, evidenciándose un crecimiento en las instituciones que pretenden dar un acompañamiento y asesoramiento de los mismos y en donde se espera que esta intervención sea la más adecuada para el menor de edad, buscando así que ellos puedan tener todas las herramientas y así salir de una manera óptima de la circunstancia que los aqueja.

Dentro del afán, se ha observado en varias investigaciones, que no es lo más adecuado y se muestra que los niños institucionalizados no tienen muchas veces un apropiado cuidado dentro de las mismas, por ende, se cree que el niño hay que cuidar y resguardar, pero también hay que tratar que su vínculo familiar pueda ser el mejor y el más apto, se empieza a trabajar con su círculo más cercano dando un acompañamiento y una rehabilitación de las conductas agresivas de sus familiares.

En conclusión, es apremiante que los psicólogos y terapeutas, tanto profesionales como en formación, deben evaluar su papel dentro del compromiso social y así poder ser aún más eficientes en su impacto en la sociedad y en especial en las familias.


Como reflexión, hoy se requiere que las instituciones sean evaluadas para medir su impacto en aras del mejoramiento del sistema social en que vivimos; y que más allá de la normatividad, se promueva la humanización del servicio, no aislando a los niños de sus familias si no por el contrario, determinar que estas son base fundamental para la rehabilitación de los niños con conflictos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (40 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com