ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foro educación sexual

ąιɱ 333Trabajo20 de Abril de 2022

765 Palabras (4 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 4

Desde su perspectiva, ¿Cómo debe orientarse un programa de educación sexual?

Debe estar centrado en el individuo como actor principal en la búsqueda activa de respuestas con base en sus propios conflictos y necesidades, no debe transformarse en simplemente dar sermones, consejos y advertencias sobre lo que debiera ser o hacerse, sino hablar claramente acerca de lo que es y se hace, debe orientarse a la de capacitación de los jóvenes y adultos, para que logren encontrar por sí mismos, las respuestas adecuadas a las situaciones conflictivas, a que la vida sexual real los enfrenta. Adicional a esto, la Educación Sexual, no puede plantearse fuera del contexto de una educación integral del ser humano, es decir en todas sus dimensiones (biológica, psicosocial y afectiva).

¿Qué actividades considera deben incluirse en un programa de educación sexual?

En primera instancia deben desarrollarse actividades que estén centradas en el individuo, aprovechando los conocimientos que este maneja, a partir de sus propias necesidades y requerimientos; y que estas actividades sean de carácter participativo, para que favorezcan la búsqueda activa y reflexiva de la verdad y sus fundamentos respecto de los problemas o conflictos referentes a la sexualidad, el pensamiento crítico y reflexivo, y el desarrollo de capacidades para la toma de decisiones autónomas, voluntarias y libremente responsables permita la consolidación de los proyectos de vida de los individuos.

Teniendo esto en cuenta, en el ámbito educativo se pueden usar estrategias como charlas, foros, simposios, mesas redondas, socio dramas, análisis de casos, foto análisis, etc.

¿Qué temáticas considera que son vitales de abordarse en un programa de educación sexual?

Aborto

Anticonceptivos

Anticonceptivos de emergencia

Cáncer de los órganos reproductivos

Embarazo

Enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Identidad de género

Orientación sexual

Salud sexual y reproductiva

Sexo y relaciones

¿Cómo considera podría participar los padres en un programa de educación sexual?

Uno de los modelos más importantes para a socializar, educar y, transmitir valores es la familia. Por consiguiente, la guía de los padres es importante. Para contribuir a una educación en salud adecuada, los padres deben procurar que sus hijos construyan hábitos saludables para que estos, no lo vean como una obligación, sino como aspectos básicos que ayudan a tener una mejor calidad de vida.

La comunicación en este contexto es importante, para que los hijos sientan que pueden tener el apoyo de sus padres y esta, es un factor de protección que se asocia a estilos de vida saludables. En ese sentido, es importante no solo la información que puedan adquirir los jóvenes en las escuelas sobre el tema de la educación sexual, sino también, la información que puedan adquirir de sus padres tanto en su salud sexual y reproductiva como en su bienestar general. Los padres son las primeras figuras en cuanto a la educación de los hijos lo cual los responsabiliza de su conciencia moral y por ello, los padres deben asumir la adecuada educación sexual de sus hijos.

¿Cómo podría participar la escuela en un programa de educación sexual?

Primero hay que reconocer que ya que el acceso a información para el cuidado de la salud sexual y reproductiva es un derecho humano. El estado y las instituciones educativas tienen la obligación de garantizarlo. Es por esto que no es necesaria la autorización de las familias y tampoco éstas u otros actores pueden oponerse a la implementación de estas políticas públicas.

Desde la escuela se trabaja con un conjunto de actividades que se realizan para que los estudiantes, de acuerdo a sus edades, aprendan a conocer su propio cuerpo, asumir valores y actitudes responsables relacionadas con la sexualidad, conocer y respetar el derecho a la identidad, la no discriminación y el buen trato, de este modo, la escuela ayuda a los estudiantes a comprender su proceso de crecimiento y a sentirse acompañados en el desarrollo de la sexualidad y el cuidado de la salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (36 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com