ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de la Antropología Psicológica

KatherinWadniparTarea23 de Septiembre de 2022

555 Palabras (3 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 3

Tarea 1-Fundamentos de la Antropología Psicológica.

Katehrin Mishell Wadnipar Peña

Curso 403018 – Psicología

Grupo 403018_45

Tutor

 Glenda Tatiana Sánchez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades - ECSAH

Programa De Psicología

Amalfi

septiembre 2022

Contenido

Introducción ……………...................................................................................

pág. 3

Objetivos ……………………………………………...……………………….

pág. 4

Argumentación sobre la relación entre Antropología y Psicología…………....

pág. 5

link de la página web en Wix ………………………………………………….

pág. 6

Conclusión ……………………………………………………………………

pág. 7

Referencias bibliográficas ……………………………………………………

pág. 8

Introducción

Este trabajo tiene como fin el adquirir y poner en práctica los conocimientos que este

curso nos brindan por medio de los recursos encontrados en el entorno de aprendizaje, el cual se encuentra en la plataforma del campus virtual.

Por medio de esta actividad se espera desarrolla en los estudiantes la capacidad de

argumentar y aplicar los conocimientos de las normas APA

Objetivos

Objetivo general

Reconocer conceptos básicos y fundamentales de la Antropología y la Psicología.

Objetivos específicos

Identificar y comprender de manera precisa el Syllabus del curso.

Comprender los diferentes posiciones o corrientes teóricas de la Antropología Psicológica.

Dar muestra de haber leído y comprendido las normas APA

Argumentar la relación entre la Antropología y la Psicología.

Argumentación sobre la relación entre Antropología y Psicología

La relación principal entre la antropología y la psicología es su objeto de estudio, el

hombre, mientras la antropología ve al hombre como un todo, observándolo desde lo cultural y lo social, la psicología estudia los aspectos biológicos, culturales y sociales del ser humano, observándolo, no solo como un ser social, sino también individual, un ser individual que interactúa con la sociedad, influenciándose el uno al otro.

Una de las características que comparten ambas ciencias es que estudian al ser humano en

sociedad, tratando de entender su comportamiento cultural y social, por lo tanto, “es posible ver a la antropología y a la psicología como disciplinas vecinas, de esta proximidad puede identificarse un lazo por el que fluye un gran cúmulo de ideas que se afectan e influyen mutuamente” (Leif, K. & Bautista, A, 2005, p.35)

Al buscar el origen de estas ciencias, podemos encontrar otra relación entre estas, ya que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (82 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com