ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupos de referencia TEMA 9: LOS GRUPOS DE REFERENCIA

egomezmApuntes28 de Enero de 2018

708 Palabras (3 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 3

TEMA 9: LOS GRUPOS DE REFERENCIA

Concepto, clasificación y características de los grupos: se denomina GR a cualquier persona o grupo que sirve como punto de referencia a un individuo. Los grupos de referencia proporcionan puntos de comparación para evaluar actitudes y comportamientos. El consumidor puede ser miembro de un grupo de referencia, como la familia, o aspirar a pertenecer a un grupo. Clasificación según Assael (1999):

• Grupos de pertenencia. El consumidor es miembro de un grupo concreto

  • Primarios (amigos o familia) o secundarios (club de tenis).
  • Formales (trabajo) o informales (amigos).

• Grupo de rechazo. Cuando un individuo ha pertenecido a una asociación y posteriormente ha rechazado los valores de esta (un partido político por ejemplo).

• Grupo disociativo. El individuo considera que se debe evitar a un grupo concreto.

• Grupo de aspiración. El individuo aspira a formar parte de un club

  • Previsor: Aquellos grupos con los que un individuo espera unirse en un futuro(niño se prepara y se forma para ser futbolista porque tiene cualidades para ello)
  • Simbólico. Grupo que el individuo admira pero al cual no le es posible acceder(comprar la camiseta de su equipo favorito).

La influencia de los grupos de referencia:

[pic 1]

  • Influencia Informativa: El poder de experto del grupo o individuo de referencia genera dicha influencia. Para tener esta capacidad, el grupo no sólo ha de poseer la experiencia y el conocimiento necesarios, también ha de percibirse como fuente creíble de información y experiencia.
  • Influencia normativa: Sus aplicaciones publicitarias más frecuentes pasan por la utilización de testimoniantes, ya sean consumidores típicos, esto es, grupos de pertenencia capaces de ejercer influencia normativa utilitaria; o personajes famosos, grupos de referencia aspiracional con poder normativo expresivo de valor.

Naturaleza de los grupos de referencia: Los grupos de referencia tienen ciertas características que afectan su influencia sobre los consumidores.

·         Normas: Son reglas y los estándares de conducta que el grupo establece. Se ajustan a dichas normas, los cuales pueden relacionarse con la convivencia de usar cierta ropa, tener ciertos hábitos alimenticios, comprar determinadas marcas…

·         Valores: Son creencias compartidas entre los miembros del grupo.

·         Roles: Son funciones que el individuo asume con el fin de alcanzar los objetos del grupo.

·         Estatus: Se refiere a la posición que el individuo ocupa dentro del grupo.

·         Socialización: es el proceso con que los consumidores adquieren el conocimiento y las habilidades necesarias en el cual un individuo aprende las expectativas de las normas y los roles de un grupo.

·         Poder: La influencia que el grupo tiene sobre el individuo está muy relacionada con el poder del grupo.

  • Poder de experto: deben poseer la experiencia y el conocimiento necesario. El consumidor puede aceptar la recomendación.
  • Poder de referencias: cuanto más grande es la similitud entre las creencias y las actitudes del individuo y las de los miembros del grupo, mayor es el poder de referencia del grupo.
  •  Poder de recompensa: las organizaciones de negocios pueden recompensar a un empleado con dinero y estatus.

El liderazgo: Estos individuos se denominan líderes de opinión y son capaces de influir sobre las actitudes y el comportamiento de los demás. Los líderes de opinión son fuentes valiosas de información por varias razones.

1.Son técnicamente competentes.
2.Cuentan con información selecta , evaluada y resumida sobre productos.
3.Son socialmente activos y están muy relacionados en sus comunidades.
4.Son similares a los consumidores en relación a sus valores y creencias , de tal manera que poseen un poder referente.
5.Los líderes de opinión son los primeros en comprar productos nuevos, de tal forma que asumen la mayor parte del riesgo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (82 Kb) docx (24 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com