ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un tema de grupos sociales

Jose Luis EspinalEnsayo9 de Marzo de 2017

3.604 Palabras (15 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION

El presente trabajo se lleva acabo con la finalidad presentar unas reflexiones sobre la realidad social de la Republica Dominicana, desde una perspectiva sociológica, para tales fines se seleccionaron cinco artículos de la prensa digital del país, para proceder con un análisis social de los mismos.

En otro orden se vio un corto metraje para hacer un análisis detallado de la realidad social de los participantes de la misma en el contexto de estudio de las ciencias sociales; se dio respuestas al cuestionario presentado para los fines de lugar.

Para concluir con el tema se presentan las reflexiones personales sobre la importancia e impacto de la película presentada para el análisis social; en tal sentido en este documento visual se pone en evidencia la problemática sociológica y económica de los sectores marginales en la sociedad capitalista en los países latinoamericanos.

1. Investiga en las páginas oficiales de los periódicos digitales de la Rep. Dom. Elige 5 artículos de acuerdo a la siguiente tabla

Temáticas de los artículos

Nombre del artículo y

Link donde se encuentra el artículo leído

Breve síntesis de lo que trata el artículo

Tu opinión acerca de la información leída en el artículo.

1. Una problemática social de nuestro país. La desigualdad en la atención a la salud mental en la Republica Dominicana

Planean recoger a los enajenados que andan en las calles

http://www.listindiario.com/la-republica/2016/11/30/445182/planean-recoger-a-los-enajenados-que-andan-en-las-calles

Se presenta la problemática de los enfermos mentales deambulantes y de la indiferencia de las instituciones  y sociedad ante esta problemática.

La información es muy ilustrativa de esta cruel realidad que viven los enfermos mentales en nuestra nación.  Se perfila que el actual gobierno motorizara iniciativas para enfrentar la problemática en cuestión.

2. Un reportaje sobre una institución social.

Transportistas piden amordazar a la prensa

http://www.listindiario.com/la-republica/2016/11/30/445150/transportistas-piden-amordazar-a-la-prensa

El equipo de abogados del Sindicato de Transporte FENATRADO pide al TSA que se restrinjan las informaciones sobre la situación caótica del transporte público a los medios de comunicación de masas.

Es aberrante y risible que un experto del derecho exija ante los tribunales dominicanos que se violen los preceptos establecidos en la Constitución Dominicana, solo para beneficiar a una organización sindical, para respaldar los intereses particulares en deprimiendo de los intereses del colectivo dominicano.

3. Un tema que esté relacionado con la familia.

Navidades cuando existen los divorcios

http://www.listindiario.com/la-vida/2016/11/30/444964/navidades-cuando-existen-los-divorcios

Se hace un llamado a la atención a las parejas divorciadas sobre la problemática de la separación y el impacto de la misma en los hijos en términos de la salud mental.

Este es un tema  de mucha importancia para el buen desarrollo socio psicológico de los menores de edad, pues como es bien sabido todas las separaciones son traumáticas y se trata de promover la salud mental de los menores en las familias uniparentales.

4. Un tema sobre la educación (positivo o negativo)

Leonel insta a las universidades a internacionalizarse a través del intercambio de estudiantes y profesores

http://www.diariolibre.com/noticias/educacion/leonel-insta-a-las-universidades-a-internacionalizarse-a-traves-del-intercambio-de-estudiantes-y-profesores-IM5592318

El expresidente Leonel Fernández hace un llamado a las universidades para que se abran a otras academias y por medio al intercambio de docentes & estudiantes ampliar los horizontes de las universidades.

Estoy muy de acuerdo con el Sr. Fernández, creo que el intercambio de experiencias en el mundo académico tiende a ampliar los marcos de entendimiento y acción de los estudiantes y docentes, que a la larga contribuyen con una visión globalizada de la realidad y unos conocimientos contrastados con otras realidades sociales.

5. Un tema de grupos sociales.

Hacen donativos millonarios para afectados zona norte

http://www.citysantiago.com/2016/11/29/hacen-donativos-millonarios-para-afectados-zona-norte#.WD6tD9LhC70

Grupo de empresarios de la ciudad de Santiago expresa su solidaridad para los afectados con las inundaciones donando dinero y productos para las victimas de esta tragedia en el Cibao.

Entiendo que se puede valorar positivamente estas acciones, pero su compromiso con el pueblo dominicano debería moverlos a realizar acciones más contundentes y permanentes para mejorar las condiciones de vida de todos en la región del Cibao.

2. Desarrolla la siguiente Guía de Análisis para la película La Mancha de Grasa

1- ¿De acuerdo a la película, cómo puede incidir el ambiente social en la conducta de los niños y jóvenes?

En la película, el medio social en el cual subsisten los protagonistas de la misma, esta caracterizado por la pobreza o indigencia de los actores principales, esta calamitosa situación juega un papel preponderante en la historia del niño protagonista de la obra.  Lito, es un niño actor principal, quien desea estudiar a pesar de todas las contrariedades y vicisitudes, es hijo de una familia disfuncional, habitando una vivienda in-adecuada, se ve obligado a trabajar en su tiempo libre de escuela, para contribuir con los ingresos familiares, esta creciendo en un medio donde sus  “amigos” son también de familias indigentes, desocupados y con tendencias al uso de sustancias narcóticas.

Este medio social es un caldo de cultivo idóneo para el desarrollo de comportamientos asóciales o antisociales y delictivos; las expectativas de superación y éxito del protagonista son escasas, es su lucha contra un medio hostil.  Para remachar el clavo, la profesora de su clase, en principio muestra unos niveles elevados de insensibilidad social y es una desconocedora de la realidad socioeconómica de sus estudiantes y de su misión de formar y educar a los estudiantes independientemente de su realidad material de existencia.  

Solo al final con la ayuda del sacerdote quien pudo constatar la realidad calamitosa de Lito y su familia, fue quien promoviera una visita domiciliaria junto a la maestra y ahí se diera cuenta de cual era la realidad de niño y su familia; a partir de dicha visita fue que la profesora asumió un cambio de actitud y se mostró mas solidaria y coherente con la realidad de sus estudiantes.

2-¿Cómo se manifiestan los siguientes males sociales en la película:

  • La violencia

La violencia puede ser concebida como el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra de una persona, un grupo o una comunidad, que tiene como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte, esta es la definición ofrecida por la Organización Mundial para la Salud (OMS http://www.who.int/topics/violence/es/).

Según Johan Galtung, sociólogo noruego, existen tres tipos de violencia en la sociedad; la violencia cultural, la estructural y la directa.  En la película, se hace palpable, como la violencia estructural fluye y se manifiesta en todos los niveles de la vida de sus protagonistas, el sistema escolar desvinculado de la realidad de los estudiantes, los organismos protectores de la niñez ignorantes de las condiciones de existencia de ese grupo poblacional, es un cuadro patético del cual son victimas los ciudadanos mas necesitados.  En cuanto a la dinámica intrafamiliar se hace evidente la violencia directa, y se ve como el padre es un desocupado abusivo verbalmente hacia sus hijos y en particular hacia “Lito”, en el barrio los amigos también son amenazadores para el niño, en la escuela la maestra hace todo un despliegue de conductas agresivas hacia el menor.

La violencia busca imponer u obtener algo por fuerza en contra de la voluntad de otra persona; es una franca violación de los derechos  a la integridad como persona de una persona en particular.

  • La pobreza

La condición socioeconómica de pobreza de la población o de determinados grupos humanos no le permite acceder a los medios para satisfacer sus necesidades urgentes básicas, tales como, la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.  

En la película, la pobreza se manifiesta en todo el ámbito familiar, la inadecuada vivienda en donde residía la familia de Lito, la precaria alimentación de los protagonistas, la necesidad de Lito trabajar para contribuir con los ingresos económicos familiares para poder sobrevivir; la falta de áreas de recreación sanas, la falta de una escuela que responda a las necesidades de los menores, la falta de materiales y utensilios adecuados para las labores educativas; en fin es una pobreza que inunda todo la existencia de los protagonistas y en particular de Lito.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (162 Kb) docx (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com