ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTERVENCION COMUNITARIA.

dmilenagiraldoInforme14 de Mayo de 2017

5.022 Palabras (21 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 21

INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD

Fase 3 – Implementación de la propuesta

Estudiante:

DIANA MILENA GIRALDO GARZON - Código: 66949218

        

Grupo: 301500_12

Presentado a:

Tutor SEGUNDO ANTONIO MENA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Mayo de 2017

Introducción

En el presente trabajo individual presentaremos los resultados de los instrumentos de diagnóstico aplicados en la comunidad de Quintas de la Laguna, los cuales nos permitirán realizar un plan de trabajo adecuado  aplicando estrategias de impacto para la comunidad, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, mitigando las problemáticas encontradas.

Basados en este plan de trabajo, se determinarán fechas de realización de las actividades para continuar con nuestro trabajo de intervención comunitaria, en busca del cumplimiento de los objetivos establecidos.

        

  1. Resumen de los resultados de los instrumentos aplicados en la comunidad y descripción de la comunidad

Descripción de la comunidad

El Barrio Quintas de la Laguna es una población de estrato 1 y 2, quienes en su mayoría habitan en el sector desde el año 2000.

Esta comunidad está ubicada en el municipio de Soacha en el departamento de Cundinamarca.

Todas sus calles son pavimentadas y cuenta con los servicios públicos completos de acueducto, alcantarillado y luz eléctrica, telefonía, tv por cable e internet.

Viven familias en su mayoría tradicionales, las cuales han tenido diferentes problemáticas comunitarias, prevaleciendo actualmente la inseguridad, debido a que se ha rodeado de nuevas viviendas de muy bajo costo en las cuales habitan personas de muy bajos recursos, desplazados, desempleados, etc.

En la actualidad viven en el sector muchos jóvenes que fueron criados desde su primera infancia, razón por la cual han visto como su comunidad se ha deteriorado.  Sería un buen logro profesional trabajar por recobrar la imagen del que ha sido su hogar durante todo este tiempo y vincularlos en actividades que los involucren en el cambio y en la mejoría general del sector.

Adicionalmente, muchos de los habitantes son familias desplazadas o de muy bajos recursos, en la cuales hay niños y jóvenes que no asisten a clases, lo cual los hace más propensos a estar fuera de casa con otros jóvenes, bien sea consumiendo sustancias o en el comercio de las mismas, lo cual les genera algunas ganancias para ayudar en los gastos del hogar.  Sin embargo, muchos de ellos, llevados por la adicción, eventualmente recurren al robo o agresión a los habitantes del sector, en busca de dinero para continuar su consumo de drogas.

Sin embargo, muchos de ellos, llevados por la adicción, eventualmente recurren al robo o agresión a los habitantes del sector, en busca de dinero para continuar su consumo de drogas o su distribución.

Esta comunidad  debe buscar estrategias para mejorar la situación de inseguridad que actualmente se vive, lo cual se presenta en gran parte porque se agrupan una cierta cantidad de jóvenes en los espacios verdes del conjunto (zona de la laguna, canchas y parques), para realizar consumo de sustancias psicoactivas.

Resultados de los instrumentos aplicados

MAPEOS

MAPEO FISICO

Se realizó representación gráfica del barrio, identificando las principales zonas en las que se presentan las acciones delincuenciales.

MAPEO DE ACTORES SOCIALES

Actores Estatales

Alcaldía del Municipio de Soacha

Policía Nacional

ICBF

Comisaría de familia

Secretaría de Desarrollo Social

Actores Comunitarios

Habitantes del barrio

Junta de acción comunal

Actores secundarios

Instituciones educativas

Habitantes barrios aledaños

RESULTADOS MAPEO DE ACTORES

Dificultades se presentan en la comunidad actualmente:

  • Inseguridad
  • Poca iluminación en zonas verdes
  • Consumo de drogas en zonas verdes
  • Poco apoyo estatal para las actividades del barrio

Posibles alternativas de solución:

  • Hacer convenios comunitarios de seguridad
  • Realizar reuniones con la policía para determinar estrategias de mitigación de la delincuencia.
  • Procurar entre todos los habitantes la contratación de personal de vigilancia en turnos de 12 horas para alertar a la policía y activar alarmas cuando se presenten incidentes de inseguridad o consumo de sustancias psicoactivas por parte de los jóvenes del sector o de otros barrio aledaños.

Entidades estatales consideran que pueden apoyar a la comunidad en la solución de esta problemática:

  • ICBF
  • Comisarías de familia
  • Policía de menores
  • Alcaldía de Soacha
  • Secretaría de Desarrollo Social

  1. Descripción de la situación de abordaje y factores psicosociales

En esta comunidad  se observa un incremento en de la inseguridad, sobre todo por aumento en el número de robos y un aumento sobre todo por parte  de los jóvenes  en el consumo de sustancia psicoactivas. Adicionalmente, debido a esta inseguridad en muchos casos se presentan situaciones violentas que afectan la integridad de los habitantes del sector.

La delincuencia  en este sector tiene distintas causas, entre las que se pueden identificar aquellas de carácter social como la pobreza, la falta de escolaridad, el desempleo, la deserción escolar de los jóvenes, la drogadicción, la falta de oportunidades, etc.

Existen además causas institucionales debido a la falta de gestión por parte de la comunidad frente a las instituciones públicas y de seguridad. También falta de intervención  del estado para las comunidades más vulnerables, ya que independientemente de la gestión comunitaria es obligación atender a estos sectores que presentan situaciones de inseguridad y deterioro social.

Podemos encontrar que los problemas sociales comunitarios de mayor relevancia están asociados al consumo de sustancia psicoactivas y al hurto, realizado en su mayor parte por menores de edad

  1. Justificación y objetivos

Justificación

Esta propuesta de intervención pretende fortalecer la seguridad de la comunidad de Quintas de la Laguna en el Municipio de Soacha, reconociendo como la disciplina de la psicología comunitaria aporta elementos conceptuales  y metodológicos que permiten dinamizar los procesos comunitarios en forma relevante y contundente, logrando crear mayor conciencia por parte de todo la comunidad y en especial los jóvenes logrando propender una comunidad con características de liderazgo, empoderamiento y autogestión permanente.

Desde los talleres psicosociales se pretende lograr conciencia sobre el trabajo en equipo, la participación de toda la comunidad “jóvenes” teniendo como referente el dialogo como dispositivo metodológico para lograr acuerdos y transformaciones  por una comunidad no solamente más seguro sino también con jóvenes emprendedores.

Objetivo General:

Fortalecer la seguridad y lograr disminuir el consumo de sustancias psicoactivas, a través de  un proceso de intervención psicosocial centrado en talleres y capacitaciones con la comunidad Quintas de la Laguna del Municipio de Soacha, durante el mes de abril de 2017, de tal manera que se logre generar conciencia  y participación activa de la población perteneciente a la comunidad  logrando así, desde la psicología comunitaria  crear relaciones de colaboración, solidaridad, convivencia y seguridad para todos.


Objetivos Específicos:

  • Mitigar la problemática del Consumo de drogas y alcohol en los jóvenes y sus familias inmersos en la problemática, mediante una red de apoyo psico-social con instituciones estatales y educativas, proporcionándole a la personas los instrumentos y conocimientos necesarios para  comprender y analizar su problema con las drogas y como esto afecta el índice de delincuencia del sector.
  • Crear espacios de integración, respeto, armonía entre los habitantes de la comunidad mediante actividades culturales, deportivas y de recreación.
  • Establecer por medio de los colegios, el estado y la comunidad programas de educación, talleres, capacitaciones y generar planes de escuelas de tiempo libre música, deportes, etc.
  1. Modelo de intervención sustentado teóricamente

Teniendo en cuenta la problemática detectada en la comunidad Quintas de la Laguna, considero que se puede realizar la aplicación del:

MODELO DE DESARROLLO COMUNITARIO

Desarrollo comunitario es el proceso por el cual el propio pueblo participa en la planificación y en la realización de programas que se destinan a elevar su nivel de vida.  Eso implica la colaboración indispensable entre los gobiernos y el pueblo, para hacer eficaces esquemas de desarrollo, viables y equilibrados (Naciones Unidas, 1958, cit por Ander-Egg, E., 1982:26).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (213 Kb) docx (41 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com