Informe Pedagógico
william31497 de Abril de 2012
3.573 Palabras (15 Páginas)1.749 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Presentado por:
Nelly Carmen Sulluchuco Rojas
William Campos Cárdenas
PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADO EN PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES
ESPECIALIDAD: MATEMÁTICA Y FÍSICA
HUANCAYO-PERÚ
2011
I. ASPECTOS GENERALES
1.1. TITULO: Actitudes hacia las fracciones y rendimiento académico en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. “Francisco De Zela” de Batanyacu El Tambo-Huancayo.
1.2. RESUMEN: La presente investigación comprende un estudio correlacional entre las actitudes hacia las fracciones, que tienen los estudiantes IE “Francisco De Zela” de Batanyacu, del distrito de El Tambo, provincia de Huancayo. El problema que nos hemos planteado es: ¿De qué manera las actitudes hacia las Fracciones de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. “Francisco De Zela” de Batanyacu El Tambo-Huancayo, influyen en su rendimiento académico?
En la investigación se toma una muestra de estudiantes del primer grado de educación secundaria donde aplicará la escala de actitudes hacia el concepto de fracciones, a fin de evaluar el grado de actitudes (positivas o negativas), luego se aplicará una prueba de rendimiento académico en el contenido de fracciones, donde también se analizará el nivel de rendimiento de los estudiantes del primer grado.
Los resultados obtenidos en ambos instrumentos de correlacionarán mediante la prueba “r” de Pearson para establecer el grado de correlación y demostrar así nuestra hipótesis de investigación: Las actitudes hacia las Fracciones influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. “Francisco De Zela” de Batanyacu El Tambo-Huancayo. Para el análisis de los datos obtenidos se hará uso de la estadística descriptiva e inferencial a fin de corroborar la hipótesis con un nivel de confianza del 95%.
1.3. RESPONSABLES:
1.3.1. Autores:
• CAMPOS CÁRDENAS, William
• SULLUCHUCO ROJAS, Nelly Carmen
1.3.2. Terna de asesores:
• Mg. Marta Ríos Zea
• Mg. Rafael Marcelino Cantorin Curty.
• Dr. Luís Yarlequé Chocas.
1.4. PROGRAMA Y LINEA DE INVESTIGACIÓN:
1.4.1. Programa: Educación y cultura
1.4.2. Línea: Actitudes
1.5. TIPO DE INVESTIGACIÓN: Correlacional
1.6. LUGAR DE EJECUCIÓN:
La Institución Educativa del nivel secundaria “Francisco De Zela” de Batanyacu, distrito de El Tambo, Huancayo.
1.7. DURACIÓN DEL PROYECTO:
1.7.1. Fecha de inicio: Abril de 2011
1.7.2. Fecha de finalización: diciembre de 2011
1.8. FINANCIAMIENTO: La investigación es autofinanciado por los responsables del proyecto.
II. DESCRIPCIÓN DE INVESTIGACIÓN
2.1. FUNDAMENTACIÓN
2.1.1. Actitudes hacia el concepto de las Fracciones.
La preocupación por investigar las actitudes hacia el aprendizaje de las fracciones se ha reflejado en escasos estudios realizados en nuestra Región y en nuestro país, debido a la carencia de investigadores especializados en este tema, que viene a constituir en la actualidad una necesidad regional y nacional, dado los últimos resultados de las evaluaciones a los educandos del nivel secundaria de nuestro país.
La investigación en el campo de las Actitudes hacia las fracciones es muy necesario, ya que permitirá conocer de qué manera influye en el rendimiento académico en la asignatura de Matemática, en los estudiantes de educación secundaria.
El interés en el campo de la investigación educativa por cuestiones relativas a las actitudes de los estudiantes, en los intentos de mejorar la comprensión de los procesos de aprender a enseñar y del desarrollo profesional se ha puesto de manifiesto a través de grandes núcleos de investigadores que intentan compartir sus estudios como la: Research on the Psychology of Mathematics Teacher Development y la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM).
En ésta perspectiva, aún no se han realizado investigaciones relacionadas con las actitudes hacia las fracciones en estudiantes ingresantes a educación superior tecnológica en nuestra Región, y mucho menos con su relación con el rendimiento académico, por lo que el estado de la cuestión sobre este tema es incipiente.
2.2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
¿De qué manera las actitudes hacia las Fracciones de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la IE “Francisco De Zela” de Batanyacu El Tambo-Huancayo, influyen en su rendimiento académico?
2.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
2.3.1. OBJETIVO GENERAL:
Determinar la influencia de las actitudes hacia las Fracciones en el rendimiento académico de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la IE “Francisco De Zela” de Batanyacu El Tambo-Huancayo.
2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a. Caracterizar las actitudes hacia las Fracciones de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. “Francisco De Zela” de Batanyacu El Tambo-Huancayo.
b. Caracterizar el nivel del rendimiento académico de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. “Francisco De Zela” de Batanyacu El Tambo-Huancayo.
c. Determinar el grado de correlación entre las actitudes hacia las Fracciones y el rendimiento académico de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. “Francisco De Zela” de Batanyacu El Tambo-Huancayo.
2.4. JUSTIFICACIÓN.
El desarrollo del presente proyecto de investigación se justifica por la necesidad contribuir en la mejora de la enseñanza-aprendizaje de la matemática, específicamente en el concepto de Fracciones, ya que los resultados que se tiene como consecuencia de las Evaluaciones Nacionales del Rendimiento estudiantil: 1996, 1998, 2001 y 2004, que realizó el Ministerio son desalentadoras, ya que la gran mayoría de los estudiantes han logrado niveles de desempeño deficientes, llegando a hasta un 70% en los niveles por debajo del nivel básico.
Por esta razón es que como futuros profesores de matemática nos vemos identificados y comprometidos en contribuir con nuevos conocimientos acerca de la realidad educativa de los estudiantes de educación secundaria.
Creemos que es necesario diagnosticar cuáles son los saberes previos de los estudiantes, así como sus actitudes hacia el área que enseñamos y en determinados conceptos como las fracciones.
2.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN:
La presente investigación por su carácter correlacional y por ser un tema nuevo en nuestro medio presenta limitaciones en relación a los antecedentes y a un amplio marco teórico que permita profundizar la investigación.
Pretendemos realizar un trabajo exploratorio y explicativo, a fin de relacionar las actitudes que tienen los estudiantes hacia el concepto de las fracciones y su influencia en el rendimiento académico.
2.6. MARCO TEÓRICO:
2.6.1. ANTECEDENTES:
En la biblioteca de la Universidad Nacional del Centro del Perú encontramos las siguientes investigaciones, las que se consideran como antecedentes:
• La tesis “Estrategia metodológica para la enseñanza de fracciones aplicado en el 6º grado de educación primaria de la Escuela Estatal Nº30236 del Anexo de Rangra” presentado por Ordoñez Quispe Edgar Wilson y Neyra Munarriz Luz llegan a las siguientes conclusiones:
1. El uso adecuado y oportuno de la estrategia metodológica para la enseñanza de fracciones, permite lograr un nivel eficaz en el rendimiento académico de los alumnos del 6º grado de educación primaria de la Escuela Estatal Nº 30236 del Anexo de Rangra.
• La tesis: “Actitudes frente a la enseñanza- aprendizaje de la educación física en alumnos del 5º de Educación secundaria de colegios estatales de zona urbana del distrito del Tambo – Huancayo”, presentado por Cárdenas Acuña, Jhon Richard y Torres Moscos, Jhon Cesar. Los autores llegan a las siguientes conclusiones:
1. En cuanto a la caracterización de las actitudes frente a la enseñanza – aprendizaje de la Educación física, los alumnos de la muestra tanto varones y mujeres presentan actitudes dentro del parámetro de neutralidad es decir, en ocasiones están predispuestos a desarrollar el curso.
2. Mujeres y varones presentan las mismas características de las actitudes frente a la enseñanza – aprendizaje de la Educación física.
• La tésis: “El método de resolución de problemas y su efecto en el aprendizaje de fracciones de los niños del 5º grado de la I.E Andrés Avelino Cáceres Nº 30238 – San Agustín de cajas”, presentado por Lazo calderón, Mara Yemina y Sánchez Neyra, Adan Rosa. Llegan a las siguientes conclusiones:
1. Existe diferencia significativa ente la media aritmética obtenida en el post-test por el grupo experimental y el grupo de control lo cual nos indica que el método de resolución de problemas a tenido un efecto positivo en el grupo experimental comprobando así mediante la t de Student tc = 7,01; T0,05 = 1,674 con una seguridad de 95% que se rechaza la hipótesis
...