LA INTROSPECCIÓN: Un ejercicio del Psicólogo
Mateo EstradaDocumentos de Investigación2 de Septiembre de 2020
575 Palabras (3 Páginas)172 Visitas
[pic 1]
ASIGNATURA
Electiva de Profundización y Aplicación.
LA INTROSPECCIÓN:
Un ejercicio del Psicólogo.
Mapa mental
Psicología 6a
PRESENTAN
Disney Katherine Trejos Restrepo ID 688631
Grisell Dayana B. Reinel ID 663348
Daisy Marley Hoyos Durango ID 668631
DOCENTE
Wilmar Jaramillo
NRC: 7416
Notas del autor:
Disney K. Trejos, Grisell Dayana B, Daisy Marley Hoyos D., Programa de Psicología, Nrc: 7416, Corporación Universitaria Minuto de Dios.
La correspondencia relacionada con este documento debe ser dirigida a: Wilmar Jaramillo; Corporación Universitaria Minuto de Dios, Apartadó (Antioquia)
Contacto: daisy.hoyos@uniminuto.edu.co
“Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación”
- Proverbio árabe
INTRODUCCIÓN
"El terapeuta no nace, se hace" este artículo presenta las diferentes opiniones de algunos psicólogos, terapeutas o demás modelos competidores de terapia cómo lo son: Saúl Rozenzweig, Jung, Hans Eysenck, Michael Lambert, Frank entre otros muchos autores que aportaron de gran manera en la historia de la Psicoterapia; También publicaciones en dónde buscan aclarar una idea específica relevante a la Psicoterapia qué no es más que un conjunto de factores identificables y valorables en cuanto a su influencia sobre el resultado final.
La comprensión y autocontrol del terapeuta en sus relaciones profesionales, supera los límites propios de estos conceptos, cuales son las características que posee el profesional de la salud mental que permite la apertura al mundo interno del paciente, en relación al proceso terapéutico y en qué grado este proceso seria el principal generador de cambios; el presente trabajo pretende esbozar y complementar la perspectiva integral del ser humano, haciendo énfasis en la práctica e ideal terapéutico como herramienta de ayuda, recurriendo a conceptos como la persona del terapeuta, estilo, reflexividad, relación terapéutica u alianza terapéutica.
MAPA MENTAL.
Campagne, D. M. (2014). El terapeuta no nace, se hace. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 34(121), 75-95[a].[pic 2]
CONCLUSIÓNES
El terapeuta no nace con el don para solucionar los problemas psicológicos del ser humanos, en el artículo, además detalla las bases fundamentales que todo terapeuta debe conservar desde el momento en el que decide tomar esta profesión, uno de ellos es la motivación, el terapeuta debe motivarse por querer implicarse en el bienestar psíquico de los demás. En 2012 la APA publicó un artículo llamado 'La Resolución sobre el reconocimiento de la eficacia de la Psicoterapia, en dónde hace referencia a cinco grandes categorías cómo terapia conductual, terapia cognitiva, terapia humanista, psicoanálisis y terapia interpersonales, con el propósito de ayudar a las personas a modificar sus conductas, cogniciones y/o otras características de la personalidad.
Al reconocer las variables individuales del terapeuta como humanas y triviales, en los enfoques sistemáticos, cognitivo y humanista. Estos incluyen habilidades inespecíficas de la terapia pero propias de la persona del terapeuta, que incluyen habilidades personales y aprendidas. La actitud, personalidad, bienestar emocional, energía, capacidad de brindar una sensación de apoyo y autoconocimiento son ejemplos de habilidades personales del terapeuta, estas exigen moralidad humana y ética profesional, arista a esta buena formación teórica, de modelos y flexibilidad al adaptar técnicas y métodos, es de necesidad destacar que todas estas habilidades son desarrollables, que permiten ser una herramienta más de todos los factores necesarios para brindar una mejor atención al cliente.
...