LA SALUD MENTAL. TRASTORNOS MENTALES
Laura RiveroInforme14 de Junio de 2020
8.663 Palabras (35 Páginas)280 Visitas
[pic 1]
República Bolivariana de Venezuela
Ministerios del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”
Ciencias de la Salud “Medicina”
San Juan de los Morros
Estado Guárico
LA SALUD MENTAL. TRASTORNOS MENTALES.
2DO Año de “Medicina” Sección “8”
Profesor: Bachilleres:
Yan Carlos Sequera. Yilvert Alejandro Contreras Palencia C.I. 28.430.857
Materia: Yohelys Maria Contreras Valera C.I. 29.650.273
Psicología y Sociología. Yasmil Samuel Cruz Rodríguez C.I. 29.942.553
Jatnael Magno Gómez Ortegas C.I. 27.729.339
Ana Valeria Henríquez Rincones C.I. 28.628.831
Maria Fernanda Liscano Valera C.I. 27.429.775
Luis Fernando Scala Aray C.I. 26.830.495
Laura Zafir Ylarraza Rivero C.I. 31.625.352
Grupo II
San Juan de los Morros, 14 de Junio del 2020.
INDICE.
PÁG.
INTRODUCCIÓN………………………………………….................................. 3
LA SALUD MENTAL. TRASTORNOS MENTALES……………………… 4
Desarrollo de los Elementos de la Salud Mental Estableciendo Relación Entre Salud Física y Salud Mental…………………………………………................... 4
Salud Mental………………………………………………………………………. 4
Salud Física………………………………………………………………………… 5
Relación entre la Salud Mental y la Salud Física………………………………….. 6
Aspectos dimensionales de la anormalidad mental…………………………………7
Trastorno Mentales Y Etiología de las Enfermedades Físicas………………… 8
Trastorno Mentales………………………………………………………………… 8
Incidencia………………………………………………………………………….. 9
Causas de los trastornos mentales…………………………………………………. 10
Etiología de la Enfermedad Físicas……………………………………………... 11
Etiología y Comorbilidad en Enfermedades Mentales u Trastornos……………… 11
Datos y cifras……………………………………………………………………… 14
Recursos del Sistema de Salud……………………………………………………. 15
Diagnóstico para los Trastornos Mentales………………………………………….16
Tratamientos de las Enfermedades Mentales…………………………………….....16
GLOSARIO DE TERMINOS…..……..………………………………………… 17
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………… 23
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA…………………………………………….. 24
INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo tiene como finalidad el estudio y compresión de los diferentes trastornos mentales que afectan tanto nuestra salud mental como el equilibrio emocional y su relación con la salud física, esta investigación nos permite desarrollar cada uno de los aspectos anormales que afecta la salud metal de cada individuo en su vida diaria. De este modo podemos desarrollar o visualizar desde una mejor perspectiva médica las diferentes causas que se demuestran en individuos con trastornos mentales y como esto afectan al medio que los rodea, de este modo poder dar con un diagnóstico no tan preciso pero que nos permita obtener respuestas acerca de las diferentes patologías mentales que se pueden presentar y de este modo poder contribuir con un tratamiento para su mejoramiento tanto mental como físico.
LA SALUD MENTAL. TRASTORNOS MENTALES.
Desarrollo de los Elementos de la Salud Mental Estableciendo Relación Entre Salud Física y Salud Mental.
Salud Mental.
La Organización Mundial para la Salud (OMS) define a la salud mental como un estado de bienestar en el que la persona materializa sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir al desarrollo de su comunidad (OMS, 2004). Es decir, que la salud mental hace referencia a la posibilidad de acrecentar la competencia de los individuos y comunidades y permitirles alcanzar sus propios objetivos. Salud mental es materia de interés para todos, y no sólo para aquellos afectados por un trastorno mental.
Así mismo, se considera que la salud mental “es el estado de equilibrio y adaptación activa y suficiente que permite al individuo interactuar con su medio, de manera creativa, propiciando su crecimiento y bienestar individual, y el de su ambiente social cercano y lejano, buscando mejorar las condiciones de la vida de la población conforme a sus particularidades” (Vidal, y Alarcón, 1986).
Es cada vez más evidente que las funciones mentales están interconectadas con el funcionamiento físico y social, y con el estado de salud. Por ejemplo, la depresión constituye un factor de riesgo en el cáncer y en los trastornos cardiovasculares. Por otra parte, la adherencia al tratamiento en personas afectadas por un trastorno físico que además sufren de depresión, ansiedad y uso de sustancias puede flaquear de manera sustancial. Recuérdese también que ciertas conductas adversas, tales como el fumar y la actividad sexual no protegida, están ligadas al origen de varios trastornos físicos tales como el cáncer o el VIH/SIDA.
La salud mental es el resultado de la armonía entre los aspectos biológicos y sociales del individuo, el desequilibrio entre ellos genera como consecuencia un trastorno mental. Es por eso que podemos recalcar que, una de las causas que conlleve al desarrollo de trastornos puede ser definida como un agente interno o externo, que resulta de una condición en una persona que es susceptible a padecerlo. Asimismo, un determinante, el cual el factor que opera en un sistema biológico o social, produce una probabilidad para desarrollar una enfermedad; típicamente, los determinantes son mejor entendidos en términos de poblaciones sanas. La población de riesgo son los individuos que son vulnerables a un determinante en particular. La salud mental es el resultado de la armonía entre los aspectos biológicos y sociales del individuo, el desequilibrio entre ellos genera como consecuencia un trastorno mental.
La salud mental es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Comúnmente, se utiliza el término “salud mental” de manera análoga al de “salud o estado físico”, definiendo a la salud mental de la siguiente manera: "la salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS: «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades»". Sin embargo, lo mental alcanza dimensiones más complejas que el funcionamiento meramente orgánico del individuo. La salud mental ha sido definida de múltiples formas por autores de diferentes culturas. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía y potencial emocional, entre otros. Sin embargo, las precisiones de la Organización Mundial de la Salud establecen que no existe una definición oficial sobre lo que es salud mental y que cualquier definición estará siempre influenciada por diferencias culturales, suposiciones, disputas entre teorías profesionales, la forma en que las personas relacionan su entorno con la realidad, entre otras cuestiones.
Para Soddy, la salud mental es lo siguiente: “sujeto sano que reacciona sin esfuerzo doloroso a la vida. Sus ambiciones quedan en el cuadro de las realizaciones posibles. Hay una noción justa de su capacidad y su realidad. Es capaz de ayudar y aceptar ayuda”. En esta definición, además de la idea de la felicidad y equilibrio, hay una concepción más dinámica, que incluye el sentido de apreciación de la realidad, muy importante al analizar el criterio de salud mental.
Así pues, sostienen Megías y Serrano que la salud mental “se manifiesta por un equilibrio dinámico de la personalidad, la integración, siempre renovada a tendencias contradictorias que permiten establecer relaciones significativas entre el individuo y el mundo, que a la vez preserva la identidad del Yo y favorece la adaptación al medio”. Y por otra lado, dicen: “La salud mental, lejos de ser la ausencia de enfermedades y problemas mentales y psíquicos, es por el contrario la percepción y conciencia de ellos y la posibilidad personal y/o colectiva de tratar de solucionarlos, de modificarlos, de intervenir sobre ellos”.
...