ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La psicologia en el ser humano UNIDAD I SENSACION Y PERCEPCION

shaoran86Apuntes22 de Septiembre de 2015

3.224 Palabras (13 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 13

UNIDAD I SENSACION Y PERCEPCION.

1.1. CONCEPTOS

1.- INVESTIGA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

ESTIMULOS: CAMBIOS DETECTADOS DE NIVELES DE ENERGÍA QUE SE PRODUCE EN LOS DISTINTOS SISTEMAS FÍSICOS QUE RODEAN A CADA ORGANISMO, CADA VARIEDAD DE ESTIMULO SOLO ES DETECTADO EN UN ESTRECHO RANGO DE SU ESPECTRO Y TIENE QUE PRESENTAR UNA INTENSIDAD MÍNIMA (ESTIMULO UMBRAL) PARA CONOCER EN ESTE CASO EL COLOR, SONIDO.

ORGANO DE LOS SENTIDOS:

SENSACION: EXPERIENCIAS INMEDIATAS BÁSICAS GENERADAS POR ESTÍMULOS AISLADOS SIMPLES LA SENSACIÓN TAMBIÉN DEFINE EN TÉRMINOS DE LA REPUESTA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS FRENTE A UN ESTIMULO.

PERCEPCION: ES LA INTERPRETACIÓN DE ESAS SENSACIONES DÁNDOLES SIGNIFICADOS Y ORGANIZACIÓN, ANÁLISIS E INTEGRACIÓN DE LOS ESTÍMULOS, IMPLICA LA ACTIVIDAD NO SOLO DE NUESTROS ÓRGANOS SENSORIALES, SI NO TAMBIÉN DE NUESTRO CEREBRO.

2.- CITA EJEMPLOS COMO SE ENTIENDE EL PROCESO DE PERCEPCION.

3.- DEFINE LOS CONCEPTOS DE UMBRAL Y CIMA EN LA PERCEPCION.

UMBRAL PERCEPTIBLE: EXPERIENCIA CONSCIENTE E IMPERCEPTIBLE: NO HAY RESPUESTA SENSORIAL

1.2 MODALIDADES DE SENSORIALES.

1.- ELABORA UN RESUMEN SOBRE EL TEMA, DONDE SEÑALES LA IMPORTANCIA DE LOS SENTIDOS EN NUESTRA VIDA.

1.3 FENOMENOS PERCEPTUALES.

1.- INVESTIGA CUALES SON LOS TIPOS DE PERCEPCION.

2.- SEÑALA CUALES SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCION.

EL ORIGEN Y SENTIDO DE LA SENSIBILIDAD ES ADAPTATIVO PARA ENCONTRAR LOS ESTIMULOS ADECUADOS Y DE RESPUESTA SENSORIAL INTEGRADORA, SE HARA UNA DOBLE CLASIFICACION:

1.- CLASIFICACION DE LA SENSIBILIDAD POR EL TIPO DE INFORMACION QUE SUMINISTRA

INTEROCEPTIVAS: SON SENSACIONES QUE CONSTITUYEN SEÑALES DEL MEDIO INTERNO TIENE UN CARÁCTER ELEMENTAL Y DIFUSO EVOLUTIVAMENTE, CONSTITUYEN UN INTERMEDIO ENTRE LAS SIMPLES RESPUESTAS EMOCIONALES Y LAS SENSACIONES SUPERIORES QUE SOPORTAN LA ACTIVIDAD SIMBOLICA DEL PENSAMIENTO. SU FUNCION ES INFORMAR AL ORGANISMO DE SU SITUACION HOMEOSTATICA EN EL SENTIDO AMPLIO.

PROPIOCEPTIVAS: SON SENSACIONES DEL APARATO MOTRIZ Y SENSORIAL AFECTANDO NO SOLO LA SENSACION DE MIS MOVIMIENTOS O EQUILIBRIO, TAMBIEN LA SENSACION DE VISION Y AUDICION, CON ESTA RETROALIMENTACION DE ACTIVIDAD SENSORIAL PROPIOCEPTIVA FUNDAMENTA MODELOS DE PROCESOS MENTALES SUPERIORES PSICOLOGICOS DE CONDICIONAMIENTO SENSO-MOTRICES DE CARÁCTER LINEAL O TAMBIEN LLAMADA “CIENCIA REFLEJA”.

EXTEROCEPTIVAS: SON SENSACIONES QUE CONSTITUYEN SEÑALES QUE NOS INFORMAN DEL AMBIENTE XTERNO AL QUE DEBEMOS O PODEMOS RESPONDER EFECTORIALMENTE TAMBIEN ES UNA DIMENSION INFORMATIVA Y SE ACERCA YA LA ACTIVIDAD SIMBOLICA DE LA FUNCION DEL PENSAMIENTO.

2.- CLASIFICACION DE LA SENSIBILIDAD POR EL NIVEL DE ACTIVIDAD SENSORIAL.

PROTOPATICAS: LA SENSIBILIDAD INFORMA ALA PERSONA DE UN MODO VAGO Y SIN LCALIZACION PRECISA DE SENSACIONES DE DOLOR Y CAMBIOS DE TEMPERATURA SU SENSACION PRIMITIVA ES SU CARÁCTER EVOLUTIVO Y ELEMENTAL INFORMATIVO QUE ES IMPOSIBLE SUBDIVIDIR, SU REACCION ES EMOCIONAL.

EPICRITICAS: TIENE UN CARÁCTER MAS OBJETIVO Y DIFERENCIADO SE DIVIDE CON GRAN PRECISION PARA MANDAR INFORMACION DEL DOLOR, PRESION, TEMPERATURA, SEENSACIONES PROPORCIONADAS POR EL ORGANO SENSORIAL DEL TACTO.

EL SISTEMA SENSORIAL ES PARTE DEL SISTEMA NERVIOSO PARA PROCESAR INFORMACIONSUS PRINCIPALES SISTEMAS SENSORIALES SON: VISTA, OIDO, TACTO, GUSTO Y OLFATO.

3.- DESCRIBE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y CITA EJEMPLOS DE CADA UNO DE ELLOS:

ORGANIZACIÓN PERCEPTUAL:

CONSTANCIA PERCEPTUAL:

ILUSIONES PERCEPTUALES:

UNIDAD II APRENDIZAJE Y MEMORIA.

2.1 CONCEPTUALIZACION Y ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE

1.- INVESTIGA EN LOS TEXTOS SUGERIDOS, O EN INTERNET, EL CONCEPTO DE APRENDIZAJE, Y DE LOS ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN. CON BASE A ELLO, ELABORA TU PROPIA DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE.

SIEMPRE QUE VEMOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE VEMOS EL SURGIMIENTO DE UN CAMBIO EN LA CONDUCTA: LA EJECUCION DE UNA NUEVA RESPUESTA O LA SUPRESION DE UNA RESPUESTA QUE HA OCURRIDO PREVIAMENTE. TALES CAMBIOS EN LA CONDUCTA SON LA UNICA FORMA DE DISTINGUIR SI EL APRENDIZAJE HA TENIDO LUGAR O NO, LA DEFINICION PROCEDENTE ATRIBUYE EL APRENDIZAJE A UN CAMBIO EN LOS MECANISMOS DE LA CONDUCTA, NO A UN CAMBIO EN LA CONDUCTA DIRECTAMENTE.

SE IDENTIFICA EL APRENDIZAJE COMO UN CAMBIO EN LOS MECANISMOS DE LA CONDUCTA PARA HACER ENFASIS EN LA DISTINCION ENTRE APRENDIZAJE Y EJECUCION. NO OBSTANTE, PUESTO QUE LA EJECUCION LA DETERMINAN MUCHOS FACTORES ADEMÁS DEL APRENDIZAJE, EL OBSERVADOR DEBE DE SER MUY CUIDADOSO AL DISCERNIR SI UN ASPECTO PARTICULAR DE LA EJECUCION REFLEJA O NO APRENDIZAJE. A VECES, LA EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE NO PUEDE OBTENERSE HASTA QUE SE APLICAN LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES A PRUEBA. LOS NIÑOS, POR EJEMPLO, APRENDEN MUCHO SOBRE EL MANEJO DEL AUTOMOVIL CON SOLO VER A OTROS EN EL ACTO DE CONDUCIR. PERO SU APRENDIZAJE NO SE MANIFIESTA SINO HASTA QUE SE LES PERMITE PONERSE AL VOLANTE. EN OTROS CASOS, UN CAMBIO EN LA CONDUCTA SE OBSERVA FACILMENTE PERO NO PUEDE ATRIBUIRSELO AL APRENDIZAJE PORQUE NO TIENE LA DURACION SUFICIENTE O PORQUE NO RESULTA DE LA EXPERIENCIA CON LOS ACONTECIMIENTOS ESPECIFICOS DEL ENTORNO.

LA EXISTENCIA DEL APRENDIZAJE A MENUDO PUEDE SER DEDUCIDA POR UN CAMBIO EN EL COMPORTAMIENTO. PERO NO SIEMPRE. HAY UNA DIFERENCIA ENTRE APRENDIZAJE Y EJECUCION. AUNQUE HAYA APRENDIDO ALGUNA COSA, PUEDE SER QUE NO SE MANIFIESTE A TRAVES DEL COMPORTAMIENTO SI NO ESTA MOTIVADO O SI NO PRESTA ATENCION. LA NOTA QUE OBTENGA UN ESTUDIANTE EN EL EXAMEN PUEDE NO REFLEJAR ADECUADAMENTE LO QUE HA APRENDIDO.

MUCHAS DE LAS COSAS QUE LOS SERES HUMANOS HACEN, DENTRO Y FUERA DE LA SOCIEDAD, DEPENDEN DEL APRENDIZAJE, LOS PSICÓLOGOS HAN DEDICADO UNA ATENCIÓN CONSIDERABLE A DICHO FACTOR. HAN DESCUBIERTO QUE APRENDEMOS DE DIFERENTES MANERAS. EL TIPO MÁS SIMPLE DE APRENDIZAJE, LA HABITUACIÓN, ES EL FENÓMENO POR EL CUAL <<NOS ACOSTUMBRAMOS A>> ALGO, Y DE ESTA MANERA MOSTRAMOS QUE CONOCEMOS LO QUE ES. EL SIGUIENTE NIVEL DE APRENDIZAJE, EN EL CUAL FORMAMOS NUEVAS ASOCIACIONES ENTRE UN ESTÍMULO Y UNA RESPUESTA, ES EL LLAMADO APRENDIZAJE ASOCIATIVO.

2.- ESTABLECE CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE APRENDIZAJE Y EJECUCION:

EL APRENDIZAJE ES CUANDO HAY UN CAMBIO EN EL MECANISMO DE LA CONDUCTA, NO A UN CAMBIO EN LA CONDUCTA DIRECTAMENTE. POR MECANISMOS DE LA CONDUCTA SE REFIERE A LA MAQUINARIA DE SUSTENTACIÓN QUE HACE QUE LA CONDUCTA SE PRODUZCA. EXISTEN FISICAS Y TEORICAS UN EJEMPLO DE ESTAS ULTIMAS SERIAN LA ASOCIACION. LA RAZON POR LA CUAL EL APRENDIZAJE ES ASI DEFINIDO ES POR QUE LA CONDUCTA LA DETERMINAN MUCHOS FACTORES. EJEMPLO: EL COMER. QUE USTED COMA ALGO DEPENDE DEL HAMBRE QUE TENGA, DE CUANTO ESFUERZO SE REQUIERA PARA OBTENER EL ALIMENTO, DE CUANTO LE GUSTE ESTE Y DE SI USTED SABE DONDE ENCONTRARLO. SOLO EL ULTIMO IMPLICA NECESARIAMENTE APRENDIZAJE.

LA EJECUCION SON LAS ACCIONES DE UN ORGANISMO, PERO EL QUE SE HAGA UNO DEPENDE DE MUCHOS FACTORES.POR OTRO LADO SE DEBE ENTENDER QUE HAY MULTIPLES FUENTES DE CAMBIO CULTURAL Y ESTABLECER DE MANERA CLARA CUANDO ESTAMOS FRENTE A APRENDIZAJE PROPIAMENTE TAL NO ES FACIL, PUES ESTAMOS FRENTE A UN TERRENO DIFUSO.EN GENERAL DEBEMOS SEÑALAR QUE EL APRENDIZAJE SE PUEDE DISTINGUIR DE LA MADURACION Y DE LA EVOLUCION, PERO NO ES INDEPENDIENTE DE ESTAS OTRAS FUENTES DEL CAMBIO CONDUCTUAL.

2.2 TIPOS DE APRENDIZAJE.

1.- DESCRIBE LOS TIPOS DE APRENDIZAJE, (IMITACION, DISCERNIMIENTO, CONDICIONAMIENTO CLASICO, CONDICIONAMIENTO OPERANTE, ENSAYO Y ERROR, ETC.)

IMITACION:

DISCERNIMIENTO:

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO SE INCLUYE EL COMPORTAMIENTO REFLEJO (O VOLUNTARIO), ANIMAL O LA PERSONA APRENDE A RESPONDER A ALGÚN ESTÍMULO PREVIAMENTE NEUTRO. CUANDO ÉSTE ES ASOCIADO REPETIDAMENTE CON UN ESTÍMULO INCONDICIONADO.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE. EXISTEN DOS TIPOS BÁSICOS DE REFORZADORES: POSITIVOS Y NEGATIVOS. LOS POSITIVOS SON RECOMPENSAS. LOS NEGATIVOS SON ESTÍMULOS DESAGRADABLES QUE INCREMENTAN. LOS REFUERZOS PRIMARIOS SATISFACEN NECESIDADES TALES COMO LA ALIMENTACIÓN, LA SED O EL SEXO. LOS REFUERZOS SECUNDARIOS SON APRENDIDOS, LLEGAN A CONVERTIRSE EN REFUERZO A TRAVÉS DE SU ASOCIACIÓN CON REFUERZOS PRIMARIOS.

ENSAYO Y ERROR: ORIENTADO A SOLUCIONES. NO SE INTENTA DESCUBRIR PORQUE FUNCIONA UNA SOLUCIÓN. SOL SE ASPIRA A LOGRARLA.

PROBLEMA ESPECÍFICO. NO SE TRATA DE GENERALIZAR SOLUCIONES A OTROS PROBLEMAS.

NO ÓPTIMO. SE ENFOCA A ENCONTRAR SOLO UNA SOLUCIÓN: NO TODAS, NI LA MEJOR

NECESIDAD DE CONOCIMIENTO MINIMO. SE PROCEDE EN TEMAS DE LOS QUE EL CONOCIMEINTO EN LA MATERIA, DISCIPLINA O ESPECIALIDAD ES NULO.

2.- ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS TIPOS DE APRENDIZAJE

2.3 FACTORES QUE AFECTAN EL APRENDIZAJE.

1.- INVESTIGA SOBRE LOS FACTORES QUE AFECTAN EL APRENDIZAJE, COMO: EL USO DE FARMACOS, LA MOTIVACION, Y LOS ESTADOS EMOCIONALES, Y LAS EXPERIENCIAS PREVIAS.

2.- ELABORA UN MAPA MENTAL.

2.4 FASES Y TIPOS DE MEMORIA.

1.- DEFINE LO QUE ES MEMORIA: PROCESO MEDIANTE EL INDUVIDUO RETIENE Y ALMACENA INFORMACION PARA QUE LUEGO PUEDA SER UTILIZADA. PERMITE INDEPENDIZAR AL ORGANISMO DEL ENTORNO INMEDIATO Y RELACIONAR DISTINTOS CONTENIDOS. EL ESTUDIO DE LA MEMORIA HA INTENTADO COMPRENDER LA FORMA EN QUE SE CODIFICA LA INFORMACION, EN QUE SE ALMACENA, Y LA MANERA EN QUE SE RECUPERA PARA SER USADA.

2.- COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA, SEÑALANDO LAS CARACTERISTICAS DE LAS FASES DE LA MEMORIA.

 FASE DE LA MEMORIA CARACTERISTICAS 

 1.- ADQUISICION O FIJACION El numero de imágenes o ideas posibles de ser captadas y fijadas en un solo acto de atención variado entre cada persona. 

 2.- CONSERVACION O RETENCION Lo que capturo la conciencia deben ser conservados para ser revividos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (130 Kb) docx (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com