ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las herramientas del amo nunca desarmaran la casa del amo

NATALIA BELALCAZAR ZAPATAReseña23 de Noviembre de 2019

808 Palabras (4 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD DEL VALLE

INSTITUTO DE PSICOLOGÍA[pic 1]

PROGRAMA:      Psicología -3461

SEMESTRE:       VII

CURSO:               Psicología y género.

DOCENTE:        Olga Obando

ESTUDIANTES: Natalia Belalcázar Zapata-1326603.

_________________________________________________________________

Reseña Nº2

Autor:

Audre Lorde

 Titulo

Las herramientas del amo nunca desarmaran la casa del amo

Fecha de publicación:

1988

 Referencia bibliográfica:

Lorde, Audre. (1988) “Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo” En: Esta puente, mi espalda: voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos. San Francisco. Pág. 89-94

Tipo documental:

Documento Inédito

Formato:

Digital

 Ubicación:

https://we.riseup.net/assets/168533/este%20puente%20mi%20espalda.pdf

Tipo de estudio:

Recopilación de ponencia.

Palabras claves:

Mujeres, interdependencia, diferencias, teoría feminista.  

La ponencia presentada por Audre Lorde en la conferencia del instituto de Humanidades de Nueva York,  consiste en una invitación a las mujeres del reconocimiento de la diferencia entre ellas, el reconocimiento que no existe un tipo de mujer, sino que diversidad de formas de ser mujer, es de esta manera que una mujer latina no es igual a una europea, una mujer negra a una blanca, una de estrato cinco a una de estrato cuatro, todas son oprimidas por el patriarcado pero no de la misma forma, todas tienen luchas pero no iguales.

Es de destacar que el reconocimiento que pide y exige Audre Lorde, no es de la tolerancia a la diferencia, que llevaría a nuevas opresiones, pues discursos hegemónicos serían los que se mantendrían y los que se tendrían en cuenta en los campos del feminismo, sino por el contrario es un reconocimiento en el que la diferencia debe convertirse en la bandera del feminismo, en el que  la diferencia es necesaria  y fuente  de construcción hacia nuevas manera de “ser”.

Lorde además, manifiesta que los lazos afectivos entre las mujeres no las debilitan sino que por el contrario es esos lazos afectivos, en la interdependencia que la diferencia deja de ser amenazante y se convierte en poder, en poder para enfrentar las luchas. “La interdependencia entre mujeres es el único camino, hacia una libertad que permita el “yo” “ser”, para crear y no para ser utilizada. Esta es la diferencia entre el “ser” pasivo y el “ser” activo” Pág. 90

Por último, la autora resalta, el poco conocimiento que se tiene acerca de mujeres negras y tercermundistas que trabajen con el feminismo, que este desconocimiento de las propias mujeres hacia otras mujeres y el trabajo de estas, implica que la opresión se seguirá ejerciendo y se seguirán construyendo discursos hegemónicos que dejen por fuera al otro que no soy yo.  “A las mujeres de hoy se les pide que se esfuercen por disminuir la ignorancia masculina, y educar a los hombre sobre nuestra existencia y necesidades. Esta es una trampa vieja y primordial de los opresores para mantener a los oprimidos ocupados con los intereses del amo. Ahora oímos que, no obstante tremenda resistencia, es el trabajo de las mujeres negras y tercermundistas, educar a las mujeres blancas acerca de nuestra existencia, nuestras diferencias, nuestros papeles relativos en nuestra sobrevivencia común. Este es un desvío de energía y  una repetición trágica del pensamiento racista patriarcal”. Pág. 94

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (104 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com