ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Muestrario De Herramientas Para Casa Habitación

123ernesto17 de Octubre de 2013

701 Palabras (3 Páginas)1.265 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo del tema.-

En la construcción de una casa habitación se puede utilizar diferentes tipos de herramientas tales como:

CUCHARA

Preparar y trabajar con mezcla

Corta ladrillo huecos

• BALDES O LATAS

Prepara y acarrea mezcla, agua o materiales.

• TENAZA

Sacar clavos

Cortar y atar alambre

• MARTILLO Y CLAVOS

Clavar

Sacar clavos

• MACETA (marro)

Clavar estacas y clavos-gancho

Picar con el cortafrío

• HACHUELA

Cortar Ladrillos

Picar en paredes y contrapiso

• CORTAFRIO Y PUNTA

Picar en paredes y hormigón y hacer canaletas

• CLAVO-GANCHO

Sujetar elementos, clavándolo en paredes y contrapiso.

• SERRUCHO Y SIERRA

Serrucho: Para cortar madera

Sierra: Para cortar metales

• FRATACHO Y FIELTRO

Alisar revoques y cielorrasos

• LLANA

Para acabados muy finos de revoques y de pisos de cemento

• PEINE

Rayar revoques gruesos

• PALAS

De punta: Excavar en terreno blando

Ancha: Levantar material

• PICO

Excavar en terreno duro

Picar y levantar pisos

• PISON

Compactar superficies horizontales (tierra, contrapiso, etc.)

• METRO

Para medir longitudes pequeñas. Hay que cuidar que no se parta.

• CINTA METRICA

Para longitudes más grandes. Hay que evitar que se oxide o doble.

• ESCUADRA

Trazar o verificar ángulos rectos

• LAPIZ

Para marcar, se afila raspándolo

• HILO

Para replantear y levantar paredes.

• PLOMADA

Es una pieza metálica que cuelga de un hilo que atraviesa una chapita cuadrada.

Para aplomar colocamos la chapita arriba controlando la posición de la plomada.

El plomo es correcto cuando la plomada queda apenas rozando.

Si queda muy separada o tocando, hay que corregir la posición.

• ESCALERA

Es fácil hacerla uno mismo.

• CARRETILLA

Trasladar material.

• NIVEL DE BURBUJA

Es una regleta corta con ampollas de vidrio con liquido y una burbuja de aire, se usa para comprobar si algo esta horizontal (a nivel) o vertical (a plomo). Hay que protegerlo de los golpes y del sol para que no pierda exactitud. Si se rompe la ampolla, se puede cambiar comprando el repuesto.

Se coloca el nivel sobre lo que vamos a nivelar directamente o sobre una regla.

Si está bien nivelado, la burbuja queda entre las dos marcas, si hay desnivel la burbuja se recorre hacia la parte más alta.

Usando la burbuja del extremo, el nivel sirve para aplomar.

• NIVEL DE MANGUERA

Si llenamos bien una manguera con agua, el agua tendrá el mismo nivel en los dos extremos. Si la manguera es transparente podremos verlo, y nos servirá para nivelar dos puntos alejados.

Hay que llenarla hasta desbordar y dejar correr un poco el agua. Luego juntando sus puntas, controlamos que los bordes del agua queden a igual altura, si no coincide es que hay burbujas o dobleces que hay que sacar.

Para trasladar un nivel, mantenemos las puntas de la manguera tapadas con los pulgares, y colocamos un extremo sobre la marca de referencia y el otro sobre el lugar donde pasaremos el nivel. Primero ubicamos a ojo, luego destapamos la punta y movemos los extremos hasta que el agua coincida con la primera marca, entonces señalamos en el otro extremo el nivel que indica el agua.

• REGLAS

Sirve para trazar rectas y como ayuda de la escuadra, el nivel y la plomada. También se usan en revoques y pisos, como se vera pueden ser tiras de madera dura y seca o tubos rectangulares de metal. Hay que comprobar que estén bien rectas, mirando el canto al ras y a lo largo desde un extremo con un ojo, o arrimándola

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com