Logoterapia
Lesly FelipeReseña15 de Noviembre de 2019
944 Palabras (4 Páginas)224 Visitas
LOGOTERAPIA
Fundado por Victor Frankl, se basa en la voluntad del sentido. El hombre libre y responsable que busca la autotrascendencia y el sentido de su vida. La logoterapia ve al hombre en su sentido: biológico, psíquico, social y espiritual.
TRES PILARES DE LA LOGOTERAPIA:
- Libertad de voluntad: Frankl afirma que existe una dimensión humana distintiva —en contraste con los animales—, que lo caracteriza: la voluntad libre, oponiéndose a cualquier concepción de la causalidad que promueva un determinismo reduccionista respecto al ser del hombre, ya sea a nivel biológico, psicológico o social.
 
- Voluntad De Sentido: Se reconoce en ella la principal fuerza motivadora del ser humano. Corresponde a una visión del ser humano referido hacia la trascendencia, al sentido y hacia el futuro, diferente de la postura de la inmanencia, el placer y los condicionamientos del pasado.
 
- Sentido De La Vida: Del mismo modo, el sentido al que aquí se hace referencia es el sentido concreto y particular, aquel que se presenta en cada situación concreta ante una persona única e irrepetible. Este sentido se presenta como un cuestionamiento de la vida hacia el ser, una pregunta a la cual él debe responder. La respuesta a este llamado, a esta pregunta, es posible solamente en la acción —no en la simple intención, ni en la sola concientización—, en la realización de valores que den cumplimiento al sentido.
 
[pic 1]
SISTEMA DE VALORES:
Sistema de Valores piramidales: si el fin último no se alcanza se produce una frustración o vacío existencial.
SISTEMA DE VALORES PARALELOS:
- Valores de creación: ve al hombre como homo faber, es el hombre que consuma el sentido de su existencia por medio de la actividad creadora. (trabajo, arte, etc...)
 - Valores de experiencia: ve al hombre como homo amans, el hombre que enriquece su vida de sentido por medio de sus vivencias, su encuentro con otro hombre, y por su amor.
 - Valores de actitud: ve al hombre como homo patiens, este hombre puede encontrar su plenitud incluso en la mayor falta de éxito, en el fracaso. Su plenitud de sentido y la plenitud de sí mismo lograda a través de darle sentido al sufrimiento. Trasciende a través de la dimensión noética.
 
ETAPAS BÁSICAS DEL TRATAMIENTO EN LA LOGOTERAPIA
- Autoconocimiento: Los miedos, sentimientos de inferioridad, depresiones, etc. No son una parte integral de lo que el paciente es, sino características que tiene, que puede modificar y vencer. Hacer consciente al paciente que es, antes que nada, un ser humano con la capacidad de encontrar sentido, y luego en segundo lugar, un individuo que tiene deficiencias que superar.
 - Modificación de actitudes: En logoterapia se ayuda a los pacientes a obtener nuevas perspectivas de sí mismos y de sus vidas y así lograr una modificación de actitudes, haciendo que el paciente las descubra por sí mismo.
 - Disminución de síntomas: Casi automáticamente, al cambiar las actitudes del paciente desaparecen los síntomas o puede manejarlos mejor. En situaciones donde el destino es inalterable, la modificación de actitudes ayudarán a hacer la situación más soportable.
 - Enfoque hacia el sentido de la vida: Para asegurar la salud mental y emocional del paciente debe guiársele hacia el sentido discutiendo sus potencialidades, clarificando valores y educándolo en responsabilidad.
 - Autotrascendencia: se alcanza a través de darse al otro, haciendo de una relación yo tu en un nosotros en donde el ser se abandona a sí mismo para darse a los demás a través del amor.
 
TÉCNICAS DE LA LOGOTERAPIA
- Diálogo Socrático- es la principal técnica de trabajo en logoterapia. Es un estilo de cuestionamiento y de diálogo dedicado a dar a luz la verdad que ya existe en la persona.
 - Derreflexión- autodistanciamiento, autotrascendencia, señal de alto, señal de desvío
 - Intención Paradógica- Busca el ironizar el síntoma. Reírse de sí mismo.
 - Modificación de actitudes- La capacidad de oposición del espíritu permite asumir actitudes honestas y dignas frente a situaciones inevitables
 - Técnica de apelación
 - Biblioterapia
 - Escritoterapia
 
ENCUADRE LOGOTERAPEÚTICO
Diagnóstico por áreas:
- Psique: Incluye todos los probables trastornos emocionales y de
 
personalidad. Diagnóstico desde el DSM o la CIE-10
- Soma: toda enfermedad médica que coexiste con el problema actual.
 - Noos: área espiritual que incluye los diagnósticos de neurosis noogena (angustia o ansiedad causada por un conflicto de valores o un problema de actitud) y depresión noógena (desesperanza, apatía y frustración causadas por un vacío existencial).
 
Diagnóstico por ejes:
- Clarificación de Valores: El estado de consciencia o alerta sobre lo que es importante en la vida de la persona.
 - Sentido de Vida: El nivel de alerta sobre los propósitos de la vida de la persona, tanto a nivel del fin de la vida (suprasentido) como metas más próximas temporales (sentido del momento).
 - Libertad: Se evalúa si no existen condicionamientos externos que dificulten la toma de decisiones o conductas.
 - Responsabilidad: Si la persona se da cuenta de las consecuencias de sus actos en sí misma y en los demás.
 - Elección: Claridad de advertencia sobre las opciones que se tienen que afrontar determinado problema.
 - Adaptación: El nivel de afrontamiento sobre el problema y si se ha afectado el nivel de funcionamiento.
 
PARÁMETRO PARA CALIFICAR LOS EJES DE UNA MANERA CUALITATIVA:
- Satisfactorio: Ningún problema, funcionando adecuadamente.
 - Regular: Hay una leve carencia o disfunción, pero no afecta significativamente a la persona.
 - Insatisfactorio: La carencia o disfunción afecta de manera significativa a la persona.
 - Nada: Hay afección grave. Carencia total de la cualidad noogénica o espiritual (por ejemplo: ausencia total del sentido de vida).
 
EJEMPLO DIAGNÓSTICO POR ÁREAS:
Psique  | SEGÚN DSM V SEGÚN CIE-10  | 
Soma  | ENFERMEDADES MEDICAS O PADECIMIENTOS FISICOS  | 
Noos  | NEUROSIS NOOGENA O DEPRESIÓN NOOGENA  | 
EJEMPLO DIAGNÓSTICO POR EJES:
Clarificación de valores  | Valores de creación Valores de experiencia Valores de actitud  | 
Sentido de Vida  | |
Libertad  | |
Responsabilidad  | |
Elección  | |
Adaptación  | 
...