Los jóvenes en el narcotráfico
patricia1996cbEnsayo17 de Noviembre de 2017
861 Palabras (4 Páginas)599 Visitas
Introducción:
A continuación en el siguiente trabajo les presentare sobre el análisis de los jóvenes en el narcotráfico en base a la perspectiva de Erich Fromm que nos tiene que el sentido de ser se basa a los requisitos previos de la independencia y la libertad mientras tanto el tener se basa cuando nos aferramos a las pertenencias y a nuestro ego.
Los jóvenes en el narcotráfico
Dice Erich Fromm que el modo de “Ser” tiene como requisitos previos a la independencia, la libertad y presencia critica. Actualmente este tema sobre lo jóvenes en el narcotráfico se está haciendo algo central no solo a nuestros alrededores si no a nivel mundial, basándome en la teoría del modo de ser existen varios factores porque los jóvenes se introducen en el mundo de las drogas porque no terminan de estudiar ya sea en la escuela o colegio o llegan a terminar y no deciden buscar un empleo, y muchas veces nuestros padres nos dan demasiada libertad que abusamos de ella y conocemos personas nuevas que no sabemos a qué se dedica su familia u cualquier otro familiar y cada vez que nos preguntan nuestros padres sobre tal persona nos enojamos con ellos y les decimos que mucho preguntan o para que quieren saber y ellos lo hacen con el fin de saber con quién nos juntamos para no desviar nuestro camino, con las amistades que nos juntamos influye mucho porque suele suceder que algunos son hijos de narcos y al llevarnos con ellos nos conlleva a veces a querer entrar en ese mundo peligroso que ponemos en riesgo nuestra vida y la de nuestros familiares, aunque también tanta publicidad que hay ahora y novelas de “narcotráfico” queremos experimentar y adoptar esa cultura solo para sentirnos cool o estar al mismo nivel de personas que ya lo son, encajar en un grupo social donde no pertenecemos y no ser apartados socialmente, cuando los padres se separan y en algunos casos el padre era la cabeza de la familia económicamente el hijo puede tomar el papel de independencia y se mete al mundo de las drogas solo para poder ayudar a su mama porque no encuentra trabajo o fue la manera las fácil de poder conseguir dinero rápido por salir de la desesperación o el pensar en que “comerán el día de hoy o hay gastos que pagar”. Desde la perspectiva del tener nos dice Fromm que nos aferramos a las pertenencias y a nuestro ego cuando más dinero ve el joven que está obteniendo más quiere y llegan a volverse hasta egoístas que todo lo quieren para ellos y lo derrochan el dinero a lo loco y pasan de fiesta en fiesta y nunca abandonan ese mundo de las drogas que desde que se meten es como que estén vendiéndole la vida al diablo porque no pueden salir prácticamente no tienen salida o si no lo matan, un ejemplo de la vida real que salió lo sucedió en las noticias fue el año pasado de unas personas que viven en puerto cortes de donde viví que la hermana venía a traer el cuerpo del hermano a la morgue que lo habían matado en la propia casa de él y por andar buscando al sobrino que hizo un atentado a un cartel de Colombia lo querían matar por venganza a lo que hizo y pues por cubrir al sobrino lo terminaron matando a él y la hermana del cuando venía para la morgue junto con guardaespaldas la mataron, al amigo que iba con ella también y un guardaespaldas mientras el sobrino huyo y está lejos, es aquí donde vemos que el sentimiento de tener más dinero y de estar llevando una vida lujosa nuestro ego crece e involucramos hasta nuestra familia y todos pagan el error que comete uno solo y todo para que sean respetados por las demás personas y no se metan con ellos se creen grandes como que si fueran reyes del mundo y por mucho que ayuden a veces a personas siempre tienen ese egocentrismo las drogas ciega a los jóvenes les pinta un mundo
...