MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Y EXTRINSECA DIFERENCIAS
Erme31Tarea16 de Marzo de 2016
702 Palabras (3 Páginas)149 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS
[pic 1]
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Y
MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA
Tarea 05
PSICOLOGÍA GENERAL ONLINE
Catedrático:
Lic. Matthew Joseph Gaffney Gutiérrez
Presentado por:
Ermelinda Vargas Andino Cta.: 201230060164
Tegucigalpa M.D.C. 07 de julio de 2015
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Y LA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo da a conocer los conceptos, diferencias y ejemplos de la Motivación Intrínseca y la Motivación Extrínseca, mismas que nos sirven para desarrollarnos en las diferentes áreas de nuestra vida, así como el tipo de motivación que vamos a tener para la misma.
DESARROLLO DEL TEMA
- MOTIVACIÓN INTRÍNSECA
De manera sencilla se ha definido como la conducta que se lleva a cabo de manera frecuente y sin ningún tipo de contingencia externa. El propio incentivo es la realización de la conducta en sí misma, los motivos que conducen a la activación de este patrón conductual son inherentes a nuestra persona.
COMENTARIO:
La motivación es muy fundamental en cada cosa que hacemos por lo que pienso que este tipo de motivación nace del interior de la persona con el fin de satisfacer metas para un crecimiento personal. También creo que el objetivo no es sentirse bien por los logros obtenidos, sino en el placer obtenido por la tarea realizada.
- MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA.
Son aquellas actividades en las cuales los motivos que impulsan la acción son ajenos a la misma, es decir, están determinados por las contingencias externas. Esto se refiere a incentivos o reforzadores negativos o positivos externos al propio sujeto y actividad.
COMENTARIO:
En esta motivación se juegan intereses muy distintos a la voluntad, al placer por hacer las cosas; ya que lo motivación se base en una recompensa, que si hacemos algo bien, nos van a premiar por haberla realizado. Bueno creo que también tiene que ver mucho con la parte competitiva del ser humano, recordemos que cada cabeza es un mundo y hoy en día la competencia se da en todos los ámbitos, tanto en el ambiente laboral, amistoso y familiar, porque generalmente queremos sobresalir ante los demás.
- DIFERENCIAS
En mi forma de pensar las diferencias entre estas dos motivaciones son las siguientes:
- La motivación intrínseca es voluntaria, la extrínseca es por interés
- La motivación intrínseca es cooperativa, la extrínseca es competitiva
- La motivación intrínseca nace de sí mismo, la extrínseca busca recompensa
- La motivación intrínseca es más duradera, la extrínseca es temporal
- EJEMPLOS
- MOTIVACIÓN INTRÍNSECA
- Superación personal, no todas las personas tienen metas fijadas en su vida, por lo que no les nace seguir superándose tanto en su vida personal como en la profesional. Recordemos que entre más preparados estemos, más oportunidades tendremos en la vida.
- Practicar un deporte, pienso que aparte de ser un pasatiempo es una forma de mantener tu mente y tu cuerpo sano.
- Ayudar a los demás, no todas las personas tienen ese gran don de ayudar a los demás, lo hacen por el simple placer de ver sonrisas en otros rostros y no porque quieran recibir alguna recompensa externa.
- MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA
- Metas laborales, esta actividad la voy a relacionar con los trabajos que se realizan por comisión, ya que generalmente se hacen por obligación, porque entre más vendas, más dinero recibes.
- Competencias, aquí me refiero a todo tipo de competencias, ya sean estas laborales, estudiantiles o deportivas; ya que las mismas se llevan a cabo para obtener una recompensa.
- Comportamiento en los niños, me da risa poner este ejemplo pero creo que es válido, porque generalmente los padres hacemos tantas promesas a nuestros hijos a fin de que se porten bien tanto en casa como en la escuela y a cambio les ofrecemos infinidades de cosas y pues ya no lo hacen porque les nace sino por obtener esa recompensa y más si la misma es ansiada por ellos.
- CONCLUSIÓN
Cada ser humano tiene motivaciones que hacen que su vida sea más placentera, ya que una persona sin motivación es una persona sin objetivos en la vida, ya sean estos internos o externos.
- BIBLIOGRAFÍA
- http://psicologiamotivacional.com/la-motivacion-intrinseca-y-la-motivacion-extrinseca/
- http://psicologiamotivacional.com/la-motivacion-intrinseca-y-la-motivacion-extrinseca/
- Criterios personales
...