Parcial integrador domiciliario de psicología educacional
patujoApuntes8 de Septiembre de 2021
474 Palabras (2 Páginas)165 Visitas
Parcial integrador domiciliario de psicología educacional
Profesora María Angélica Ferla
1º año Profesorado de música
Año académico 2020
- (INTRODUCCION) Elija un aspecto particularmente problemático de los siguientes temas: psicología y educación, reduccionismo, aplicacionismo, teorías del desarrollo y del aprendizaje Piaget, Vigostky, Bronfenbrener ) cultura y diversidad diferentes aprendices, inteligencia teorías y tipos de inteligencias, perspectivas cognoscitivas, estilos de aprendizaje [No más de una página]
- (DESARROLLO )Luego, en relación a la cuestión que ha descripto en el primer punto, responda: [No más de una página y media por item]
a) ¿Cuál es el enfoque científico desde el cual suele ser abordada esa cuestión? Luego, imagine que ese enfoque se absolutiza, (O SEA SE VUELVE COMO UNA UNICA VERDAD INCUESTIONABLE) y entonces: ¿qué aspectos esenciales advierte Ud. que son olvidados?
b) ¿Cuál es el/los teóricos/s que Ud. considera que aportan mayores elementos para reflexionar en torno a la cuestión por Ud. planteada? Explique por qué...
c) ¿Cuál ha sido el aspecto de esta teoría que le resulta más significativo para reflexionar en torno a la cuestión por Ud. planteada?
d) ¿Cómo suele manifestarse el aplicacionismo o el reduccionismo en la cuestión por Ud. planteada?
e) ¿Se excluyen mutuamente las distintas teorías presentes en el material de estudio?
Responda en relación a la cuestión por Ud. planteada.
- (CONCLUSION) Elabore una conclusión personal reflexiva sobre su experiencia intelectual en relación a la presente Bibliografía y en la realización de este PARCIAL comprensivo. [Si el ejercicio se realiza en grupo, esta conclusión debe realizarla personalmente cada miembro del equipo, en no más de una página cada uno]
Indicadores que se observarán para la calificación de la evaluación:
1) Nivel de síntesis logrado. Capacidad de acotamiento temático.
2) Claridad explicativa. Riqueza conceptual en el análisis y organización de la información.
3) Grado de fluidez subjetiva-objetiva en la construcción de los argumentos.
Puesta en juego de su propio bagaje conceptual en orden a alcanzar un mayor nivel de abstracción.
- Pertinencia de los conceptos. Corrección lógica en la articulación de los términos.
- Formato: letra time new roman 12 interlineado 1,5 justificado, hoja A 4
- Fecha de entrega 28 de octubre 2020
- Recuperatorio entre el miércoles 4/11/2020 o miércoles siguiente depende cronograma institucional a confirmar
- Nota de promoción directa para acreditar calificación 8 a 10 lo mismo para el recuperatorio
- El estudiante que no presenta el parcial integrador domiciliario ni lo presenta tampoco en la instancia de recuperatorio pasa a examen final y deberá rendir con el programa completo de la materia según calendario de la institución aprueba con 6
- Consultas hasta el miércoles 21 de octubre
- Bibliografía: obra en archivos cuadros de resúmenes Anita woolfolk psicología educativa
Psicología educacional de Ricardo Baquero aportes para el desarrollo curricular
...