ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patologías duales en las adicciones

almazan0Trabajo23 de Julio de 2025

996 Palabras (4 Páginas)71 Visitas

Página 1 de 4

Patologías duales en las adicciones

Almazán García Shareny

Facultad de Psicología, Universidad de Morelia

Introducción al estudio de las adicciones

Dr. Marco Antonio Rueda Arreola

10 de junio de 2025

Introducción

Las patologías duales, o comorbilidad psiquiátrica en el contexto de la adicción, representan un desafío significativo en el ámbito de la salud mental y el tratamiento de las adicciones. Estas se refieren a la coexistencia de un trastorno por uso de sustancias y al menos un trastorno mental adicional en la misma persona, según las clasificaciones diagnósticas actuales (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013). Esta interacción compleja entre condiciones psiquiátricas y adictivas es la norma y no la excepción, con una prevalencia considerablemente mayor de trastornos mentales entre las personas con adicción, y viceversa, en comparación con la población general (RE Drake, 2000-2015). La presencia de patologías duales complica el diagnóstico, el curso de ambas enfermedades y el pronóstico del paciente, requiriendo un abordaje terapéutico integrado que aborde simultáneamente todas las condiciones presentes para lograr resultados efectivos y duraderos (Mueser et al., 2003; Center for Substance Abuse Treatment, 2005)

Prevalencia

Las patologías duales se definen por la coexistencia de un trastorno por uso de sustancias y al menos un trastorno mental adicional en la misma persona (American Psychiatric Association, 2013). Esta interconexión es bidireccional y compleja. Por un lado, los trastornos mentales pueden aumentar la vulnerabilidad al consumo de sustancias, a menudo como una forma de "automedicación" para aliviar síntomas de ansiedad, depresión o psicosis. Por otro lado, el abuso crónico de sustancias puede precipitar, exacerbar o incluso enmascarar trastornos mentales preexistentes, manifestándose en psicosis inducidas por drogas, intensificación de la ansiedad o depresión, o desregulación del estado de ánimo (Drake & Mueser, 2000).

La prevalencia de estas patologías es alarmantemente alta, haciendo de la comorbilidad la norma y no la excepción. Estudios epidemiológicos han demostrado que una proporción significativa de individuos con TUS también cumplen criterios para un trastorno mental, y viceversa. Por ejemplo, investigaciones como la Encuesta Nacional Epidemiológica sobre Alcohol y Condiciones Relacionadas (Grant et al., 2015) han revelado que las tasas de comorbilidad entre trastornos por uso de sustancias y otros trastornos psiquiátricos son sustancialmente elevadas en la población general. Además, la heterogeneidad es una característica clave de las patologías duales, abarcando diversas combinaciones como depresión y alcoholismo, esquizofrenia y consumo de cannabis, o trastorno de ansiedad y abuso de opioides, cada una con sus propios desafíos clínicos.

Tratamiento clínico

La presencia de patologías duales introduce una serie de complicaciones diagnósticas y clínicas significativas. El principal desafío reside en la dificultad para diferenciar los síntomas de un trastorno de los del otro. La intoxicación o la abstinencia de sustancias pueden simular cuadros psiquiátricos (por ejemplo, ansiedad, depresión o síntomas psicóticos), mientras que los síntomas de un trastorno mental grave pueden dificultar una evaluación precisa del patrón de consumo de sustancias (Drake & Mueser, 2000). Esta complejidad a menudo retrasa el diagnóstico correcto y, por ende, la implementación de un tratamiento adecuado.

Además, la comorbilidad empeora considerablemente el pronóstico de los pacientes. Las personas con patologías duales suelen experimentar un curso de enfermedad más crónico, con mayores tasas de recaída tanto en el consumo de sustancias como en los síntomas psiquiátricos, más hospitalizaciones, un funcionamiento social y laboral más deteriorado y un riesgo elevado de suicidio (Mueser et al., 2003).

 Históricamente, la atención a estas personas ha sido fragmentada, con sistemas de salud mental y de adicciones funcionando de forma separada. Esta desconexión institucional genera barreras significativas para la búsqueda de ayuda y la continuidad del tratamiento, exacerbadas por el estigma asociado tanto a la enfermedad mental como a la adicción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (101 Kb) docx (138 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com