ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia del niño. Recomendaciones

jennifer0202Documentos de Investigación15 de Abril de 2020

674 Palabras (3 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 3

Objetivos

Los objetivos de que queremos alcanzar mediante este informe son los siguientes. Como sabemos la adolescencia, pubertad son los cambios que se producen principalmente debidos a las hormonas sexuales que son las principales en este cambio, ya que gracias a este se dan cambios tanto físicos como psicológicos en el adolescente:

  • Tratar de comprender los cambios que sufren los adolescentes, tanto física como psicológicamente.

  • Reconocer los estados en la evolución de la identidad
  • Saber cuáles son los síntomas que sugieren vulnerabilidad psicológica en un adolescente
  • Alcanzar a proyectar impacto positivo o negativo que tienen estos cambios en el adolescente enfocándonos un poco más en los cambios físicos de las niñas.
  • Factores predisponentes que tienen peso en el proceso.
  • Ver como el papel de los amigos y compañeros tienen importancia en la vida de los jóvenes.
  • El saber de qué manera el uso de las drogas les sirve de escape a los jóvenes en estos tiempos y como podemos evitar que esto siga sucediendo.
  • Comprender lo que sucede cuando y las secuelas de un embarazo en la adolescencia tanto para la madre como para el recién nacido.

Recomendaciones

Para que los adolescentes logren comprender y aceptar esta etapa. Es importante destacar que los forman parte de una unidad familiar que, sin una adecuada interacción y colaboración entre los hijos e hijas adolescentes y sus padres, no será fácil avanzar adecuadamente en este periodo tan importante.

Las luchas y las rebeldías externas del adolescente muchas veces no son más que el reflejo de los conflictos de dependencia infantil que íntimamente aún persisten.

Revelar al adolescente tanto sus riquezas como las debilidades de su ser en evolución significa enseñarle a aceptarse tal como es, con lucidez, es decir proporcionarle bases sólidas, objetivas sobre las que constituir su personalidad.

Un estacionamiento prolongado en un estado de identidad difusa, sin mayor desarrollo, puede conducir a la desintegración de la personalidad y proporcionar un trastorno psicopatológico que puede conducir a la esquizofrenia o al suicidio.

Es muy importante no realizar interpretaciones precipitadas, ya que a menudo se sacan conclusiones en las que creemos que el comportamiento de nuestra hija e hijo adolescente no está causado por nosotras o nosotros, Por eso no es que ellos no quieran estar con su familia, lo que ocurre es que necesitan buscar su propia individualidad a través de la distancia del núcleo familiar.

Conclusiones

Como observamos en este trabajo pudimos darnos cuenta que la etapa de adolescencia es donde hay varios cambios, observamos que es donde se acaba la etapa de la niñez y entra a la pubertad, al igual que tenemos cambios físicos, sociales y psicológicos, esto hace que los adolescentes tiendan a ser un poco más rebeldes

La adolescencia es crucial para el futuro y próximamente la etapa de la adultez porque esa etapa es la cual como había dicho antes los factores sociales y psicológicos nos definirá como personas, la madurez para enfrentar la vida y los logros o frutos que tendrás en la adultez.

Puede que aparente ser una etapa difícil, pero una vez que llegas a ella, te das cuenta de que es una etapa asombrosa, en la que lo único que necesitas para ser feliz es hacer lo que te gusta y convivir con tus seres más queridos. Y para finalizar es sumamente importantes esta etapa porque la mayoría de esta edad empieza a tener visión de que ya saben diferenciar lo que realmente es lo correcto y lo incorrecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com