REPORTE INTEGRATIVO DE LA PERSONALIDAD DEL ADULTO.
Irvin VelazquézEnsayo21 de Septiembre de 2016
3.331 Palabras (14 Páginas)740 Visitas
REPORTE INTEGRATIVO DE LA PERSONALIDAD DEL ADULTO
DATOS DE IDENTIFICACIÒN
NOMBRE: Ignacio Alberto
SEXO: Masculino
EDAD: 23 años
DOMICILIO:
TELÈFONO:
FECHA DE NACIMIENTO:
ESCOLARIDAD: Último semestre de licenciatura
OCUPACION:
ESTADO CIVIL: En una relación.
LUGAR DE NACIMIENTO: San Francisco, California.
LUGAR DE RESIDENCIA:
RELIGION: Católico
TELEFONO DE EMERGENCIA:
SINTESIS DE LA HISTORIA CLINICA
El paciente Ignacio Valdovinos Raygoza considera que su salud es buena, no padece ninguna enfermedad crónica, no ha tenido problemas respiratorios ni cardiacos, si presenta problemas digestivos como es la gastritis alrededor de dos veces por semana, no presenta dolores de cabeza. De chico sufrió un descalabro, entre la sien y el ojo y tuvieron que coserle. También tuvo un accidente automovilístico en el cual no sufrió ninguna lesión. No tiene impedimentos físicos ni se encuentra bajo ningún tratamiento médico. No consume ningún tipo de medicamento ni es alérgico a alguno. En su familia existe el cáncer como una enfermedad hereditaria. No considera ningún síntoma importante en su salud. Al terminar de realizar sus actividades diarias se siente cansado, ya que practica tenis que requiere esfuerzo físico. Presenta dolor y rigidez en rodillas y espalda baja. No presenta dificultades para dormir, generalmente duerme entre 7 y 8 horas al día, no asiste al médico con frecuencia. Consume alcohol desde hace 5 años con una frecuencia de dos veces por semana. Consumió marihuana de chico, tiene dos años que no la consume. Sus hábitos alimenticios son buenos, come 3 veces al día.
Su familia esta constituida por 6 personas, su papá, su mamá y tres hermanas más grandes. Considera que su familia es buena, por el hecho de que están unidos. Considera que el trato que tienen hacia él es bueno, porque le dan su lugar. Su relación con su familia es buena, con quien tiene una relación más cercana es su papa, porque es con quien se identifica más, invierte su tiempo con todos equitativamente, con quien no mantiene una relación muy cercana es con su hermana la mayor ya que ella vive en San Francisco. Considera que con nadie se lleva mal. Las actividades que realizan juntos es el ir a misa, y donde se juntan todos es en navidad y cumpleaños. Siente que todos le ejercen presión por ser el más pequeño. Quienes toman las decisiones en su casa son sus padres, y el participa en las decisiones que le incumben. Ha cambiado su lugar de residencia una vez. Quienes se encargan también de lo económico son los padres, donde su situación económica es buena. La experiencia más significativa en su familia ha sido la boda de su hermana la mayor. El apoyo de sus padres en sus proyectos de Ignacio es bueno, siempre le apoyan. Le gusta que pese a los pleitos que existan siempre están y se mantienen juntos. Lo que el cambiaria un poco seria el carácter que tienen algunos. El paciente actualmente trabaja de 8 de la mañana a 6:30 de la tarde, donde realiza proyectos y es profesor de tenis. Tiene un nivel de responsabilidad alto, y su salario haciende a 11,200 al mes. Le gusta su trabajo porque se siente cómodo, ya que el ambiente de trabajo es agradable. No ha tenido ningún problema y la relación con sus compañeros y jefes es buena porque existe comunicación. Se lleva mejor con sus compañeros de área porque lo hacen reír, considera que su desempeño laboral es bueno, ya que sus expectativas es aprender lo más que pueda. Se integra rápido a un ambiente laboral nuevo. Y tiene muchas oportunidades de escalar en su trabajo. Su trabajo ideal sería ser jefe de su propio despacho de Arquitectos. El paciente cursa el último semestre de licenciatura en la carrera de Arquitectura, porque fue la carrera que más le agrado y le gusta lo que estudia. No tiene ningún conflicto con eso, ya que hasta hoy ha sido lo que esperaba de la carrera. Otras carreras que hubiese podido estudiar habrían sido medicina o leyes. Estudia porque quiere ser algo importante en la vida, estudia de 6 a 9 de la noche y se siente cómodo porque es el horario en que puede hacerlo, acude martes y jueves. A veces tiene problemas en llegar a tiempo ya que traba. Su escuela es de tipo pública, su promedio actual es de 82 y considera que su desempeño es regular. Se siente satisfecho con su desempeño porque logro incorporarse a una carrera de prestigio y que es pesada. No tiene dificultades con alguna manera y la que más disfruta y le fusta es elaboración de proyectos. Le dedica 17 horas a la semana, y quienes le han apoyado en este proceso es su familia. Se trata de una persona del sexo masculino, de 1.72 aproximadamente, de 75 kg, test blanca, cabello castaño corto, nariz aguileña, ojos cafés claros, un poco amielados, grandes y redondos, cejas gruesas y pequeñas, cara ovalada, orejas pequeñas, boca delgada, dientes grandes, perfectos, cuello delgado, complexión delgada, espalda inclinada, con una cicatriz entre la sien y el ojo del lado derecho. No presenta ningún tatuaje. Su higiene es limpia, su vestimenta es cómoda e informal, playera y pantalón de mezclilla.
Impresión de distracción, personalidad tímida, con actitud positiva, se le nota un poco de mirada perdida, presenta movimiento de manos constante, opta por una sola postura, piensa detenidamente sus respuestas, y tiende a estarse frotando los labios.
La disposición del paciente es buena, se muestra con buena empatía, cooperativa, con un poco de timidez y muestra un poco de intriga y desconfianza. Su tono emocional es bueno, se muestra positivo, optimista, toda la sesión mantiene ese mismo estado de ánimo, ríe en momentos, utiliza un tono de voz alto y neutral. Presenta un ligero tartamudeo, problemas para expresar sus ideas, poco vocabulario, mantenía un tono regular, su articulación de las palabras fue buena. Se mantiene siempre alerta, mantiene atención en todo momento a lo que le pregunto, no ingiere ningún tipo de sustancias o medicamentos. Tiene el síndrome de piernas inquietas. No presenta alucinaciones de ningún tipo.
Considerando la evaluación de todos los procesos se concluye que el joven Ignacio Alberto es apto psicológicamente para ser donador de algún órgano.
MOTIVO DE CONSULTA
Se solicitó para evaluación.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS
- Exploración de procesos psicológicos básicos
- Historia Clínica
- MMPl Inventario Multifacético De La Personalidad Minnesota
- Visomotor Bender
- Wais lll Escala Weschler de Inteligencia para Adultos
- Frases Incompletas
- Figura Humana de Karen Machover
- Test de Apercepción Temática
- 16 Factores de Personalidad
- Dominos
RESULTADOS
- COGNITVOS
Con base a las equivalencias anteriores, se concluye: El joven Ignacio tiene una inteligencia total de: 114 que indica BRILLANTE. Con referencia a la escala verbal tiene una inteligencia de 117 que indica BRILLANTE, en la escala de ejecución tiene una inteligencia de 113 que indica BRILLANTE.
Por otra parte en las competencias encontramos:
- COMPRENSION VERBAL: Se encuentra en su desempeño como NORMAL, con inteligencia de 117 que indica BRILLANTE.
- ORGANIZACIÓN PERCEPTUAL: Se sitúa en su desempeño FORTALEZA, con una inteligencia de 121 que indica SUPERDOTADO.
- MEMORIA DE TRABAJO: Los puntajes de desempeño se ubican en FORTALEZA, con una inteligencia de 111, que indica BRILLANTE.
- VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO: Finalmente este desempeño está en NORMAL, con una inteligencia de 111, que indica BRILLANTE.
Tras haber realizado las equivalencias necesarias el joven obtuvo un puntaje total de 45 aciertos equivalentes a un percentil de 99 que nos indica un rango. SUPERIOR
CALIFICACION POR SUBAREAS
FORTALEZAS
- Diseño con cubos: Estrategias de solución de problemas por planeación sistemática.
- Semejanzas: Capacidad de abstracción con un tipo de respuesta obsesiva.
- Comprensión: Adaptación social sólida, con un tipo de respuestas sobre aprendidas .
- Aritmética: Periodos de atención, ansiedad, concentración, distracción, problemas de aprendizaje TDAH, aprendizaje escalar, trabajo bajo presión.
- Retención de Dígitos: Los aprendizajes se manifiesta cuando el sujeto comete menos errores en su primer ensayo incrementando la atención y la memoria.
- Ordenamiento de Dibujos: Capacidad para responder eficazmente, flexiblemente, nivel de motivación, pensamiento concreto, persistencia, capacidad para agrupar conjuntos, problemas de funcionamiento ejecutivo, preocupación por los límites de tiempo, impulsividad al responder, capacidad de autocorregirse.
- Figuras incompletas: Capacidad de responder sin certeza, estado de alerta hacia el ambiente, estilo cognoscitivo, concentración, trabajo bajo presión.
- Matrices: Capacidad para responder de manera certeza.
- EMOCIONALES
Lucha por ser intelectual, actividad fantasiosa como fuente de satisfacción, niños, egocentrismo, debido a sentimientos de inseguridad, sensación de inadecuación con compensación sobre el aprovechamiento intelectual, dolor de cabeza, jóvenes con mal ajuste emocional y social debido a problemas académicos. Fantasía activa. Erotismo adolescente, narcisismo-vanidad. Le gusta y lucha por el poder, es un poco masculino. Dependencia oral, inmadurez psicosexual, demanda atención y aprobación. Tendencias al exhibicionismo, homosexualidad y curiosidad intelectual. Está en estado de sobresalto o de sobre alerta. Estereotipos sociales, refinamiento, aspiraciones al glamour. Depresión. Señal de agresión primitiva, control excesivo del enojo, hostilidad. Terquedad, posible rigidez, buena asimilación de los impulsos. Control intelectual sobre el físico y/o los impulsos físicos. Sensación de debilidad, fuerte sensación de falta de aprovechamiento o de logro, inseguridad. Ambición y lucha por el triunfo, demanda de amor y atención. Sensación de inadecuación en el manejo del ambiente, sentimientos de culpabilidad sobre la agresividad, hostilidad y sexualidad, sensación de debilidad de la lucha del poder. Esfuerzos por suprimir los impulsos agresivos. Control rígido de la sexualidad, posible dependencia de otros. Fuerte necesidad de evadir un ambiente frustrante y contacto tenue con la realidad, ambición poco común. Negación de los deseos corporales, sensación de inferioridad y debilidad física. Hostilidad de o hacia el sexo opuesto. Inferioridad, falta de énfasis en el poder físico con intereses sustitutos compensativos. Posible conflicto homosexual, preocupación sobre la sexualidad femenina. Narcisismo, indicación de glamour, ajuste sociopatico. Agresión y sexualidad primitiva, no reprimida. Eso de defensas infantiles, nostalgia de la libertad de expresión y las limitadas responsabilidades de la niñez. Persona insegura, preocupación de cómo manejar el ambiente, sensaciones de inferioridad, se siente inadecuado, preocupación sobre cómo manejar las situaciones problemáticas, depresión extrema. Ansiedad, deseo de rechazar las experiencias nuevas y retornar al pasado, busca satisfacción en la fantasía.
...