ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte de lectura Apéndice - EL CARÁCTER Y EL PROCESO SOCIAL

Alondra_PachecoReseña20 de Mayo de 2022

583 Palabras (3 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 3

Cabrera Navarro Arleth Sarahi.

Para estudiar la psicología de los grupos sociales se busca enfocarse en los rasgos que tengan dicho grupo en conjunto y se dejan de lado los rasgos individuales de cada uno de los pertenecientes a este grupo, a pesar de que existan particularidades en los contextos de vida y de nacimiento en cada uno de los individuos.

Es conocido como carácter la forma específica de adaptación humana a distintas dinámicas, es decir la forma de existencia única de los humanos en un contexto social. El carácter determina la acción, la vida emocional y el pensamiento, este último desde un punto abstracto y no tanto de manera estructurada.

Existen diferencias de significados en cuanto al pensamiento psicológico de una palabra entre individuos que tienen personalidades distintas, por lógica existen diferencias de pensamiento y simbolismos de un grupo a otro.

El carácter no solo determina pensamientos y emociones sino también acciones. Anteriormente se creía que el comportamiento racional está delimitado solo por cuestiones raciales y actuando con base a las necesidades de la realidad.

El carácter individual se adapta a aquello que le permita apegarse a la estructura de carácter social, donde pueda recibir satisfacciones por medio de estas cuestiones sociales así como también actuará en base a lo que está bien visto socialmente y le permita pertenecer a la sociedad.

Como se mencionó anteriormente es importante que una persona realice conductas psicológicamente satisfactorias y de utilidad desde un punto de vista material sin embargo esta no es una situación que pasé en la cotidianidad porque es muy común ya que pueden actuar conforme su carácter pero esto no les dara medios para obrar o no les dará los estímulos económicos esperados lo cual generaba un conflicto llamado retraso el cual era caracterizado pues ya no lograban sus metas económicas a través de actividades cotidianas, por lo que dicha frustración ocasionó que las personas buscaran satisfacción por medio de guerras y persecución política, por lo que se perdió el orden social.

El proceso educativo es importante para el carácter del individuo siempre y cuando entendamos por educación como un proceso mediante el cual se moldea al individuo para actuar bajo el carácter social. Los métodos de educación son importantes ya que este se debe adaptar a la estructura social y económica del individuo al igual que suelen tener un papel importante porque estos requerimientos sociales se pueden convertir en cualidades solo por este método.

Un proceso  importante dentro del sistema educativo es la familia pues  se cree que los niños aportan a la sociedad no solo por sus padres si no también por ellos mismos y su personalidad hacen ciertas aportaciones de carácter social.

El carácter social es estructurado según la sociedad, por medio de una adaptación, necesidades físicas, biológicas, sociales y económicas.

Las diferencias con los ´planteamientos de Freud:

La primera es que en el texto mencionan que la naturaleza humana está condicionada por la historia, sin dejar de lado los factores biológicos y la cultura.

La segunda es que quien escribe el texto piensa que para la personalidad humana deben tenerse en cuenta cuestiones como las relaciones con los otros, el mundo, la naturaleza y consigo mismo, es decir considera un hombre completamente social.

La tercera diferencia es que quien nos habla de los ideales lo plantea desde un punto relacionado a los problemas morales.

Por último el autor nos habla de los problemas de escasez y abundancia, entendiendo como escasez a el nivel primitivo de la existencia humana y abundancia como la satisfacción de necesidades humanas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (25 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com